martes, 24 de octubre de 2017

EGE Haina coloca bonos corporativos por más de cuatro mil millones de pesos en 2017


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina) informó este miércoles que entre junio y octubre de este año colocó los bonos corporativos de su Programa de Emisiones SIVEM-105, por un total de RD$4,665,960,000 como parte de su estrategia de aporte al sector eléctrico dominicano y al Mercado de Valores.

Al cuatro de octubre de este año, la empresa había colocado la totalidad de los valores emitidos de dicho Programa de Emisiones a una tasa promedio ponderada de 11.23% a un plazo de 10 años. Este reciente proceso se caracterizó por una alta sobresuscripción y una notable diversificación en la participación de inversionistas individuales e institucionales en comparación con emisiones anteriores.

Marcelo Aicardi, gerente general de EGE Haina, resaltó la importancia de estas emisiones para el desarrollo del sector eléctrico dominicano. “Estas emisiones privadas de deuda reflejan la confianza del público inversionista en la solvencia financiera de la empresa y en los proyectos de generación eficiente y sostenible que la empresa seguirá emprendiendo en favor de la industria eléctrica dominicana y el desarrollo del país”, sostuvo.

Señaló que las colocaciones de bonos corporativos hechas por EGE Haina han sido clave para la ejecución de su estrategia de invertir en proyectos de energía renovable, segmento donde la empresa es líder nacional.


La gerencia de EGE Haina dijo que con esta nueva entrega reafirmó su liderazgo como el mayor emisor no financiero del mercado local de valores, habiendo colocado US$280 millones de Dólares Americanos  y más de US$9,200 millones de Pesos Dominicanos.

acento.com.do

Gobierno afirma República Dominicana es referente en diversificación matriz de generación


SANTO DOMINGO, República Dominicana.-En ocasión de la celabración, este 21 de octubre del Día Mundial del Ahorro de Energía el gobierno afirmó que este año, el país exhibe grandes avances, siendo referente en la diversificación de la matriz de generación.

El país, cuenta con un potencial solar cercano a los 50 mil megavatios, de los cuales, según un reciente estudio realizado por la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), junto con técnicos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), se ha determinado que es posible explotar unos 1,800 megavatios.

Estudios realizados por el Instituto Worldwatch de los Estados Unidos arrojan que el potencial eólico es cercano a los 30 mil megavatios. De acuerdo a una investigación de IRENA y el CNE, hacia el 2030 es factible desarrollar unos 2 mil megavatios.

Meta será superada con creces

Las condiciones proyectadas al 2020 indican que la potencia instalada reflejaría una matriz con un 27% de energías renovables, superando con creces la meta del 25% establecida en el mandato de la Ley 57-07 para el año 2025.

Según afirman en un comunicado enviado por la Presidencia de la República, estos buenos pronósticos son producto del fomento a la inversión en energías renovables mediante marcos legales y alianzas de los sectores público y privado.

Marcos legales contribuyen a diversificación matriz y captación inversiones

Entre las ordenanzas que contribuyen a la diversificación de la matriz energética figura la Ley 57-07 de Incentivo al Desarrollo de las Energías Renovables y sus Regímenes Especiales.

La pieza constituye el marco normativo y regulatorio básico que se aplica en todo el territorio nacional. Incentiva y regula el desarrollo y la inversión en proyectos que aprovechen cualquier fuente de energía renovable.

En el país, también está vigente un moderno y atractivo marco legal para la Inversión Extranjera Directa (IED) en energías renovables. Se ofrece una amplia gama de exenciones impositivas. El propósito es estimular a sectores económicos nacionales e internacionales a invertir en ese nicho de mercado.

Entre los incentivos fiscales otorgados por la Ley 57-07, se destacan exenciones de 100% a las cargas impositivas, incluyendo el ITBIS, a los equipos y maquinarias importados para instalaciones termo-solares de hasta 120 megavatios.

Aplica también para parques eólicos de hasta 50 megavatios e instalaciones fotovoltaicas.

Asimismo, mini-hidroeléctricas de hasta 5 megavatios, energías oceánicas, generadores de calor con biomasa de hasta 80 megavatios y para la generación de biocombustibles, obtenidos a partir de fuentes de origen vegetal o de desechos municipales, agrícolas e industriales de tipo orgánicos.

Otro incentivo es la exención de Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante 10 años y hasta el 2020, al iniciar sus operaciones. Del mismo modo, la reducción del impuesto al financiamiento externo.

A través de estos incentivos, han entrado en operación los parques eólicos Los Cocos I, Los Cocos II y Quilvio Cabrera, en Pedernales. Sus potenciales unitarios son de 25.2 megavatios, 52 y 8.25 megavatios, respectivamente.

Mientras que, en Barahona funciona el Parque Eólico Larimar I. Su potencial unitario es de 49.5 megavatios.

Para la generación de energía a partir de biomasa, está en funcionamiento San Pedro Bioenergy, en San Pedro de Macorís, con un potencial unitario de 30 megavatios.

En Monte Plata, se instaló Monte Plata Solar con un potencial unitario de 30 megavatios.

Plan de Desarrollo Fotovoltaico en Zonas Deprimidas

Adicionalmente, el Gobierno afirma, ha llevado a cabo un Plan de Desarrollo Fotovoltaico en Zonas Deprimidas. En Elías Piña, se instaló una capacidad de 100 megavatios, en 2013; en Constanza, 100 megavatios, en 2014; y en Azua, 90 megavatios, en 2014.

El Plan también abarca la provincia Hato Mayor, donde se instalaron 70 megavatios, en 2015; Puerto Plata, 70 megavatios, en ese mismo año; 123 megavatios adicionales, en 2016 y otros 32 megavatios, en 2017.

La labor ha traído como resultado menos dependencia del petróleo y más protección al medio ambiente. Igualmente, el ahorro de más de 800 mil barriles de petróleo y 300 mil toneladas de dióxido de carbono al año.

Punta Catalina reducirá 98% emisiones de gases

Estas estadísticas aumentarán con la entrada en funcionamiento de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, integrada por dos unidades de 337.4 MW cada una.

