Ciudad de México. El regulador del sector petrolero mexicano aprobó este martes licitar 15 bloques en contratos de producción compartida para la exploración y extracción de hidrocarburos en aguas someras del Golfo de México.
La licitación, la primera de la llamada "Ronda 2", se llevará a cabo el 22 de marzo del 2017. Algunos bloques podrían contener crudo ligero y otros pesado, dijeron funcionarios en una sesión de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Los bloques están frente a las costas de los estados de Veracruz, Tabasco y Campeche. Diez de ellos son para exploración y cinco también de extracción que cubren una superficie total de 8.908 kilómetros cuadrados. El cuarto de datos se abrirá el 1 de agosto.
Las licitaciones de contratos de hidrocarburos en México son producto de la profunda reforma energética puesta en marcha hace dos años y que abrió al capital privado toda la cadena del petróleo.
Hasta ahora se han llevado a cabo tres licitaciones pero en diciembre se anunciará a los ganadores de contratos en aguas profundas y con lo que concluirá la llamada "Ronda 1" de subastas.
Los comisionados de la CNH aprobaron en la sesión que las empresas que vayan a ser operadores de los contratos de la primera licitación de la Ronda 2 tengan un capital de US$600 millones y sus socios el resto de los US$1.000 millones requeridos como capital para participar en la subasta.
También se permitirá que una misma empresa participe hasta en cuatro contratos de manera individual o en consorcio, pero nunca por la misma área.
Americaeconomia.com