miércoles, 31 de julio de 2019
Precio Petroleo WTI sube a 58,19 dólares el barril
Miércoles, 31.07.2019, a las 13:00 horas (HCEV):
El precio de petróleo WTI hoy ha operado a 58,19 dólares, subiendo un + 0,27% (+ 0,16 USD).
El precio WTI ha tocado un máximo intradía de 58,58 dólares por barril WTI, y un mínimo intradía de 58,19 dólares, frente al cierre de la cotización WTI del martes a 58,25 dólares en Nueva York.
martes, 30 de julio de 2019
Citan beneficio uso de gas natural en Catalina
Un experto estadounidense planteó que si se produce la
conversión de la Central Termoeléctrica Punta Catalina para que en vez de
carbón utilice gas natural se ahorraría más de 110 millones de dólares con el
dióxido de carbono (CO2) en el año 2020 y más de 120 millones de dólares en
costos relacionados con el CO2 en el año 2025.
El planteamiento es externado por Mark L. Chernaik, de la
Alianza Mundial del Derecho Ambiental, en el estudio “viabilidad técnica y
económica para utilizar gas natural en lugar de carbón en el Proyecto
Termoeléctrico Punta Catalina”, que será puesto en circulación mañana, en un acto
a realizarse en la biblioteca Pedro Mir, de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo.
La puesta en circulación del documento es auspiciada por la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, de la UASD, el Instituto de
Abogados para la Protección del Medio Ambiente y el Comité Nacional de Lucha
contra el Cambio Climático. Durante el acto, Ernie Niemi, científico
norteamericano dictará la conferencia “Punta Catalina, beneficios y costos”.
De acuerdo con Chernaik, otro costo que se evitaría si el
Proyecto Termoeléctrico Punta Catalina utilizase gas natural en vez de carbón,
son los daños a la salud por las emisiones de material particulado (PM), “un
contaminante que causa la mortalidad prematura y los efectos adversos para la
salud cardiovascular y respiratoria”.
El especialista, en su estudio sobre Punta Catalina,
publicado el 3 de febrero del 2016, sobre el particular que el carbón de
Colombia tiene un contenido promedio de cenizas del 6% y que usaría casi 3,4
millones de toneladas por año y que si las plantas eléctricas de carbón
utilizaran utilizaran la mejor tecnología (por ejemplo, filtros de bolsa para
el control de partículas), se emiten 0,03KG de material particulado muy fino
(PM2.5) por tonelada de carbón (cuando el contenido de cenizas es 6%).
“En estas condiciones yo estimo que el uso de carbón en el
Proyecto Termoelectrica Punta Catallina generaría más de 100 mil kilogramos
(100 toneladas de PM2.5 anuales”, dijo, indicando que por el contrario si el
proyecto usara gas natural “emitiría cantidades insignificantes de gas natural”
Chernaik, cita a la Agencia de Protección Ambiental de los
Estados Unidos (EPA), que en enero del 2013, calculó que en promedio cada
tonelada de PM2.5 producido en una unidad de generación de electricidad genera
gastos en salud con un costo de entre 140 a 310 mil dólares en daños a la
salud.
“Por lo tanto, si el Proyecto Termoeléctrica Punta Catalina
utilizase gas natural, ahorraría aproximadamente de 14 a 31 millones de dólares
anuales en gastos de salud asociados con las emisiones de PM2.5), afirmó.
UN APUNTE
Costos asociados
De acuerdo con el especialista norteamericano el uso de gas
natural en Punta Catalina tendría beneficios económicos no sólo por lo que
implica la compra del carbón natural, sino que además evitaría costos asociados
a la salud por las emisiones de partículas.
El Nacional
lunes, 29 de julio de 2019
Precio Petroleo WTI sube a 55,93 dólares el barril
Lunes, 29.07.2019, a las 11:00 horas (HCEV):
El precio de petróleo WTI hoy ha operado a 55,93 dólares, subiendo un + 0,20% (+ 0,11 USD).
El precio WTI ha tocado un máximo intradía de 56,28 dólares por barril WTI, y un mínimo intradía de 55,93 dólares, frente al cierre de la cotización WTI del viernes a 56,14 dólares en Nueva York.
Emisión de 25 millones de dólares para energía renovable en RD
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El director general de
GAM Capital, Raúl Hoyo, anunció que la Superintendencia del Mercado de Valores
aprobó la publicación de un Aviso de Oferta Pública por un valor de USD$ 25
millones que será colocado para clientes profesionales e institucionales, entre
los que destacan los Fondos de Pensiones.
Resaltó que la intención de GAM es invertir en capital
accionario de un proyecto existente de energía renovable.
De concretarse la operación, esto marcaría un hito en
República Dominicana ya que el dinero que los dominicanos contribuyen a sus
Fondos de Pensiones serán destinados al capital accionario de un proyecto de
energía renovable a través del Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades GAM
Energía.
“Nos sentimos honrados de contribuir en mejorar la
composición de la matriz energética sostenible en el país y, a su vez, aumentar
la rentabilidad promedio de los Fondos de Pensiones con miras a establecer una
pensión digna para todos los dominicanos” señaló Raúl Hoyo.
El anuncio lo hizo en el marco del 1er Foro de Finanzas
Verdes (FIFV) organizado por la Bolsa de Valores de la República Dominicana,
celebrado en el Garden Tent del Hotel El Embajador,
GAM Energía fue constituido en el 2015 como el primer Fondo
de Desarrollo de Sociedades del país, donde puede invertir desde capital
accionario hasta deuda pública.
Es el primer fondo destinado a infraestructura, energía y
telecomunicaciones en República Dominicana y el más grande del país al medir
por el valor de los Activos Bajo Gestión.
Sobre GAM Capital
GAM Capital, S. A., Sociedad Administradora de Fondos de
Inversión. Es una entidad constituida bajo las leyes de la República Dominicana
en el año 2002.
Está autorizada por la Superintendencia del Mercado de
Valores de la República Dominicana (SIMV) para operar como Administradora de
Fondos de Inversión en el país.
Su finalidad apunta a impulsar y desarrollar el Mercado de
Valores de la República Dominicana. En la actualidad administra el fondo de
inversión cerrado de mayor tamaño del Registro del Mercado de Valores.
Punta Catalina usará cal para mitigar efectos de su contaminación
SANTO DOMINGO.-La Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales inició la semana pasada la licitación para la compra de
cal, la cual será utilizada en la termoeléctrica de Punta Catalina para evitar
la contaminación ambiental en el país.
Con respecto a ello el vocero de la CDEEE, Esteban Delgado,
explicó que la planta es la única del país que posee un sistema de limpieza de
gases que evita que el azufre producido por sea un ente de contaminación y que
por esto utilizan la cal.
Funcionamiento
“Cuando el carbón mineral se quema en la caldera de vapor se
producen emisiones de dióxido de azufre. Con el sistema de lavado de gases ese
dióxido de azufre es capturado junto a las cenizas y se mezcla con cal, con lo
cual se logra su transformación en yeso”, explicó a EL DÍA.