Punta Catalina generará energía a partir de la quema limpia de carbón pulverizado. El 40 por ciento de la energía producida en el mundo es a partir de ese mineral.

Contribuirá a reducir el 98% de las emisiones de gases. Se logrará a través de un purificador AQCS y la siembra de 1, 500,000 plantas de caoba.

La Hora del Planeta

Además, cada año, el Gobierno dominicano reafirma su compromiso con el ahorro de energía uniéndose a La Hora del Planeta. Desde el 2014, el último sábado se cada marzo, el Palacio Nacional permanece a oscuras durante 60 minutos.

El simbólico gesto busca concienciar a la población sobre la necesidad de contribuir a la reducción del consumo energético.

Medidas para reducir consumo

El Gobierno dominicano exhorta a la población a adoptar, en su cotidianidad, las siguientes medidas respecto al uso de los electrodomésticos.

La nevera debe estar colocada en un lugar con espacio para permitir la circulación del aire. En el caso de la licuadora, se recomienda licuar todas las porciones de una sola vez, en lugar de hacerlo por partes.


Planchar la mayor cantidad de ropa en una sola sesión y desconectar el aire acondicionado al salir de la habitación. Al usar la lavadora, se sugiere lavar una sola vez con máxima carga que dos veces con medias cargas.

acento.com.do

domingo, 13 de agosto de 2017

Luz y Fuerza se retira de El Limón; suspenderá contratos con usuarios a partir del 10 de septiembre



La Compañía Luz y Fuerza de Las Terrenas informó que en cumplimiento de la resolución SIE 051 2017 de la Superintendencia de Electricidad, a partir del próximo 10 de septiembre  procederá a suspender  los contratos que mantiene esa empresa con usuarios de las comunidades Tierra Blanca, Rancho Español, Monte Adentro, Quisqueya Verde, Las Guazaras, Arroyo Chico, Batey Hormiga, del Distrito Municipal El Limón.

Informó que está orientando a sus clientes dentro de las zonas  afectadas por la resolución para que gestionen oportunamente sus contratos de servicio con la distribuidora Progreso El Limón, autorizada a operar  exclusivamente en el Distrito Municipal colindante con Las Terrenas.

No obstante, Luz y Fuerza tambien informo que se reserva el derecho de preservar los activos e inversiones hechos en dichas zonas por las vias que la ley pone a su alcance.

Desde hace algunos meses la empresa pionera del servicio eléctrico en la península Norte de Samaná comunicó a sus clientes en El Limón que deberían formalizar sus contratos con  la otra distribuidora para no quedarse sin energía eléctrica durante el proceso.

La Compañía Luz y Fuerza ha solicitado a sus clientes que se acerquen a la oficina más cercana para requerir la devolución de su fianza, o en caso de que aplique, para pagar cualquier diferencia que pudiese existir con su última factura.


Para las personas interesadas en solicitar información sobre la medida dispuesta por la Superintendencia de Electricidad  Luz y Fuerza sugiere comunicarse con su oficina de Atención al Cliente a través del teléfono 809- 240-6146.

lunes, 7 de agosto de 2017

Luz y Fuerza aclara tarifa eléctrica de Las Terrenas se mantiene invariable desde julio del 2016


La Distribuidora Luz y Fuerza de Las Terrenas informó que la tarifa del servicio establecida por la Superintendencia de Electricidad en esa comunidad turística se ha mantenido invariable desde el mes de julio del 2016, pero aclaró que en los meses de calor siempre se ha producido un incremento del consumo, según datos de las autoridades eléctricas del país.

“Los meses de junio, julio y  agosto son tradicionalmente los de mayor consumo de electricidad, ya que las personas generalmente utilizan  más los abanicos y  los aires acondicionados, mientras que las  neveras y refrigeradores deben trabajar más para mantener la temperatura”, explica en una declaración de prensa la ingeniera Alejandra Orsini, gerente general de Luz y Fuerza (foto).   

Indica que esa explicación ha sido ofrecida al país por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas  Estatales (CDEEE) y por la Comisión Nacional de Energía.
En ese sentido citó una declaración  emitida en julio del 2013 por el vicepresidente de la CDEEE, ingeniero Rubén Jiménez Bichara,  en la que afirma que “la ola de calor que afecta a la República Dominicana ha disparado los contadores de energía de un 25 a un 40 por ciento”.

También cita otra declaración del director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, licenciado Juan Rodríguez Nina, publicada en abril del 2015, en la expone  que el uso de aires acondicionados en el país representa el 40% del consumo eléctrico nacional, planteando la necesidad de reducir y hacer más eficiente el uso de la energía en estos equipos.

Luz  y Fuerza compartió con los medios de comunicación las dos declaraciones de los funcionarios, publicadas en los periódicos El Caribe y el Listín Diario.

La ingeniera Orsini aprovechó para aclarar que los medidores y todos  los procesos operativos de la empresa, son fiscalizados por la Superintendencia de Electricidad, señalando que hasta la fecha esa institución  no ha reportado  ninguna anomalía.


Declaró que generalmente en septiembre, por la disminución del calor, los consumos de energía disminuyen, aunque exhortó a los usuarios del servicio adoptar medidas de ahorro que ayuden a mitigar el impacto del calor en la factura eléctrica.

miércoles, 19 de julio de 2017

Precios de petróleo hoy: Brent a 49,10 dólares, WTI a 46,62 dólares


Actual precio de petroleo BRENT hoy, miércoles 19.07.2017:
A las 12:55 horas (HCEV) el petroleo BRENT ha operado a 49,10 dólares el barril, subiendo un 0,81% (0,39 USD) frente a los 48,88 dólares en el cierre del martes en Londres.
BRENT máximo intradía de 49,18 dólares, y mínimo intradía de 48,57 dólares.


Actual precio de petroleo WTI hoy, miércoles 19.07.2017:
A las 12:55 horas (HCEV) el petroleo WTI ha operado a 46,62 dólares el barril, subiendo un 0,30% (0,14 USD) frente a los 46,48 dólares en el cierre del martes en Nueva York.
WTI máximo intradía de 46,66 dólares, y mínimo intradía de 46,12 dólares.

