Bloomberg.-En el mundo de la energía, India se está convirtiendo en la nueva China
El segundo país más poblado del mundo está volviéndose cada vez más
el centro del crecimiento de la demanda de petróleo, en tanto su
economía se expande gracias a los incentivos para el tipo de producción
que China quiere evitar.
Y como China hace diez años, India se esfuerza por cubrir sus
necesidades futuras de energía invirtiendo en nueva producción local y
en el exterior.
India podría tener una ventaja con respecto a su vecino del noreste.
Mientras que el furor de gastos de China ocurrió durante un súper ciclo
de materias primas que vio al crudo WTI llegar a US$147,27 el barril en
2008 –sobre todo a causa de su demanda–, el incremento repentino de
India llega durante la mayor crisis de energía en una generación.
El petróleo se ha derrumbado más de 50 por ciento desde los niveles
de mediados de 2014, y el país del sur de Asia gastó US$60,000 millones
menos en importaciones de crudo en 2015 que el año anterior, aun
habiendo comprado 4 por ciento más.
“Además del impulso por los bajos precios del petróleo, están
ocurriendo cambios estructurales e impulsados por políticas, lo que
podría llevar a un aumento de la demanda india de petróleo, similar al
que se dio en China durante fines de la década de 1990 cuando la demanda
de petróleo estaba en niveles aproximadamente equivalentes a la actual
demanda india”, dijo Amrita Sen, principal analista de petróleo en
Energy Aspects Ltd. de Londres.
En 1999, la economía china tenía un décimo de su tamaño actual de más
de US$10 billones, y las bicicletas luchaban por espacio con taxis y
colectivos en las atestadas calles de las principales ciudades como
Shanghái.
En los siguientes 17 años, la economía, impulsada por la inversión
extranjera en manufactura, creció pasando de séptima más grande del
mundo a segunda.
Las ventas de vehículos aumentaron y la demanda de petróleo se ha
casi triplicado desde entonces, posicionando al país para superar este
año a los Estados Unidos como el mayor importador mundial de crudo.
Furor de compras
La sed de China por energía puso a sus compañías en un inesperado
furor de compras en todos los continentes (salvo la Antártida),
haciéndose de US$169,000 millones en activos de energía en el exterior
en los últimos 10 años, de acuerdo a datos compilados por Bloomberg.
El surgimiento de India coincide con una reapertura de Irán, alguna
vez el segundo mayor productor en la OPEP hasta las sanciones que
frenaron la producción y las inversiones.
El ministro de Petróleo de India, Dharmendra Pradhan, liderará una delegación este mes en el país, dijo este en una entrevista.
India está trabajando con el estado del Golfo Pérsico para
desarrollar un puerto en Chabahar, cerca de la frontera iraní con
Pakistán y a unos 800 kilómetros de la costa oeste de India. Los dos
países están también en discusiones sobre zonas económicas y proyectos
en conjunto de plantas de fertilizantes y petroquímicas, dijo Pradhan.
“Nuestro compromiso con Irán será multidimensional”, dijo Pradhan.
India parece estar en la misma posición en la que estaba China cuando
comenzó su crecimiento acelerado.
La tercera mayor economía de Asia consumió 4 millones de barriles de
petróleo el año pasado, de acuerdo a la Agencia Internacional de
Energía, y se espera que supere a Japón como el tercer mayor consumidor
de petróleo este año.
Será el consumidor de petróleo de más rápido crecimiento a nivel
mundial hasta 2040, de acuerdo a la AIE, e incorporará 6 millones de
barriles diarios en demanda, en comparación con 4,8 millones en el caso
de China.
El Dia