Con ese proceso se reduce en un 98% el efecto del dióxido de
azufre sobre el medio ambiente.
En cuanto al yeso y los residuos de cenizas, su mezcla final
también es aprovechada, enfatizó Esteban Delgado, ya que se trata de una
importante materia para la producción de cemento de construcción.
“Los administradores de Punta Catalina están en
conversaciones con empresas cementeras del país que comprarán ese yeso y los
residuos de cenizas desulfurados”, dijo.
Licitación
El período de licitación permanecerá abierto hasta el jueves
primero de agosto del presente año, hasta las cinco de la tarde. El objetivo de
la CDEEE es comprar 20 mil toneladas de cal viva.
Inyección
376 Megawatts.
Carga nominal que aportó la planta uno de la Termoeléctrica
Punta Catalina el pasado 27 de julio.
El Dia
sábado, 27 de julio de 2019
Aumentan precios de casi todos los combustibles
La mayoría de los precios de los combustibles subió a
partir de la medianoche, con variaciones desde diez centavos en el Gas Licuado
de Petróleo, hasta RD$3.50 para la gasolina premium, según dispuso el
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.
Los nuevos precios que regirán durante la semana del 27 de
julio al 2 de agosto son Gasolina Premium RD$230.90 por galón, que sube
RD$3.50; Gasolina Regular RD$216.10, que aumenta RD$2.80; Gasoil Regular
RD$176.90, con incremento de RD$2.90 y Gasoil Óptimo RD$189.10, que sube
RD$0.90.
El galón de Avtur costará RD$142.80, y sube RD$3.20; el de
Kerosene RD$169.40 con un alza de RD$3.50; el Fuel Oil RD$115.86, que aumenta
RD$2.40.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se coloca a RD$91.70 por
galón, y sube RD$0.10, mientras que el Gas Natural continúa a RD$28.97 por
metro cúbico, y mantiene su precio.
La tasa de cambio promediada es de RD$50.98 según sondeo
realizado por el Banco Central.
Diario Libre
Vehículos eléctricos, novedad del CEPM para impulsar transporte turístico en el Este
El Consorcio Eléctrico Punta Cana Macao (CEPM), con miras a
introducir la electrificación del transporte turístico, se encuentra en la fase
piloto de la iniciativa E-Mobility, que procura ir más allá de la instalación
de estaciones de carga.
Para esto, se presupuesta una inversión superior a los 3
millones de dólares.
Wellington Reyes, director comercial de Innovación de CEPM,
ofreció detalles sobre los distintos medios de transporte que la entidad busca
revolucionar, explicando que, en un primer momento, aspiran a la incursión de
autobuses eléctricos para el traslado de los turistas, desde el aeropuerto
hasta sus hoteles.
Para esto, ya han dado los primeros pasos, socializando la
propuesta con las empresas de transporte turístico, según publicó
Argentinarium.
Asimismo, pretenden aportar, mediante su división
Credi-Simple, una línea de crédito a la cual los transportistas puedan acceder
para financiar sus vehículos eléctricos.
En la actualidad, la generadora está gestionando acuerdos
institucionales con las tres principales empresas turísticas de transporte en
el Este.
Reyes resaltó que estas tres empresas coinciden en que la
propuesta de E-mobility, además de ser una opción más económica, comprende un
valor agregado, dado que muchos turistas han comenzado a demandar servicios más
ecológicamente responsables.
Arecoa.com
viernes, 26 de julio de 2019
Precio del petróleo sube a 56,41 dólares
Precio del petróleo WTI hoy, viernes, 26.07.2019:
A las 13:15 horas (HCEV) el petroleo WTI ha operado a 56,41 dólares el barril, subiendo un + 0,91% (+ 0,51 USD) frente a los 55,90 en el cierre del jueves en Nueva York.
Barril se encamina a anotar ganancia semanal, respaldado por tensiones con Irán
LONDRES (Reuters) - Los precios del petróleo subían el
viernes, camino a cerrar la semana con avances mientras seguían sin resolverse
las tensiones geopolíticas por Irán, pero el avance era limitado por lo débil
de las perspectivas de crecimiento económico global en medio de la guerra
comercial entre Estados Unidos y China.
* A las 1041 GMT, el crudo referencial internacional Brent
ganaba 66 centavos, a 63,81 dólares el barril, y el West Texas Intermediate
(WTI) de Estados Unidos subía 44 centavos, a 56,46 dólares el barril.
* El Brent acumula un alza semanal del 1,8%, mientras que el
WTI suma un 1,1%. La semana pasada, ambos referenciales tuvieron pérdidas de 6%
y 7,5%, respectivamente.
* Se mantenía la tensión en torno al Estrecho de Ormuz, la
ruta marítima de transporte petrolero más importante del mundo, ya que Irán se
negó a liberar un tanquero de bandera británica que capturó la semana.
* El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, dijo
que Washington pidió a Japón, Francia, Alemania, Corea del Sur, Australia y
otras naciones que se unan a una iniciativa de seguridad marítima en el Medio
Oriente para que el petróleo y otros productos puedan fluir a través del
estrecho.
* Sondeos de Reuters realizados entre el 1 y el 4 de julio
mostraron que las perspectivas de crecimiento de casi el 90% de las más de 45
economías encuestadas se redujeron o se dejaron sin cambios. Eso se aplicó no
solo a este año sino también a 2020.
* La desaceleración en la fabricación y el comercio global
se debe en gran parte a una guerra comercial entre Estados Unidos y China. La
próxima semana se reunirán los principales negociadores de ambos países y se
espera que cualquier resultado positivo impulse los precios del petróleo.
Reconocen a mujeres del sector eléctrico
La expresidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada
(Conep), Elena Viyella de Paliza, confió en que en el país se siga trabajando y
haciendo esfuerzos para alcanzar los mayores estándares de calidad del sistema
eléctrico.
También ponderó los avances experimentados en ese sector en
los últimos años.
La empresaria se expresó en esos términos en el acto de
entrega de reconocimientos a 19 mujeres que se han destacado en el sector
eléctrico nacional a cargo del director ejecutivo de la Comisión Nacional de
Energía (CNE), Ángel Canó, junto a los ministros de Energía y Minas y de la
Mujer, Antonio Isa Conde y Janet Camilo.
La actividad formó parte de las actividades conmemorativas
del XVIII Aniversario de la CNE.
Las profesionales que fueron reconocidas son Villeya de
Paliza, Marisol Vincens, Mirna Amiama, Santa Ramos, Susana Gautreau, Damarys
Marte, Matilde Balcácer, Elisa Veras, Maribel Fernández, Alejandra Orsini,
Edita Alcantara, María Luisa Soñé, Antonia Rojas, Griselda Villaman, Diana
Campos, Thelma Eusebio, Mercedes Mota, Rosina Hernández Moreira, Mercedes Arias
y Eriafna Gerardo.