Edenorte invierte en Santiago


La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) instaló un sistema de iluminación en toda el área del Parque Central de esta ciudad, lugar que servirá como escenario de la versión número 30 de Expo Cibao.
La realización de la obra eléctrica se produjo gracias a una inversión de RD$12.5 millones, que realizó esa empresa energética.
Su puesta en funcionamiento se produjo la noche del pasado lunes, mientras se desarrollaba en el lugar un encuentro donde Marcos Cabral, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, entidad organizadora de la exposición multisectorial, dio detalles sobre el proceso de la feria.
En su discurso, el dirigente empresarial dio las gracias a Edenorte por el trabajo de iluminación, de manera especial al ingeniero Julio César Correa, administrador gerente general, quien se hallaba presente y, acompañado de otros ejecutivos.
Sobre el proyecto
En la ejecución de esas labores la empresa distribuidora de electricidad instaló 141 postes, 163 lámparas, cinco transformadores y seis kilómetros de cables de media y baja tensión.
Con la puesta en marcha de esta red de iluminación  en toda el área del Parque Central de Santiago, sus moradores se sentirán más seguros a la hora de caminar por los alrededores de esa zona, según indica un comunicado de prensa.
Asimismo, aseguraron que esta labor llega en beneficio de toda la población de la ciudad.

Listin Diario

Apagones castigan a varios sectores

Largas horas de apagones en los principales sectores de la capital han llevado a los moradores a sus límites. Con tandas de hasta 16 horas sin energía eléctrica en los barrios han provocado que clientes de Cancino II, Lucerna y la Carretera Mella se manifiesten en las calles a protestar por la falta del servicio.
De acuerdo con personas encuestadas sobre la cantidad de horas que se les brindan de electricidad muchos argumentaron que el poco servicio que reciben no se corresponde con las altas tarifas de la factura eléctrica que les llega cada mes.
Martha Restituyo, moradora del sector Moisés perteneciente a la distribuidora de electricidad Edeeste, aseguró que a pesar de estar en la modalidad de 24 horas de energía eléctrica, “parecen estar dentro del circuito 24 horas sin luz”. Restituyo manifestó que desde las 9:00 de la mañana se llevan el servicio hasta las 5:00 de la tarde cuatro días de la semana, afectando a todos los establecimientos comerciales y hogares de la zona.
“La Edeeste atribuye los apagones a que por aquí hay mucho fraude supuestamente”, dijo.
Félix Collado, morador del Ensanche Espaillat, también perteneciente a Edeeste, expresó su inconformidad con el servicio que recibe por parte de la distribuidora de energía. Indicó que al contrario de las promesas hechas por la compañía de colocar al sector en los de 24 horas con energía eléctrica, aún no se han beneficiado de la misma.
Pese a los esfuerzos de este medio de comunicarse con la distribuidora Edeeste, no se logró recibir respuestas sobre el porqué las largas horas de apagones.
Asimismo, clientes de la Edesur también explicaron que son víctimas de varias horas sin luz en el día y en la noche. Sin embargo, la compañía distribuidora afirmó que trabajan en la reinstalación de un transformador de potencia en la Subestación Centro de Operaciones y que esperan restablecer el servicio en el menor tiempo posible.
Mediante un comunicado de prensa, Edesur informó que entre los sectores que le será restablecido el servicio con estos trabajos se encuentran Manresa, Costa Verde, El Café, Mirador del Oeste, Quita Sueños, Residencial José Contreras, Invi, Sectores ubicados en la independencia desde el kilómetro 12 hasta el kilómetro 8, Centro de Operaciones ETED, Residencial Santo Domingo, La Altagracia de Herrera, Zona Industrial de Herrera (parcial), entre otros. Edesur reiteró que a consecuencia de una falla en el transformador de potencia en la Subestación  Centro de Operaciones se han visto afectado el suministro en los circuitos COHE101, COHE105 y COHE104 (parcial).
Situación
Falta de energía apunta a las distribuidoras 

Todo parece indicar que la ocurrencia de los recientes apagones la tienen las distribuidoras, ya que los generadores informan que hay suficiente energía generada en el sistema. De acuerdo con la empresa AES Dominicana, la planta generadora de energía Los Mina VI estaba fuera de servicio por mantenimiento programado. Manifestaron que los apagones no es por causa de esto, pues “cuando una planta sale por mantenimiento programado se toman las medidas para tener las reservas necesarias”, indicaron.
Listin Diario

martes, 18 de julio de 2017

Precios de petróleo hoy: Brent a 48,58 dólares, WTI a 46,11 dólares


Actual precio de petroleo BRENT hoy, martes 18.07.2017:
A las 12:15 horas (HCEV) el petroleo BRENT ha operado a 48,58 dólares el barril, subiendo un 0,43% (0,21 USD) frente a los 48,37 dólares en el cierre del lunes en Londres.
BRENT máximo intradía de 48,74 dólares, y mínimo intradía de 48,24 dólares.

Actual precio de petroleo WTI hoy, martes 18.07.2017:
A las 12:15 horas (HCEV) el petroleo WTI ha operado a 46,11 dólares el barril, subiendo un 0,33% (0,33 USD) frente a los 45,96 dólares en el cierre del lunes en Nueva York.
WTI máximo intradía de 46,27 dólares, y mínimo intradía de 45,85 dólares.

preciopetroleo.net

Las distribuidoras adeudan RD$164 MM


La Fundación por los Derechos del Consumidor (Fundecom) recordó que las tres distribuidoras eléctricas adeudarán a los usuarios del servicio de energía eléctrica, la suma de RD$164,600 millones por las horas de apagones, equivalente a unos US$3,454 millones, casi dos veces el costo de las dos plantas de carbón de  Punta Catalina.

 Ese valor corresponde a las horas de apagones dados desde el 1 de enero de 2003 hasta el 30 de julio de 2017, dice la Fundecom en una nota de prensa.

Asimismo, indica que esa deuda está basada en la Ley 125-01, General de Electricidad, que manda a compensar a los usuarios del servicio eléctrico con el 150% del costo de cada hora de apagón.

