jueves, 7 de julio de 2016

BC advierte ante intento inestabilidad del dólar; tiene reservas para atender necesidad liquidez


El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, afirmó que en torno al mercado cambiario se ha estado creando una “burbuja especulativa”, pero aseguró que las autoridades monetarias del país están tomando las medidas correspondientes para contrarrestar esa situación.
Valdez Albizu emitió un documento en el que sale al frente a comentarios de que hay actores del mercado acaparando dólares en el país.
Dijo que la “burbuja especulativa” en el mercado cambiario es producto de la volatilidad de los mercados internacionales en torno a los efectos del Brexit en Gran Bretaña.
Añadió que esa situación ha incidido en algunas empresas multinacionales que acostumbran a hacer compras de divisas para fines de repatriación de dividendos de manera gradual o paulatina, y salen al mercado a gestionar sus compras de divisas de una manera más acelerada de lo usual.
“Habidas cuentas de que, todo esto ha coincidido con el feriado del 4 de julio al iniciar esta semana, razón por la cual cerraron sus operaciones los bancos corresponsales en los Estados Unidos utilizados por el mercado local para la liquidación de un gran volumen de operaciones de dólares estadounidenses”, expresó el funcionario.
El gobernador del BC informó que esa institución ha estado tomando cartas en el asunto, desde el pasado viernes, 1 de julio, desplegando una estrategia de intervenciones a través de las instituciones del sistema financiero.
En ese sentido, reveló que ya se han colocado alrededor de US$ 100 millones, lo que ha permitido ir normalizando el flujo de divisas hacia los distintos agentes de la economía.
“En adición, hoy 7 de julio, precisamente están entrando a nuestro país los US$500 millones que el Gobierno dominicano  colocó de manera exitosa en los mercados internacionales el pasado 29 de junio de 2016, lo que en efecto debe reflejarse en una continua normalización del flujo de divisas en el país, contribuyendo, además, a disminuir posibles presiones sobre el precio de las divisas”, añadió.
Valdez Albizu destacó que en lo que va de año, o sea, del 31 de diciembre de 2015 al 5 de julio de 2016, la República Dominicana tiene una tasa de depreciación de apenas 1.0%, la tercera más baja de Latinoamérica, y una depreciación interanual (12 meses), es decir, de julio 2015 a julio 2016,  de tan sólo 2.2%, muy por debajo de otras economías emergentes tales como Argentina, México, Chile, Brasil, India y China.
Advirtió a aquellos agentes que apuestan a la inestabilidad del mercado cambiario, que pudieran perder su dinero, ya que el Banco Central dispone de suficientes reservas internacionales para atender cualquier necesidad de liquidez en dólares de la economía, si fuere necesario, así como para hacer frente a cualquier movimiento no deseado de la tasa de cambio.
Finalmente dijo que al 5 de julio, las reservas internacionales ascendían a US$ 5,286 millones las brutas y US$5,262 las reservas netas.

El Nuevo Diario