El Nacional
EDE Este incluye 35 sectores de Higuey en su Programa 24 Horas de Energía
HIGUEY. LA ALTAGRACIA. La Empresa Distribuidora de
Electricidad del Este (EDE Este) informó
que incluyó 35 sectores de Higüey en su
Programa 24 Horas de Energía, con lo cual beneficia a más de 90,335
habitantes.
Al ofrecer esta información, el gerente general de EDE Este,
Luis Ernesto De León, detalló que los sectores a beneficiarse son: La Imagen,
La Basílica, Pepe Rosario, Jobo Dulce, Ana Melia, Carmela Caraballo, El Laurel
y Urbanización La Altagracia.
Otros sectores que fueron favorecidos con las 24 horas de
Energía son Luisa Perla, Matachalupe, La Tranquera, Los Platanitos, La Florida,
San Francisco, Tamarindo, Los Coquitos, El Obispado, Mamá Tingó, Antonio Guzmán y 21 de Enero.
Asimismo, fueron elevados a la categoría 24 horas de
electricidad, Los Guayabos, San José, El Tamarindo, Enriquillo, El Naranjo, Los
Soto Abajo, La Torre, Los Rosales, Buenos Aires, San Martin, La Gallera, Luz
del Sol, Santa Clara y el residencial Arboleda.
EDE Este destacó que realiza trabajos de normalización y
regularización de usuarios en otros sectores de esta provincia, para mejorar su
servicio e incluirlos de forma paulatina en su Programa 24 Horas de Energía
Eléctrica.
En ese sentido, la empresa distribuidora de electricidad
exhortó a todos los clientes de los sectores beneficiados a continuar pagando
sus facturas para recibir y mantener el
servicio 24 horas.
EDE Este sostiene que con la iniciativa reafirma el compromiso
de la empresa de cada día brindar un servicio de calidad, rentable y
sustentable a sus clientes.
Sostuvo que entre los 18,071 nuevos clientes incluidos en
su Programa 24 Horas de Energía
Eléctrica hay viviendas, pequeños comercios, instituciones del Estado, medianas
industrias y la Basílica Nuestra Señora de La Altagracia.
Manifestó que la provisión del servicio eléctrico permanente
tiene como finalidad, mejorar la calidad de vida de los habitantes de La
Altagracia, aumentar la cobrabilidad y reducir las pérdidas de EDE Este en esta
zona.
El Nacional
jueves, 25 de julio de 2019
Precio del petróleo sube a 56,22 dólares
Precio del petróleo WTI hoy, jueves, 25.07.2019:
A las 11:11 horas (HCEV) el petroleo WTI ha operado a 56,22 dólares el barril, subiendo un + 0,55% (+ 0,31 USD) frente a los 55,91 en el cierre del miércoles en Nueva York.
Refidomsa PDV asegura despacho de combustibles es normal
La Refinería Dominicana de Petróleo PDV aseguró que el
despacho de los combustible se realiza de manera normal y que cuenta con
suficiente combustible para abastecer las necesidades de sus clientes.
El gerente general de Refidomsa PDV, ingeniero Héctor Leonel
Grullón, explicó que el despacho se vio interrumpido de 12:00 de la media noche
hasta las 8:00 a.m. de ayer por una falla en los cables de fibra óptica que
alimentan el sistema de despacho de productos, la cual ya fue restablecida.
“En la madrugada del día de ayer se detectó una falla de
comunicación digital, la cual impidió la operación de los brazos de carga de
camiones correspondientes a gas licuado de petróleo, gasolinas regular y
premium, gasoil regular y óptimo, así como Jet A1”, dijo.
Señaló que a las 6:30 a.m. de ayer fueron habilitados los
brazos de carga de gasolina y gasoil, y a las 7:30 a.m. los de gas licuado de
petróleo y Jet A1.
Las últimas dos islas de carga de las gasolinas y los gasoil
ya fueron habilitadas, normalizándose así la situación. En unan nota enviada a
este medio, Grullón pidió disculpas a los clientes, por los inconvenientes
causados.
Hoy.com.do
Red transmisión, desafío tiene RD en materia de energía renovable
El desafío más importante que tiene el país, desde el punto
de vista regulatorio y de operación en materia de energía renovable, está en la
red de transmisión, señaló ayer el director de la Comisión Nacional de Energía
(CNE), Ángel Canó.
Al disertar en el Think Innovation, actividad de la Cámara
de Comercio y Turismo Dominico Suiza (CCTDS), el funcionario dijo que en la
República Dominicana la ubicación óptima de los recursos para este tipo de
energía no se encuentran cercanas a los centros de carga.
“En los estudios que se han hecho de dónde están los potenciales
solares y eólicos, nosotros ubicamos que están bastante lejos y complicados
para el proceso de la red de transmisión”, explicó.
Canó insistió en que gran reto del país es tener una
infraestructura de transmisión que permita la inyección de toda la energía
renovable que se estará produciendo en los próximos años.
Dijo que hay que tomar en cuenta que la energía renovable
tiene cambios que pueden ser importantes como en cantidad y en dirección de su
flujo que pueden estar pasando en el sistema de transmisión.
Señaló que además hay que establecer una serie de criterios
de cómo esa energía va a ser operada en términos de inyección a la red.
Angel Canó apuntó que otro de los retos que tiene el sector
es revisar la normativa.
Blockchain. En la actividad de Think Innovation se habló
sobre cómo el Blockchain, tecnología que permite transacciones
descentralizadas, revolucionará los negocios y la energía.
Se dijo que en materia de energía, la aplicación de esta
tecnología está siendo empleada por quienes producen su propia energía en casa
o edificios con el uso de placas solares y generadores eólicos. Señalan que en
este escenario los agentes compran y venden energía de manera directa, sin
mercado organizado, y sus transacciones se registran en la plataforma de forma
anónima y encriptada para que se puedan verificar por el resto de los actores.
1. Reto
Al desafío más importante que tiene el país desde el punto
de vista regulatorio y de operación en materia de energía renovable, está en la
red de transmisión, señaló ayer el director de la Comisión Nacional de Energía
(CNE), Ángel Canó.
2. Inyección
Insistió en que un gran reto del país es tener una
infraestructura de transmisión que permita la inyección de toda la energía
renovable que se estará produciendo
Hoy.com.do
Los precios del petróleo dan un “alivio” al gobierno dominicano
En los primeros seis meses de este año las arcas del
gobierno de República Dominicana pudieron recibir menos presión por los precios
internacionales del petróleo que durante enero-junio de 2018, cuando el barril
del crudo registró cotizaciones más altas en el mercado global.
Al elaborar el Presupuesto aprobado por el Congreso Nacional
para 2019, la gestión de Danilo Medina estimó para este año en US$62.9 el
precio del barril del petróleo intermedio de Texas (WTI).
En enero, cuando experimentó su tope máximo del primer
semestre de 2018, el crudo se cotizó en US$74.46 el barril, mientras que para
2019 en ese mismo mes alcanzó los US$59.93, una diferencia de US$14.53. El
precio más elevado para el primer semestre de 2019 se registró en marzo
(US$66.60). Para ese mismo mes del año pasado se situó en US$60.56, de acuerdo
a Investing.com.