Fundecom explicó que ese monto de deuda debía aparecer en los estados financieros de las tres distribuidoras eléctricas, ya que de no ser así, como sucede en la actualidad, el patrimonio de esas instituciones públicas aparece abultado y les hace sujetos de crédito por montos superiores a los que indica su patrimonio, el cual se establece restando al total del activo el total del pasivo.

Fundecom llamó a la Cámara de Cuentas, a la Contraloría General de la República y a las organizaciones de contadores públicos autorizados a que intervengan para que cuando se auditen los estados financieros de las tres distribuidoras eléctricas se haga constar el monto de la deuda con los usuarios del servicio eléctrico por las horas de apagones, como forma de obligar a ese sector a ajustarse al mandato legal.

Listin Diario

CDEEE licitará 428 megas para las EDE


Santo Domingo.-La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) convocó a partir de hoy una licitación pública internacional abreviada para que las empresas distribuidoras contraten 428.6 megavatios de energía.
El proceso servirá para completar los 900 megavatios inicialmente licitados por la CDEEE tras vencerse los contratos del Acuerdo de Madrid, de los cuales solo pudieron adjudicar 471.4 megavatios a las generadoras privadas Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Itabo) (196.4 megavatios) y AES Andrés (275 megavatios).
El período para efectuar las consultas sobre las Bases de Licitación CDEEE-LPI-Abreviada-001-2017 comienza a partir de esta fecha y concluye el 24 de este mes.
El resultado de la evaluación de credenciales será notificado el ocho de septiembre y el acto de recepción de ofertas será el 28 del mismo mes.
Este nuevo proceso de licitación, al igual que el anterior, es realizado por las empresas de distribución de electricidad, lideradas y coordinadas por la CDEEE y bajo la supervisión de la Superintendencia de Electricidad (SIE), tal como lo dispone la Ley 125-01 General de Electricidad, modificada por la Ley 186-07.
En un comunicado oficial que se publica este día y mañana en varios medios de comunicación, se establece las condiciones y plazos para el “Remanente de Potencia Licitación CDEEE-LPI-001-2016” e invita a los interesados a descargar el documento de instructivo para el registro en el portal de la institución estatal.
Nuevos megavatios
Como la intención inicial es contratar la compra de 900 megavatios, desde hoy se abre un nuevo proceso de licitación abreviada para que los generadores privados tengan la oportunidad de ganar contratos por hasta 428.6 megavatios faltantes, siempre que ofrezcan precios dentro del rango en que las EDE están dispuestas a comprar.
El período para efectuar las consultas sobre las Bases de Licitación CDEEE -LPI-Abreviada-001-2017 comienza a partir de esta fecha y concluye el próximo 24 de este mes.
Asimismo agrega que la fecha límite en que se notificará el resultado de la evaluación de credenciales es el 8 de septiembre y el acto de recepción de ofertas será el 28 del mismo mes.
Proceso anterior
En el proceso de licitación anterior presentaron ofertas 10 empresas con 16 generadoras que ofrecieron 1,303.2 megavatios, y aunque la intención era adjudicar 900 megavatios, solo se aprobaron 471.4 megavatios, debido a que las demás ofertas tenían un precio por kilovatio/hora superior al valor al que las distribuidoras Empresa de Distribución del Norte (Edenorte), Empresa de Distribución del Sur (Edesur) y la Empresa de Distribución del Este (Edeeste) están dispuestas a comprar la energía licitada por las autoridades.
El Comité de Licitación está presidido por Rubén Jiménez Bichara, vicepresidente ejecutivo de la CDEEE e integrado por Luis de León; Radhamés del Carmen Maríñez, Julio César Correa, Milagros Santos, Rosanna Montilla y Jeremías Santana.

El Dia

Edesur trabaja en rehabilitar servicio


Santo Domingo.-La empresa Edesur informa que trabaja en la reinstalación de un transformador de potencia en la Subestación Centro de Operaciones y esperan restablecer el servicio en el menor tiempo posible.

Entre los sectores que les será restablecido el servicio con estos trabajos se encuentran Manresa, Costa Verde, El Café, Mirador del Oeste, Quita Sueños, Residencial José Contreras, Invi, Sectores ubicados en la Independencia, desde el kilómetro 12 hasta el kilómetro 8, Centro de Operaciones ETED, Residencial Santo Domingo, La Altagracia de Herrera, Zona Industrial de Herrera (parcial), entre otros.


La empresa indicó que a consecuencia de una falla en el transformador de potencia en la subestación Centro de Operaciones se ha visto afectado el suministro en los circuitos COHE101, COHE105 y COHE104 (parcial).

El Dia

lunes, 17 de julio de 2017

Precios de petróleo hoy: Brent a 49,14 dólares, WTI a 46,72 dólares


Actual precio de petroleo BRENT hoy, lunes 17.07.2017:
A las 10:05 horas (HCEV) el petroleo BRENT ha operado a 49,14 dólares el barril, subiendo un 0,26% (0,13 USD) frente a los 49,02 dólares en el cierre del viernes en Londres.
BRENT máximo intradía de 49,26 dólares, y mínimo intradía de 48,97 dólares


Actual precio de petroleo WTI hoy, lunes 17.07.2017:
A las 10:05 horas (HCEV) el petroleo WTI ha operado a 46,72 dólares el barril, subiendo un 0,19% (0,09 USD) frente a los 46,63 dólares en el cierre del viernes en Nueva York.
WTI máximo intradía de 46,86 dólares, y mínimo intradía de 46,59 dólares.

preciopetroleo.net

El sobrecosto de Punta Catalina está entre un 15% y un 20%, dice José Luis Moreno San Juan


El ingeniero José Luis Moreno San Juan, asesor en energía de la rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, dijo que un estudio realizado en esa casa de estudios se determinó que las plantas de carbón de Punta Catalina fueron sobrevaloradas entre un 15 y un 20 por ciento por encima del costo real, y no un 6 por ciento por debajo, como estableció la comisión especial designada por el presidente de Danilo Medina.


