El gobernador del Banco Central reveló este miércoles que esa institución intervino el mercado de divisas desde el pasado viernes 1 de julio, para contener el alza generada en las monedas extranjeras después de que el Brexit se impusiera en Reino Unindo y generado una volatilidada en los mercados internacionales de divisas.
En declaración escrita, Héctor Valdez Albizu informó que debido a esa volatilidad muchas empresas multinacionales que realizan repatriación de capitales, han incurrido en mayor demanda de divisas y disparado su cotización, principalmente de dólar que hoy se vende sobre 46 pesos por uno.
Precisó que el Banco Central, en previsión de que ese fenómeno ocurría, adoptó un conjunto de medidas, entre éstás la colocación desde el viernes de alrededor 100 millones de dólares a través de las instituciones del sistema financiero, para disminuir la presión en el mercado de divisas.
Aseguró que esa intervención de las autoridades "ha permitido ir normalizando el flujo de divisas hacia los distintos agentes de la economía".
Reveló que en adición a esa venta de dólares al sistema financiero, hoy 7 de julio entraron al país los US$500 millones que el Gobierno dominicano colocó de manera exitosa en los mercados internacionales el pasado 29 de junio de 2016.
No obstante a las explicaciones y previsiones, Valdez Albizu advirtió a los agentes económicos "que quieren apostar a la inestabilidad del mercado cambiario, que pudieran perder su dinero, ya que el Banco Central de la República Dominicana dispone de suficientes reservas internacionales para atender cualquier necesidad de liquidez en dólares de la economía, si fuere necesario, así como para hacer frente a cualquier movimiento no deseado de la tasa de cambio".
Agregó que al 5 de julio, las reservas internacionales brutas ascendían a US$ 5,286 millones y las reservas netas a US$5,262, que estimó suficientes para contrarrestar cualquier "burbuja especulativa".
Evaluación
El gobernador del Banco Central manifestó que el Brexit ha generado una especie de volatilidad en los mercados internacionales y ha inducido a las multinacionales a gestionar la compra de divisasde una manera más acelerada que lo usual.
Valdez Albizu respondió a los cuestionamientos de algunos sectores empresariales que demandaron identificar a quienes especulan con el dólar, divisa que ha repuntado en los últimos días en el mercado cambiario, que el fin desde el fin de semana se cotiza a 46 pesos por uno.
De acuerdo al gobernador del Banco Central, esa demanda de dólares ha coincidido con el feriado del 4 de julio, al iniciar esta semana, "razón por la cual cerraron sus operaciones los bancos corresponsales en los Estados Unidos utilizados por el mercado local para la liquidación de un gran volumen de operaciones de dólares estadounidenses", precisó.
Z101digital.com