Las importaciones totales de derivados del petróleo en
República Dominicana presentaron un incremento acumulado de un 13.5% durante
enero-junio de 2018, según el Banco Central (BC).
“Este resultado obedece básicamente al aumento de US$433.6
millones (31.7%) en la factura petrolera con respecto a igual período de 2017,
como consecuencia de mayores volúmenes importados y de precios internacionales
del petróleo más altos”, explica el organismo en un documento.
En los primeros tres meses de este año las importaciones
petroleras crecieron en un 7.4% (de US$868.2 MM a US$932.6 MM) con relación a
igual período de 2018, apunta el último informe del Observatorio Dominicano de
Comercio Internacional (ODCI), del Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(Intec).
El Banco Central estima en US$64.75 el precio promedio del
crudo para el primer trimestre de este año, un 6.7% más bajo que en igual
período de 2018 (US$69.38).
Según el Banco Mundial (BM), para este año el precio del
barril de petróleo promediará los US$66 y para el próximo bajará US$1.00, para
situarse en US$65. A finales de abril el organismo hizo una revisión a la baja
respecto de las previsiones de precios del crudo que realizó en octubre de
2018.
El Banco Mundial revisó sus proyecciones, “a raíz de las
perspectivas de un crecimiento mundial menor que el esperado y la producción
mayor que la prevista en Estados Unidos”. Su Grupo de Análisis de las
Perspectivas de Desarrollo advertía, sin embargo, que las previsiones respecto
al crudo “podrían sufrir cambios”, en caso de que la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP) amplíe los recortes en la producción.
“Después de una caída a fines de 2018, los precios del
petróleo han aumentado en forma constante desde el comienzo de 2019, a medida
que la OPEP y sus asociados efectuaban recortes en la producción y disminuía el
producto en Venezuela e Irán”, explicaba el Banco Mundial.
En su “Balance preliminar de las economías de América Latina
y el Caribe 2018”, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(Cepal) resalta la fuerte tendencia a la baja y la elevada volatilidad del
crudo, cuando el barril del WTI cayó desde los US$75 a principios de octubre
hasta los US$50 a finales de noviembre, “una caída superior al 33%, que lo
situó a niveles de octubre de 2017”.
Cita como causa los temores respecto de un posible exceso de
oferta, debido a una desaceleración de la demanda futura y la exención de las
sanciones por comprar a Irán concedida a ciertos países por Estados Unidos.
También el mercado financiero, debido a que las compañías productoras se vieron
obligadas a vender derivados para proteger sus ingresos.
“Por su parte, los inversores no comerciales (bancos de
inversión y otras empresas financieras) han mostrado también una reducción
significativa en su posición compradora neta en el mercado de futuros de
Estados Unidos, lo que indica que han rebajado sus expectativas de precio
esperado en el futuro y, al poner a la venta parte de sus posiciones en
futuros, han incrementado la oferta y ejercido una mayor presión a la baja
sobre el precio del petróleo”, dice.
En el Presupuesto de RD
La gestión de Medina explica, al analizar el costo del
petróleo en el Presupuesto 2019, que durante enero-junio de 2018 tuvo un precio
promedio de US$65.46 por barril, un incremento de un 30.9% con respecto al
mismo período 2017, y por encima de lo contemplado en las previsiones
presupuestales para el año pasado (US$49.2). Observa que en junio de 2019 el
WTI tuvo un repunte, al alcanzar los US$67.87 por barril, un notable incremento
de un 50.2% respecto al mismo mes de 2017.
El Gobierno argumenta que el aumento se dio debido a una
mayor demanda por la aceleración del crecimiento económico mundial y la
extensión para 2018 del acuerdo de la OPEP de 2016 que comprometió a sus
miembros a reducir en un 3.7% su producción diaria de crudo para 2017.
“El mayor precio promedio de petróleo para el primer semestre
representó un aumento de la factura petrolera del país, de un 31.7% con
respecto al mismo período del año pasado”, dice el Presupuesto, citando el
análisis sobre la economía realizado por el Banco Central en agosto de 2018.
El Presupuesto plantea que las importaciones de petróleo y
sus derivados representaron al país US$1,802.1 millones en el primer semestre
de 2018, incrementando en 31.7% con respecto a enero-junio 2017, “siendo uno de
las principales factores que incidió en el déficit de la cuenta corriente”.
Señala el precio del petróleo entre los elementos que
incidieron en la decisión del BC de aumentar en julio de 2018 la tasa de
política monetaria en 25 puntos básicos (de 5.25% a 5.50% anual), con el
objetivo de cumplir la meta de inflación.
Las recaudaciones del impuesto selectivo sobre el consumo
(ISC) de los hidrocarburos ascendieron a RD$27,951.5 millones (RD$9,971.0 MM
ad-valorem y RD$17,980.5 MM específico) en 2018, con un incremento de un 8.3%
(RD$2,142.5 millones) con respecto al primer semestre de 2017, explica el
Presupuesto.
Sin embargo, aunque las recaudaciones del ISC ad-valorem
aumentaron en un 22.5% (RD$1,834.2 MM) con respecto al mismo período de 2017,
se situaron en un 8.1% (RD$880.5 MM) por debajo de la meta estimada por las
autoridades.
“El aumento interanual presentado es consistente con el
mayor precio del petróleo promedio (US$65.4617) con respecto al estimado en el
Presupuesto General del Estado 2018 (US$49.20)”, explica el Presupuesto 2019.
Añade que por concepto del impuesto específico el Estado recaudó RD$17,980.5
millones, un aumento de 1.7% (RD$308.3 MM) respecto a enero-junio 2017, pero
también, “un resultado por debajo de la meta de 12.3% (RD$2,512 MM).
Precios
Al informar sobre los precios de los combustibles que
regirían entre el 30 de junio y el 6 de julio de 2018, el Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes (MICM) aseguró que el barril de petróleo WTI
estaba a US$72.72. Tomando en cuenta una tasa de cambio de RD$49.50 por un
dólar fijó el precio de la gasolina premium en RD$238.30 por galón y la regular
en RD$223.20. Mientras, el gasoil regular se vendería a RD$182.50 y óptimo a
RD$197.60.
Un año después, para la semana del 29 de junio al 5 de julio
explicó que el barril de petróleo WTI costaba US$59.42 el barril y la tasa de
cambio a RD$50.80 por un dólar. El MICM fijó el precio del galón de gasolina
premium en RD$227.40 y la regular en RD$213.30. El gasoil regular costaría
RD$174.00 por galón y el óptimo RD$188.20.
“El gobierno de Rusia y sus compañías petroleras tienen una
posición unificada sobre el futuro del acuerdo entre la OPEP y sus aliados para
reducir la producción de crudo”, advirtió el MICM.
Demanda
El economista Henri Hebrard recuerda que el mercado podría
contribuir a un alza del petróleo. “Si acelera el crecimiento de la economía
mundial, crece más la demanda, por ende el precio, que no es el caso
actualmente, o si los productores logran contener y frenar su producción para
encarecer la oferta, lo que precisamente está pasando”.