En una entrevista en AcentoTV, el especialista y consultor energético precisó que el contrato de Punta Catalina debió realizarse por aproximadamente 1,700 millones de dólares, y no por los 2,040 millones de dólares. Dijo que al hacer las valoraciones de los costos, la Comisión designada por el presidente se quedó corta.

acento.com.do

Producción venezolana de crudo se mantiene en 1,9 millones de barriles al día


Venezuela produce 1,938 millones de barriles diarios de petróleo y esos niveles "se han mantenido estables en este primer semestre de 2017", informó la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Ese volumen de extracción de 1,938 millones de barriles diarios "representa un cumplimiento efectivo" de la cuota de 1,972 millones definida para el país suramericano por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), destacó un comunicado de Pdvsa.

Este descenso en la producción para cumplir lo marcado por la Opep, de la que Venezuela es país fundador, es una realidad, destacó la estatal, "a pesar de la fuerte presión financiera producida por factores externos que atentan contra nuestra economía".

Un informe de la Opep difundido este miércoles en su sede en Viena dio cuenta de que la producción petrolera del cartel volvió a aumentar en junio, impulsada por Libia, Nigeria y Arabia Saudí, pese a extender hasta marzo de 2018 un recorte del bombeo que tenía por objetivo estabilizar y hacer subir los precios.

Según el último informe del mercado petrolero de la Opep, la producción del grupo ascendió a 32,6 millones de barriles diarios (mb/d) en junio.

Eso son 393.000 barriles más que el mes anterior, sobre todo por el incremento de extracción de Libia y Nigeria, exentos del recorte por sus conflictos internos, según el informe.

También aumentaron su producción Angola e incluso Arabia Saudí, el mayor productor de la Opep con unos 10 mb/d y, por tanto, el líder natural del grupo energético.

Los socios de la OPEP y otros diez productores independientes, entre ellos Rusia y México, acordaron retirar del mercado 1,8 mb/d del mercado a partir de enero pasado.

Ese pacto se extendió hasta finales de marzo de 2018 con el objetivo de impulsar los precios del petróleo, que, pese a ello, cayeron en junio porque el descenso de los inventarios sigue siendo más lento de lo esperado por el mercado.

El propio informe señala que la tendencia bajista de los precios se debe al persistente exceso de producción, a la que contribuyen sus propios socios, y al lento drenaje de los inventarios.


A principios de febrero el barril de la OPEP tocó su máximo de 2017 con 54,24 dólares, mientras que el pasado 22 de junio se hundió en su mínimo anual con 42,58 dólares.

Z 101 digital

Suben dos pesos a la gasolina y uno al gasoil


SANTO DOMINGO.-El galón de gasolina premium y el regular subirán dos pesos cada uno a partir de este sábado 15 de julio hasta el 21, mientras que otros combustibles mantendrán sus precios inalterables, informó el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.

Precisó que la gasolina premium costará RD$206.30 el galón, y la regular RD$193.20, ambas aumentan RD$2.00.

En el caso del gasoil regular, estará a RD$142.00 por galón, mantiene su precio, en tanto que el tipo óptimo se venderá a RD$155.10 por galón, sube RD$1.00.

El avtur se despachará a RD$105.40 por galón, con alza de RD$1.00, el kerosene a RD$130.00, sube RD$2.00 y el fuel oil a RD$93.05 el galón, mantiene su precio.

En el caso del Gas Licuado de Petróleo (GLP) estará disponible a RD$99.00 por galón, por lo que sube RD$1.00 y el Gas Natural sigue a RD$28.97 por metro cúbico, mantiene su precio.


La tasa de cambio promedio fue de RD$47.55 según sondeo realizado por el Banco Central.

El Dia

viernes, 14 de julio de 2017

Precios de petróleo: Brent a 48,14 dólares, WTI a 45,91 dólares


Actual precio de petroleo BRENT, jueves 13.07.2017:
A las 17:00 horas (HCEV) el petroleo BRENT ha operado a 48,14 dólares el barril, subiendo un 0,42% (0,20 USD) frente a los 47,65 dólares en el cierre del miércoles en Londres.
BRENT máximo intradía de 48,26 dólares, y mínimo intradía de 47,15 dólares


Actual precio de petroleo WTI, jueves 13.07.2017:
A las 17:00 horas (HCEV) el petroleo WTI ha operado a 45,91 dólares el barril, subiendo un 1,08% (0,49 USD) frente a los 45,42 dólares en el cierre del miércoles en Nueva York.
WTI máximo intradía de 46,01 dólares, y mínimo intradía de 44,98 dólares.

preciopetroleo.net


Ley de Agua ayudaría a controlar uso irracional


Uno de los grandes problemas en materia de agua potable que tiene el país es el uso irracional de ese líquido por parte de la población, por lo que urge que el Proyecto de Ley de Agua, que lleva ya 17 años en el Congreso Nacional, sea aprobado, ya que el mismo establece la instalación obligatoria de medidores y sanciones por la falta de pago del servicio de suministro.
El director ejecutivo de Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), Silvio Durán, dijo que actualmente el país tiene capacidad instalada para suministrar agua potable a más de 20 millones de personas. No obstante, dijo, el uso irracional del líquido, que se concentra en el desperdicio y falta de pago por ese servicio, provoca pérdidas que impiden que el suministro llegue a más personas.
En ese sentido, dijo que urge la aprobación del Proyecto de Ley de Agua, ya que crea el marco legal que obligará a la instalación de medidores y al pago por el servicio de suministro del agua.
Durán ofreció esas declaraciones junto a la presidenta del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Edita Vizcaíno, quien anunció la celebración del segundo seminario internacional “Agua Potable y Saneamiento”, el 27 del mes en el Hotel Barceló Santo Domingo.

Vizcaíno dijo que el evento estará dedicado al al presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, por sus aportes a la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales.

Hoy

Megayacimiento de petróleo descubierto en México iniciará operaciones en 2021


A finales del 2020 o durante el 2021 se activará la producción del yacimiento Zama-1 en las costas de Tabasco, en donde el consorcio conformado por la mexicana Sierra Oil and Gas, la estadounidense Talos Energy y la británica Premier Oil confirmó el miércoles la presencia de un gran yacimiento de petróleo, afirmó Iván Sandrea, director general de Sierra Oil and Gas.