Los otros factores que inciden son el mercado cambiario, el
mercado financiero, la geopolítica y las condiciones climáticas, añade.
eldinero.com.do
miércoles, 24 de julio de 2019
Precio del petróleo sube a 57,06 dólares
Precio del petróleo WTI hoy, miércoles, 24.07.2019:
A las 11:30 horas (HCEV) el petroleo WTI ha operado a 57,06 dólares el barril, subiendo un + 0,19% (+ 0,11 USD) frente a los 56,95 en el cierre del martes en Nueva York.
Estaciones de combustibles de Anadegas harán paro hoy en la Región Noroeste
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Asociación Nacional
de Detallistas de Gasolinas (Anadegas) anunció para este martes un paro en las
ventas de carburantes en la Región Noroeste, porque están en contra la las
autorizaciones del Ministerio de Industria y Comercio de instalación de decenas
de tanques que venden combustibles ilegales.
El presidente de Anadegas, Arnulfo Rivas afirmó que hoy 79
estaciones afiliadas a esa entidad paralizarán sus labores por seis horas en
Valverde, Santiago Rodríguez, Montecristi y Dajabón, para exigir al Gobierno
que frene la mafia en los carburantes, que dijo cuenta con protección oficial.
Expuso que Industria y Comercio, con los nuevos permisos de
los tanques en la región Este, se burla del sector y viola la Ley 64-00 de
Medio Ambientes y Recursos Naturales, y confirma que desde esa cartera se
protege la mafia en la comercialización de los carburantes.
Reveló que Industria y Comercio hace poco contrató una
compañía inglesa para que haga un
levantamiento de todos los actores de la cadena de
distribución y transferencia de carburantes, “y los técnicos de esa empresa
extranjera, tras escuchar nuestras ponderaciones y exposiciones, concluyó en
que en el país lo que existe es gran frustración en el mercado de los
combustibles”.
Agregó que el hecho de permitir comercializar combustibles
en tanques y bombas de patio, significa que en el país aún se vive sin leyes.
“Es decepcionante ver como se estrangula al sector formal
regido por las leyes y se da manos
sueltas al caos y al desorden vergonzante que se promueve
desde el propio ministerio llamado a regular la irregularidad, en vez de velar
por la institucionalidad del sector”, subrayó Rivas.
Con los mayoristas
Por otro lado, el Presidente de Anadegas dijo que continúan
el plan de lucha contra la mafia en los combustibles, y por ende se reunieron
con los representantes de la Sociedad de Empresas de Combustibles (SEC), que
agrupa a las mayoristas, Total, Shell, Esso, Petromovil, Sunix y Sigma, en la
que intercambiaron impresiones y quedaron de reunirse en los próximos días.
“Anadegas visitará las embajadas acreditas en el país para
empoderarlas del gran desorden
existente en el mercado de los combustibles, apañado por
funcionario del Gobierno enquistados en Industria y Comercio”, apuntó.
Aseguró que debido a la protección por Industria y Comercio,
la mafia que opera en los combustibles, no permite eliminar el caos en ese
sector y lleguen estos a precio menor a la población, mientras siguen
comercializando paralelamente en el mercado nacional, y el Estado deja de
recibir ingresos”.
Paro en el Noroeste
Rivas al ratificar el llamado el paro en las ventas de
combustibles en las estaciones afiliadas a Anadegas de la Línea Noroeste,
también informó que sus miembros asistirán a una homilía en la Catedral Santa
Cruz de Mao, para conmemorar los 60 años de Anadegas como sociedad e
institución al servicio de los mejores intereses de los dominicanos.
Rivas exhortó al presidente Danilo Medina no llevarse ni
dejarse confundir “por funcionarios tecnócratas que buscan generar problemas a
su Gobierno e imponer criterios personales, colaboradores que se olvidan que
los cargos son como aves de paso y Anadegas continuará”.
Acento.com.do
Bombeo solar: alternativa ecológica para la producción agrícola
SANTO DOMINGO. – Los productores agrícolas de la República
Dominicana pueden lograr la meta de tener fincas verdes certificadas si asumen
el bombeo solar como parte de su esquema productivo, además de conseguir
niveles de ahorro importantes al dejar de usar combustibles.
El planteamiento fue
hecho por Carlos Grullón Mejía, presidente de Raas Solar, al manifestar la
necesidad de que las empresas adopten compromisos firmes con la preservación
del ambiente y la reducción de la huela de carbono, al tiempo que logran ser
más eficientes.
Durante una
conferencia Grullón Mejía indicó que el bombeo solar es un mecanismo de
producción rentable, limpio y confiable que no utiliza motores de combustión
interna, no produce ruido, no requiere de combustibles fósiles, que son altos
agentes contaminantes, ni de cambio de aceites.
A través de paneles solares,
este sistema transforma la radiación del sol en electricidad ofreciendo
corriente eléctrica para el abastecimiento humano, el sector agrícola,
suministro para instalaciones industriales y uso ganadero.
Grullón resaltó que
en un país dónde se reciben 8 kWh por metro cuadrado de radiación solar, un 50%
más que en otros países, el bombeo solar es una alternativa competitiva y útil.
“Todos debemos sentirnos comprometidos con disminuir la huella de carbono en la
Rep. Dom.”, expresó.
Los datos fueron
ofrecidos en una ponencia realizada por Grullón en la segunda edición de
AgroTech, un evento de la revista Mercado que visibiliza el desarrollo agro del
país.
El Dia
martes, 23 de julio de 2019
Precio del petróleo baja a 56,20 dólares
Precio del petróleo WTI hoy, martes, 23.07.2019:
A las 12:30 horas (HCEV) el petroleo WTI ha operado a 56,20 dólares el barril, perdiendo un - 0,29% (- 0,16 USD) frente a los 56,37 en el cierre del lunes en Nueva York.
Continúan los apagones a pesar de entrada planta Punta Catalina
La Fundación por los Derechos del Consumidor (Fundecom) se
quejó de que a pesar de la entrada en operación de una de las dos plantas
eléctricas de Punta Catalina, la población sigue siendo castigada con largas
tandas de apagones, cuando una de las promesas hechas por la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y el Gobierno, por boca del
contratista Miqueas Rodríguez, fue la de reducir en un 30% el costo de la
tarifa eléctrica.
De igual manera, Fundecom considera que como solo ha entrado
en función una de las dos plantas eléctricas de Punta Catalina, procede que se
aplique de inmediato una reducción de un 15% en el precio de la tarifa
eléctrica mensual que pagan los usuarios, para que por vez primera se tome una
medida que los favorezca. Fundecom recordó que nunca se ha compensado a los
usuarios del servicio de energía eléctrica con abonarles el 150% del costo de
cada hora de apagón, como manda el artículo 93, párrafo II de la Ley 125-01
general de electricidad; ni se ha fijado la tarifa eléctrica en base a estudios
de costos, como manda el artículo 114 de la misma ley, todo lo cual actúa en
perjuicio de la población.