“En promedio este tipo de proyectos tarda 36 a 48 meses en poner a producir. Lo bueno es que se encuentra en aguas someras y tiene una calidad y una simplicidad estructural que permite un desarrollo bastante rápido”, dijo Sandrea en entrevista radiofónica en Grupo Fórmula, con Ciro Gómez Leyva.

El ejecutivo advirtió que aún es prematuro afirmar cuál será el nivel de producción que logrará el yacimiento en su pico extractivo, debido a que son necesarias más evaluaciones sobre la dinámica del depósito, pero aseguró que la cuota será significativa.

“Todavía hacen falta muchos más estudios, perforar unos pozos más y poder entender otras dinámicas internas del yacimiento antes de llegar al número exacto (de producción), pero te puedo decir con confianza que se trata de un potencial de más de 100.000 barriles diarios”, destacó.

Sandrea afirmó que Zama es el tercer descubrimiento petrolero marino más grande en la historia del país, “para ponerlo en contexto, es un poco más grande que Trion, dos o tres veces más grande que Ayin e igual que Ayatsil (...) a nivel internacional, Zama es el quinto mayor descubrimiento desde el año 2012”.
A un tirante de agua de 165 metros, Zama-1 comenzó a perforarse el pasado 21 de mayo y al cabo de 55 días de actividades, el 2 de julio fueron identificados recursos petroleros —crudo ligero y gas asociado— en un intervalo neto de 335 metros en el Mioceno Superior, con un intervalo efectivo de 170 a 200 metros sin contacto de agua.

El pozo está en el Bloque 7, uno de los dos que ganó en julio del 2015 el consorcio Sierra-Talos-Premier en la primera fase de la Ronda Uno mexicana, proceso que inauguró la apertura del sector petrolero mexicano a la inversión privada.

Sandrea afirmó que Zama es el tercer descubrimiento petrolero marino más grande en la historia del país, “para ponerlo en contexto, es un poco más grande que Trion, dos o tres veces más grande que Ayin e igual que Ayatsil (...) a nivel internacional, Zama es el quinto mayor descubrimiento desde el año 2012”.

Italiana ENI encuentra petróleo en Bahía de Campeche. El grupo energético italiano, ENI, anunció que perforó con éxito el pozo Amoca-3 en las aguas poco profundas de la Bahía de Campeche en México, en donde encontró una “importante” acumulación de petróleo de varios niveles reservoir.

En un comunicado, la compañía recordó que Amoca-3 (adjudicado en la ronda 1.2) se encuentra a 200 kilómetros al oeste de Ciudad del Carmen, en la bahía de Campeche, a 25 metros de profundidad y distante, respectivamente, 1.5 y tres kilómetros de los pozos Amoca-1 y Amoca-2.

“El pozo ha alcanzado una profundidad final de 4.330 metros encontrando 410 metros de espesor neto mineralizado en petróleo (25-27 grados API)”, detalló la italiana.

“Estamos muy contentos con los resultados de nuestra campaña de exploración y evaluación en México que demuestra la validez de nuestro enfoque de diseño a costo exploratorio”, dijo Claudio Descalzi, CEO de la compañía.


Agregó que, estando a sólo 25 metros de profundidad, el campo de Amoca representa una oportunidad “excelente” para su desarrollo en fases.

americaeconomia.com

Miembros de OPEP incumplen acuerdo


Paris, Francia.-Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) incumplieron en junio el acuerdo que habían establecido para limitar la producción de crudo a un nivel que no se había constatado en los seis meses que lleva en vigor, advirtió la Agencia Internacional de Energía.

En su informe mensual sobre el mercado petrolero, la AIE señaló que su grado de cumplimiento fue del 78 %, frente al 95 % en mayo, e hizo notar que incluso los otros países que no son miembros del cártel pero que participan en ese compromiso (como Rusia) lo respetaron en un porcentaje superior (82 %).


Los catorce miembros de la OPEP y diez de sus competidores, entre ellos Rusia, acordaron en noviembre pasado un recorte de 1,8 millones de barriles diarios, vigente desde enero, y que debe prolongarse en principio hasta marzo de 2018, para tratar de poner fin a la caída de precios del barril.

El Dia

jueves, 13 de julio de 2017

Precios de petróleo hoy: Brent a 47,45 dólares, WTI a 45,23 dólares


Actual precio de petroleo BRENT hoy, jueves 13.07.2017:
A las 11:30 horas (HCEV) el petroleo BRENT ha operado a 47,45 dólares el barril, perdiendo un 0,42% (0,20 USD) frente a los 47,65 dólares en el cierre del miércoles en Londres.
BRENT máximo intradía de 47,75 dólares, y mínimo intradía de 47,15 dólares



Actual precio de petroleo WTI hoy, jueves 13.07.2017:
A las 11:30 horas (HCEV) el petroleo WTI ha operado a 45,23 dólares el barril, perdiendo un 0,42% (0,19 USD) frente a los 45,42 dólares en el cierre del miércoles en Nueva York.
WTI máximo intradía de 45,49 dólares, y mínimo intradía de 44,98 dólares

preciopetroleo.net

Siemens y AES se unen para almacenar energía


Siemens AG (“Siemens”) y The AES Corporation (NYSE: AES, “AES”) anunciaron que han acordado formar una nueva compañía de servicios y tecnología de almacenamiento de energía global con el nombre de Fluence.

El joint venture reunirá los diez años de experiencia influenciadora de la industria de AES en la implementación de almacenamiento de energía en siete países, con el liderazgo de más de un siglo en tecnología energética de Siemens y su presencia global de ventas en más de 160 países. Combinando las plataformas de almacenamiento de energía de Advancion y Siestorage con servicios extendidos, Fluence ofrecerá a sus clientes una mayor variedad de opciones para satisfacer los retos de un panorama energético en rápida transformación.

La compañía permitirá que sus clientes de todo el mundo logren desenvolverse mejor en el sector de almacenamiento de energía actualmente fragmentado, pero en rápido crecimiento y que satisfagan sus necesidades apremiantes de soluciones de almacenamiento ampliables, flexibles y competitivas en materia de costos.

Siemens y AES tendrán el control conjunto de la compañía y cada uno de ellos será titular de una participación del cincuenta por ciento. La sede mundial del Fluence estará ubicada en Washington, DC, con otras oficinas en Erlangen, Alemania y en algunas ciudades del mundo. El cierre de esta operación está previsto para el último trimestre de 2017, sujeto a las aprobaciones regulatorias y de cualquier otro carácter.

Fluence operará independientemente de sus controladoras, combinando las sólidas capacidades y conocimientos técnicos del grupo de soluciones de almacenamiento de energía basado en baterías de Siemens bajo la división de Energy Management y de AES Energy Storage, subsidiaria de AES. Navigant Research ha clasificado a AES y Siemens entre los principales integradores de sistemas de almacenamiento de energía en todo el mundo hoy en día.

Almacenamiento
En su conjunto, han implementado o se les han adjudicado 48 proyectos por un total de 463 MW de almacenamiento de energía basado en baterías en 13 países, incluyendo el proyecto más grande de almacenamiento de energía basado en baterías de ion-litio cerca de San Diego, California.


Como el mercado de almacenamiento de energía se expande, los clientes se enfrentan al desafío de encontrar un socio tecnológico.

EdeNorte dice que 48 municipios del Cibao tienen 24 horas de luz


SANTIAGO. El gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EdeNorte), Julio César Correa, informó que 48 municipios de los 67 que tiene la Zona Norte del país han sido integrados al servicio eléctrico 24 horas desde el 2008 a la fecha.

De dicho servicio se benefician más de 602 mil clientes de lugares como Santiago, Montecristi, La Vega, Cotuí, Puerto Plata, Samaná, San Francisco de Macorís, Nagua, Moca, Salcedo, San Ignacio de Sabaneta, Dajabón, Villa Tapia y otros de las 14 provincias de la región.

Correa anunció que en los próximos días serán integrados a ese circuito Pimentel, Cayetano Germosén, Fantino, Puñal y Esperanza.

“Con esos cinco municipios es prácticamente el 80 por ciento de todos los de la región del Cibao que ya tiene servicio 24 horas”, refirió el funcionario.

Según dijo, a su llegada a la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte en el 2008 solo encontró un servicio continuo en el Centro Histórico de Santiago y en los municipios turístico de la costa norte.

Concurso

Julio César Correa dio a conocer las estadísticas tras anunciar la cuarta entrega de la campaña de promoción “Gana con Energía”, que auspicia esa distribuidora de electricidad.

Dicha promoción comenzó el 1 de julio pasado y en esta ocasión serán sorteados 112 premios, entre ellos dos yipetas Hyundai 2017.

Por igual, 15 Tablets, 30 smartphone y cinco salas de entretenimiento, que incluyen Smart TV de 55 pulgadas, un Home Theater, entre otros artículos tecnológicos.

Pueden participar en el concurso clientes residenciales y comerciales de la mencionada empresa distribuidora de electricidad, ubicados en las 14 provincias de la región del Cibao, y que paguen sus facturas antes de las fechas de vencimiento.

Por igual, aquellos con deudas pendientes y que regularicen el pago mensual de sus facturas, además de los usuarios que realicen nuevos contratos durante el período de vigencia de la campaña.

Diario Libre

EDESUR dice que trabaja en solución de falla Subestación Centro de Operaciones


SANTO DOMINGO. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR), informó esta noche que a consecuencia de una falla en el transformador de potencia en la subestación Centro de Operaciones se ha visto afectado el suministro en los circuitos COHE101, COHE105 y COHE103B que comprenden los sectores de Km.12 de la Sánchez, Pte. Antonio Guzmán, Quitasueño, Valle Encantado, El Mango, San Martin, Los Químicos, El Café, Villas del Café I y II, Las Casas de Canaán, Villas del Café IV y V, Colinas de Canaán, Loma del Chivo, Paraíso 12, Loma del Chivo, C/ Dolly C/ Resp. Principal, C/ 2da, C/ 18, C/ Resp. 20, Callejón Arelis de la Flor del Café.

EDESUR dijo que de igual forma están afectados los residentes en las inmediaciones de ALMADECA, CONGELASA, Cilindros Nacionales, Muelles y Frenos, ALFA Motors, Plaza Luperón, Hogar Escuela Santo Domingo Sabio, Hogar de Ancianos, Resid. Sandra I y II, Resid. Mar Caribe, Urb. Costa Verde, Urb. Costa Azul, Res. Mirador del Oeste, Barrio Nuevo en Haina Oriental, Manresa así como el barrio El Castillo, según una nota de prensa remitida por la institución.

Así como; El Abanico De Herrera, Engombe, El Palmar, Urbanización Altos De Engombe, Lotificación Engombe. C/1Ra Abanico Herrera Esq. Carretera Emgombe, Play De Guajimia, C/ La Hortaliza, Respaldo La Hortaliza, Callejones La Hortaliza, Peatón La Hortaliza, Callejones De La Resp. 27 De Febrero y el Abanico De Herrera.


EDESUR indicó que los técnicos de la empresa distribuidora han trabajado durante toda la noche y aunque ya una parte quedó resuelta a las tres de la madrugada, continúan el día de hoy para restablecer el servicio eléctrico en los demás sectores afectados.

Diario Libre

Total iniciará proyecto solar que suministrará energía limpia a estaciones de servicios


Total Dominicana inició un amplio proyecto de instalación de paneles solares en 42 estaciones de su red de servicios que sumarán entre 2017 y 2018 una capacidad energética de 2.3 Mega Watt Pico (MWp), convirtiéndose en la primera empresa de combustibles en América de ese grupo multinacional francés en unirse al ambicioso plan de colocación de estos dispositivos en 5 mil puntos a nivel mundial entre el 2017 y 2021.

De acuerdo con los ejecutivos locales, con esta iniciativa el Grupo Total busca ser un referente energético en términos de responsabilidad ambiental, y con su compromiso de desarrollar proyectos de energía solar.

Explicaron que estos paneles son de la marca SunPower, instalados en alianza con contratistas locales y que el diseño de sus celdas garantiza la tecnología solar más eficiente del mercado y un menor índice de degradación, favoreciendo la producción de energía limpia a un precio competitivo.