Fundecom señaló que además la matriz eléctrica ha sufrido
cambios dramáticos, pues de utilizar cerca de un 80% de energía proveniente del
petróleo, se ha pasado a tener preeminencia la energía en base a gas natural,
junto a la hidráulica, eólica o del viento y la solar y la biomasa, las cuales
tienen un costo inferior, lo cual no se ha reflejado todavía en el precio de la
tarifa eléctrica.
Hoy.com.do
Anadegas denuncia Industria y Comercio autoriza instalación nuevos tanques para vender combustibles ilegales
SANTO DOMINGO.- La Asociación Nacional de Detallistas de
Gasolinas (Anadegas) denunció este lunes que el Ministerio de Industria y
Comercio autorizó la instalación de decenas de tanques que venden combustibles
ilegales.
Mediante un comunicado la entidad anunció además un paro en
las ventas de carburantes en la Región Noroeste.
Arnulfo Rivas, presidente de Anadegas, sostuvo que mañana 79
estaciones afiliadas a esa entidad, paralizarán sus labores por seis horas en
Valverde, Santiago Rodríguez, Montecristi y Dajabón, para exigir al Gobierno
que frene la mafia en los carburantes que dijo cuenta con protección oficial.
Anotó que Industria y Comercio, con los nuevos permisos de
los tanques en la región Este, “se burla del sector” y viola la Ley 64-00 de
Medio Ambientes y Recursos Naturales, y confirma que desde esa cartera se
protege la mafia en la comercialización de los carburantes.
Reveló que Industria y Comercio hace poco contrató una
compañía inglesa para que haga un levantamiento de todos los actores de la
cadena de distribución y transferencia de carburantes, “y los técnicos de esa
empresa extranjera, tras escuchar nuestras ponderaciones y exposiciones,
concluyó en que en el país lo que existe es gran frustración en el mercado de
los combustibles”
Agregaron en la nota que el hecho de permitir comercializar
combustibles en tanques y bombas de patio, significa que en el país aún se vive
sin leyes.
“Es decepcionante ver como se estrangula al sector formal
regido por las leyes y se da manos sueltas al caos y al desorden vergonzante
que se promueve desde el propio ministerio llamado a regular la irregularidad,
en vez de velar por la institucionalidad del sector”, subrayó Rivas.
Con los mayoristas
Por otro lado, el presidente de Anadegas dijo que continúan
el plan de lucha contra la mafia en los combustibles, y por ende se reunieron
con los representantes de la Sociedad de Empresas de Combustibles (SEC), que
agrupa a las mayoristas, Total, Shell, Esso, Petromovil, Sunix y Sigma, en la
que intercambiaron impresiones y quedaron reunirse en los próximos días.
“Anadegas visitará las embajadas acreditas en el país para
empoderarlas del gran desorden existente en el mercado de los combustibles,
apañado por funcionario del Gobierno enquistados en Industria y Comercio”,
apuntó.
Aseguró que debido a la protección por Industria y Comercio,
la mafia que opera en los combustibles, no permite eliminar el caos en ese
sector y lleguen estos a precios menor a la población, mientras siguen
comercializando paralelamente en el mercado nacional, y el Estado deja de
recibir ingresos”.
Paro mañana en el Noroeste
Rivas al ratificar el
llamado el paro en las ventas de combustibles en las estaciones afiliadas a
Anadegas de la Línea Noroeste, también informó que sus miembros asistirán a una
homilía en la Catedral Santa Cruz de Mao, para conmemorar los 60 años de
Anadegas como sociedad e institución al servicio de los mejores intereses de
los dominicanos.
Rivas exhortó al presidente Danilo Medina no llevarse ni
dejarse confundir “por funcionarios tecnócratas que buscan generar problemas a
su Gobierno e imponer criterios personales, colaboradores que se olvidan que
los cargos son como aves de paso y Anadegas continuará”.
El Nuevo Diario
lunes, 22 de julio de 2019
Precio Petroleo WTI sube a 56,95 dólares el barril
Lunes, 22.07.2019, a las 10:30 horas (HCEV):
El precio de petróleo WTI hoy ha operado a 56,95 dólares, subiendo un + 1,30% (+ 0,73 USD).
El precio WTI ha tocado un máximo intradía de 56,97 dólares por barril WTI, y un mínimo intradía de 56,26 dólares, frente al cierre de la cotización WTI del viernes a 56,22 dólares en Nueva York.
Destacan potencial de energías renovables
Para la República Dominicana, un destino turístico por
excelencia, es importante explotar el atractivo ecológico de uso de fuentes
renovables para la generación de energía, lo que agregará valor y ampliará el
potencial del país para el ecoturismo. El planteamiento fue hecho por la
experta legal Joanna Bonnelly, socia de la firma Pellerano & Herrera, en el
conversatorio “Presente y Futuro de las Energías Renovables”, organizado por la
ADIE y el Decanato de Postgrado de la PUCMM. Pronosticó que los proyectos
seguirán creciendo, y que desde el año pasado las inversiones en esa área
alcanzan a US$500 millones. Destacó que existen proyectos en desarrollo con una
capacidad de 240.3 MW, de los cuales 182.3 MW corresponden a energía eólica y
58 MW a solar.
Hoy.com.do
Congelan precios de todos los combustibles
SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Industria, Comercio y
Mipymes informó este viernes que fueron congelados los precios de los
combustibles para la semana del 30 al 26 de este mes.
Tras la disposición, la Gasolina Premium se continuará
vendiendo a RD$227.40 por galón, la Gasolina Regular a RD$213.30, el Gasoil
Regular a RD$174.00 y el Gasoil Óptimo a RD$188.20. Un galón de Avtur se
venderá por RD$139.60, de Kerosene por RD$165.90, y de Fuel Oil por RD$113.46.
El Gas Licuado de Petróleo sigue a (GLP) RD$91.60 por galón,
y el Gas Natural a RD$28.97 por metro cúbico.
La tasa de cambio promediada es de RD$50.93 según sondeo
realizado por el Banco Central.
El Nacional
jueves, 18 de julio de 2019
Precio Petroleo WTI sube a 56,86 dólares el barril
Jueves, 18.07.2019, a las 12:15 horas (HCEV):
El precio de petróleo WTI hoy ha operado a 56,86 dólares, subiendo un + 0,49% (+ 0,28 USD).
El precio WTI ha tocado un máximo intradía de 56,95 dólares por barril WTI, y un mínimo intradía de 56.48 dólares, frente al cierre de la cotización WTI del miércoles a 56,58 dólares en Nueva York.
Energías renovables aportaron el 7% al sistema eléctrico Nacional en primer semestre
El aumento de los proyectos renovables y su aporte al
Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) continúan en incremento y por
esto un grupo de expertos analizó las perspectivas de este tipo de energía y su
vínculo con el desarrollo de la República Dominicana.