Como parte de estas acciones, Total Dominicana llevó a cabo un entretenimiento para el personal que estará involucrado en la ejecución y supervisión del proyecto solar, definiendo las herramientas técnicas básicas, lineamientos de calidad y seguridad ligados a los procesos que se llevarán a cabo para culminar las instalaciones.

El curso fue impartido por instructores de SunPower de las oficinas de Francia quienes, mediante el uso de recursos interactivos y documentación de proyectos de las mismas características ejecutados en otros países, proporcionaron a los involucrados las mejores prácticas que conducirán a realizar una eficiente instalación, alineados al compromiso de cero accidentes.


Estas sesiones se llevaron a cabo en el centro de capacitación TOTAL Uni, un recinto entrenamiento didáctico, y que contó con la participación de los supervisores de proyectos de las empresas contratistas Trace Solar, SOLELEC Hispaniola y de los equipos internos de las filiales de Total de República Dominicana y Puerto Rico.

Hoy

La AIE prevé un aumento de cerca del 10 % de la demanda de gas para 2022


La demanda global de gas está previsto que crezca a un ritmo anual del 1,6 % entre 2016 y 2022, lo que implica un avance total de cerca del 10 % en ese periodo impulsado por los bajos precios, la amplia demanda y su menor efecto contaminante que el carbón, indicó este jueves la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

El informe 2017 del organismo eleva en una décima la previsión anual respecto a la lanzada el año pasado e implica un consumo total de gas de 3,986 billones de metros cúbicos para finales de 2022, frente a los 3,630 billones registrados en 2016.

La demanda industrial, según sus datos, es el principal impulsor del aumento de la demanda, con un creciente uso en el sector químico o en el transporte.

La AIE precisó que casi el 90 % del crecimiento de la demanda parte de países que no pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y que China acapara cerca del 40 % del incremento global.

En su informe constata que muchos países están reformando sus mercados del gas para incrementar el uso de esa fuente de energía y atraer nuevos inversores. Entre ellos, México, China y Egipto, dijo la AIE, según la cual si esos cambios se implementan de forma rigurosa pueden suponer un mayor equilibrio entre oferta y demanda.

Para el organismo, la disponibilidad de un suministro amplio y a precios competitivos ayuda a expandir las posibilidades del gas en Asia y a hacer que este mercado en términos generales vaya a crecer más que el del petróleo o el del carbón en los próximos cinco años.

En muchas partes del mundo desarrollado, no obstante, se está rozando la saturación.

EE. UU., el mayor consumidor de gas del mundo, mantiene su crecimiento, aunque a un ritmo menor que el experimentado entre 2010 y 2016.

Ese país es también el mayor productor de gas y para 2022 de él partirá una quinta parte de la producción; en Oriente Medio habrá también un crecimiento destacable; en Rusia, será menor por su acceso limitado a los mercados; y China pasará a convertirse en el cuarto mayor productor.

"Las ventajas medioambientales del gas natural, en concreto a la hora de reemplazar al carbón, merecen mayor atención por parte de quienes definen las políticas", señaló en el análisis el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.

La agencia destacó, además, el crecimiento constatado en el gas natural licuado, con la aparición de nuevos países exportadores e importadores, que en este último caso han pasado de 15 en 2005 a 39 actualmente.


La AIE apuntó que su amplia disponibilidad está añadiendo presión al mercado del gas natural. El liderazgo de las exportaciones del licuado se lo reparten Australia y Catar, con un protagonismo cada vez mayor de EE. UU. de cara a 2022.

z101 digital

Hidroeléctrica iluminará comunidades Pedernales


Pedernales.-El presidente Danilo Medina inauguró la micro hidroeléctrica Mencía en la provincia Pedernales, la cual beneficiará a más 315 familias de las comunidades La Altagracia y Aguas Negras en esa demarcación.

La obra, ejecutada por la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS), se realizó a un costo superior a los cuarenta millones de pesos, y para la misma se aprovecharán las aguas de la cuenca alta del río Mulito y está diseñada para operar con flujo de 3,345 galones de agua por minuto.

La UERS buscó la solución que permitió lograr el acceso a la electricidad de las zonas beneficiadas, e hizo el estudio para la construcción del sistema micro para poder lograr el objetivo.


Este sistema ofrecerá servicio energético las 24 horas del día a través de 34.4 kilómetros de línea de media tensión y 9.6 kilómetros de línea de baja tensión.

El Dia

miércoles, 12 de julio de 2017

Precios de petróleo hoy: Brent a 48,11 dólares, WTI a 45,72 dólares


Actual precio de petroleo BRENT hoy, miércoles 12.07.2017:
A las 13:30 horas (HCEV) el petroleo BRENT ha operado a 48,11 dólares el barril, subiendo un 1,17% (0,56 USD) frente a los 47,55 dólares en el cierre del martes en Londres.
BRENT máximo intradía de 48,44 dólares, y mínimo intradía de 48,06 dólares.


Actual precio de petroleo WTI hoy, miércoles 12.07.2017:
A las 13:30 horas (HCEV) el petroleo WTI ha operado a 45,72 dólares el barril, subiendo un 1,08% (0,48 USD) frente a los 45,11 dólares en el cierre del martes en Nueva York.
WTI máximo intradía de 46,02 dólares, y mínimo intradía de 45,66 dólares.

preciopetroleo.net

Edenorte Dominicana anuncia una premiación para sus clientes


SANTIAGO.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) anunció la cuarta entrega de su campaña de promoción “Gana con Energía”.
Dicha promoción comenzó el 1 de este mes y en esta ocasión serán sorteados 112 premios, entre ellos dos jeepetas Hyundai 2017.

En la misma tienen derecho a participar los clientes residenciales y comerciales de la mencionada empresa distribuidora de electricidad, ubicados en las 14 provincias de la región del Cibao, y que paguen sus facturas antes de las fechas de vencimiento.

Por igual, aquellos con deudas pendientes y que regularicen el pago mensual de sus facturas, además de los usuarios que realicen nuevos contratos durante el período de vigencia de la campaña.


La promoción culminará el 30 de septiembre y se realizarán tres sorteos, (en agosto, septiembre y octubre) a través de un programa de televisión de alcance nacional.

Hoy