En ese contexto, la Asociación Dominicana de la Industria
Eléctrica (ADIE) y el decanto de postrado de la Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra (Pucmm) celebraron un conversatorio sobre “Presente y futuro de
las energías renovables, una mirada a la situación de estas energías en el país
y su proyección hacia los próximos años”.
De acuerdo con la ADIE, el aporte de las renovables continúa
en incremento y sostiene que en los primeros 6 meses de 2019 su inyección
representó un 7% de la energía servida al sistema con 5% para el viento y 1%
para biomasa y también para sol. Por ejemplo, en 2018 este aporte fue de un 5%.
Incluso, en este año, las renovables han dado muestra de su crecimiento en la
matriz de generación, ya que el 28 de junio a la 1.00 p.m. se registró un
aporte de 16% con unos 360 MW para ese día.
“Como sector privado que invierte cuantiosos recursos
humanos y económicos para producir energía, nos enorgullece ser parte
neurálgica en la instalación, funcionamiento y aporte de las renovables en el país.
Actualmente están operando en el sistema eléctrico 437 MW de renovable
compuesta por solar, eólica y biomasa. Y se espera que a principios del 2020
entren en funcionamiento 195 MW adicionales de energías eólica y solar. Esta es
una prueba más de porque República Dominicana cuenta con una de las matrices de
generación más diversificada de la región.”, aseguró Manuel Cabral,
vicepresidente ejecutivo de ADIE.
César Santos, gerente de desarrollo de Negocios de Energía
de Putney Capital Management, abordó el tema Energía, sociedad y medio ambiente
ofreciendo un escenario de contexto e impacto.
A José A. Rodríguez, director de desarrollo EGE Haina, le
tocó compartir la experiencia del pionero de estas energías en el país en el
desarrollo de proyectos renovables y aseguró que para 2030 invertirán en la
instalación de unos 1,000 nuevos megavatios.
Mientras que Yeulis Rivas Peña, director de fuentes alternas
y uso racional energía de la Comisión Nacional de Energía, expuso el contexto
de este fomento, citó retos y oportunidades para continuar su incremento y
asegurar cumplir meta de un 25% de inyección al 2030 según que establece la Ley
57-07 sobre incentivo al desarrollo de fuentes renovables de energías.
El conversatorio continuó con la participación de Joanna
Bonelly, socia de Pellerano & Herrera, quien abordó el marco regulatorio y
la permisología ofreciendo un comparativo de la realidad de República
Dominicana y otros países de la región.
Manuel Cabral, durante su intervención en el evento, declaró
que “como nación, debemos seguir impulsando estas energías, explorando retos y
oportunidades para crear escenarios más amigables que incentiven más inversión
en renovables”.
Diario Libre
CDEEE dice Catalina aporta hoy 320 megas
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE) informó este miércoles que la unidad I de la Central Termoeléctrica
Punta Catalina (CTPC) está produciendo energía en calidad de prueba desde el
pasado 6 de julio, con un aporte que en la actualidad es de 320 megavatios.
La entidad, a pedido de El Nacional, envió una declaración
escrita en la que da cuenta de que la unidad 1 de Punta Catalina había salido
del sistema el 24 de mayo para realizarle ajustes técnicos.
Debió permanecer fuera entre 10 y 12 días, pero las labores
se extendieron hasta el día 6 de este mes cuando entró con un aporte inicial de
100 megavatios, de cuerdo a la nota.
Agregó que en los días siguientes y hasta el día 8 de este
mes, la unidad 1 de Punta Catalina llegó a aportar hasta 380 megavatios, luego
salió del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) para realizarle
nuevos ajustes y volvió a operar desde el 14 de este mes.
La CDEE aclaró que “por su condición de prueba puede volver
a salir para cualquier ajuste técnico y retornar sus operaciones”.
El informe indica que “durante los últimos cinco días esta
central termoeléctrica ha estado aportando 320 megavatios al SENI con lo que ha
contribuido a paliar los efectos del déficit provocado por la salida de otras
unidades de generación por causas diversas”.
La CDEEE invitó a los medios de comunicación y a las
personas interesadas en conocer la disponibilidad de la Unidad 1 de Punta
Catalina y de cualquier otra planta generadora, a que visiten el portal del
Organismo Coordinador de la Superintendencia de Electricidad (www.oc.org.do),
donde pueden entrar a la ventana “Disponibilidad real del SENI” y ver las
plantas que están en operación en tiempo presente.
La Central Termoeléctrica Punta Catalina se construye con
una inversión contractual de US$1,945 millones más el aporte de un fondo de
contingencia de US$336, condicionado por un proceso de arbitraje.
El Nacional
Punta Catalina ha operado cinco días desde mayo pasado
SANTO DOMINGO.-Desde el 24 de mayo hasta la tarde de ayer,
la Unidad número 1 de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) ha estado
funcionando solo por cinco días, según las informaciones del organismo
coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
Según los reportes de disponibilidad, la termoeléctrica fue
sacada a finales de mayo del sistema por 10 o 12 días para realizarle ajustes
técnicos, sin embargo, las labores se extendieron hasta el día 6 del presente
mes, cuando entró a las 4:00 p. m. con un aporte inicial de 67.3 megavatios,
alcanzando una generación máxima de 217.4 megavatios a las doce de la
medianoche.
Al día siguiente la unidad continuó en línea alcanzando una
generación de 239.5 megavatios.
Al día siguiente aportó una generación máxima de 370
megavatios entre 1:00 y 2:00 de la tarde, para luego registrar un descenso a
141 megavatios a las 8:00 p. m. y salir de servicio una hora después.
Luego fue reincorporada el pasado domingo 14 a las 5:00 de
la tarde generando unos 16 megavatios y alcanzó los 236 a las nueve de la
noche, manteniéndose en operaciones el día 15, registrando 370 megavatios a las
6:00 de la tarde.
De igual forma, el pasado martes registró 320 megavatios,
con un pico de 342 a las 5:00 de la tarde.
A primeras horas de ayer, la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) informó que la unidad 1 de Punta Catalina
estaba produciendo energía en calidad de prueba, tras la publicación de EL DÍA
haciendo referencia a su salida desde finales de mayo.
La entrada en operaciones de la termoeléctrica no fue
anunciada tal y como hizo al momento de su salida el administrador general,
Jaime Aristy Escuder.
Inicio operaciones
Punta Catalina, con un costo inicial de US$1,945 millones,
pero que ya va por más de 2,355 millones, está compuesta por dos unidades de
generación eléctrica de carbón mineral, de 376 megavatios cada una. Las
primeras pruebas de generación de la primera unidad iniciaron en febrero pasado
con 50 megavatios.
Hasta la fecha, el Gobierno ha invertido US$411 millones más
de lo estipulado en el contrato para su construcción, divididos en US$75
millones de ajuste de indexación, más otros US$336 millones del acuerdo de
fondo contingencia.
Operaciones
— Ajustes
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
explicó que por su condición de prueba Punta Catalina puede volver a salir para
cualquier ajuste técnico y retomar sus operaciones.
El Dia
miércoles, 17 de julio de 2019
Precio Petroleo WTI baja a 58,10 dólares el barril
Miércoles, 17.07.2019, a las 12:45 horas (HCEV):
El precio de petróleo WTI hoy ha operado a 58,10 dólares, perdiendo un – 0,17% (- 0,10 USD).
El precio WTI ha tocado un máximo intradía de 58,21 dólares por barril WTI, y un mínimo intradía de 57,80 dólares, frente al cierre de la cotización WTI del martes a 58,20 dólares en Nueva York.
Precio del petróleo bajó por señales de menos tensión entre Estados Unidos e Irán
El martes, los precios del petróleo bajaron alrededor de un 2% después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que había avances con Irán, lo que indica que la tensión puede bajar en Oriente Medio.
Más tarde, datos del Instituto Americano del Petróleo mostraron que los inventarios de crudo en Estados Unidos disminuyeron menos de lo esperado la semana pasada, al tiempo que los de gasolina cayeron y los de destilados aumentaron.
preciopetroleo.net
Más tarde, datos del Instituto Americano del Petróleo mostraron que los inventarios de crudo en Estados Unidos disminuyeron menos de lo esperado la semana pasada, al tiempo que los de gasolina cayeron y los de destilados aumentaron.
preciopetroleo.net
Barrios reportan hasta 18 horas de apagones al día
Residentes de sectores como María Auxiliadora, 27 de
Febrero, los Guandules, Boca Chica, Manoguayabo, La Ciénaga, Maquiteria, Los
Minas, El Almirante, entre otros
reportan un incremento de los apagones cuya duración oscila entre 10 y 18 horas
continuas.
Consultados a través de las redes sociales, lectores del
LISTÍN DIARIO DIGITAL manifestaron su
inconformidad porque los apagones
aumentan sin que exista ninguna explicación de las autoridades.
“Es lamentable la situación; pagamos uno de los % más altos
del mundo de impuesto, y entendemos que nos dan unos de los peores servicios
del mundo. El área donde resido se va la luz hasta 16 horas diario y pagamos
por un servicio 24 horas”, explica
Martín Jiménez del
Berenice Corniel Cruz, residente de Savica, en Santo Domingo
Este, dice “vivo en un sector supuestamente 24 horas y hace 4 meses se va la
luz de 6 a 12 horas diarias”.
Las quejas por las largas horas de apagones no se originan
solamente en barrios de la capital, sino que también se reportan de pueblos
como Bahoruco, San Cristóbal, Baní, Azua, Santiago, Nagua, Barahona y otros.
Lectores de pueblos como Monte Plata, Cotuí, El Seibo,
Montecristi y sectores capitalinos como La Tablita de Villa Duarte no
reportaron apagones.
Listin Diario
Cambio climático afecta crecimiento de las empresas
El cambio climático es uno de los desafíos que está
afectando el crecimiento de las empresas, por lo que se ha convertido en una
preocupación para los directivos.
Esta información fue arrojada en el estudio “Perspectivas y
desafíos de los líderes para el crecimiento de las organizaciones y desarrollo
de inversión”, donde se citan también a la ciberseguridad y a los riesgos
operativos como los otros dos retos que están teniendo las empresas en la
actualidad.
Los datos están basados en las opiniones de 1,300 directores
ejecutivos de empresas a nivel global y 95 líderes de la región.
La investigación, realizada por la firma auditora KPMG y
presentada junto a la Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera
(Asiex), también reveló que a pesar de los desafíos mencionados, el 63% de los
directivos mantiene una perspectiva de crecimiento positiva con relación a la
economía global, y el 36% se enfocará en aumentar su fuerza laboral.
Listin Diario
Bicicletas eléctricas, no robotaxis, están revolucionando el transporte urbano
El futuro del transporte ya llegó, pero incluso para los
estándares de las nuevas tecnologías, está desigualmente distribuido.
Los coches autónomos — una revolución prometida desde hace
mucho tiempo — sólo están disponibles para cientos de personas en un puñado de
sitios selectos en el mundo. Mientras tanto, las bicicletas eléctricas y los
patinetes eléctricos son cada vez más omnipresentes en docenas de ciudades.
Tal vez parezca ridículo colocar a los patinetes eléctricos
— que se asemejan a juguetes — en el mismo grupo que los coches autónomos. Pero
ambos están intentando resolver muchos de los mismos problemas: proporcionando
alternativas a los automóviles tradicionales para reducir la congestión y las
emisiones. La diferencia es que están abordando el problema de diferentes
maneras, y sólo uno de ellos está usando el manual tradicional de Silicon
Valley.
Ya ha pasado una década desde que Google comenzó a trabajar
en los vehículos autónomos. El pasado mes de diciembre, el equipo de Google,
ahora llamado Waymo, lanzó el primer servicio de taxis autónomos disponible
comercialmente. Es un verdadero avance, pero se limita a las soleadas calles
suburbanas de Phoenix, Arizona.
A pesar de las continuas promesas de Elon Musk, de Tesla, de
que la autonomía está a la vuelta de la esquina, gran parte de la industria de
la tecnología se ha vuelto más pesimista sobre las perspectivas a corto plazo
de la disponibilidad de los robotaxis. Las empresas más pequeñas están luchando
para continuar en el negocio; una empresa prominente, Drive.ai, se vendió a
Apple el año pasado.
Por el contrario, en los últimos dos años, miles de
bicicletas eléctricas y patinetes eléctricos han aparecido en las calles de
Europa, América del Norte, Asia y América Latina. Estos vehículos “sin muelle”
se pueden alquilar usando una aplicación, que es más conveniente que muchos de
los sistemas de bicicletas públicas con estaciones.
Hay preguntas válidas sobre la seguridad, la regulación y la
durabilidad de los patinetes eléctricos. Queda por verse si las nuevas empresas
pioneras en “micromovilidad”, como Bird y Lime, que son propietarias y operan
los alquileres sin muelle, podrán ser rentables.
No obstante, después de un largo y difícil invierno, cuando
las condiciones obligaron a los patinetes eléctricos a abandonar las
carreteras, el advenimiento de la primavera en el hemisferio norte ha visto un
renovado auge. De acuerdo con Second Measure, que analiza los datos de compra,
el crecimiento de las ventas de Bird ya está por encima de su nivel máximo a
fines del año pasado. Alemania ha legalizado los patinetes eléctricos y, aunque
estos siguen siendo ilegales en el Reino Unido, las bicicletas eléctricas de
Uber, Jump, Lime y otros ya están proliferando en Londres.
Cuando andas en bicicletas y patinetes con impulso eléctrico
sientes que has ganado una superpotencia. Una amiga no podía dejar de sonreír
después de la primera vez que usó una bicicleta eléctrica de Jump. Me dijo que
le había dado la misma sensación de velocidad y libertad que sintió al aprender
a andar en bicicleta cuando era niña.
Siguen surgiendo preguntas legales, especialmente a raíz de
los informes de lesiones, e incluso muertes, provocados por los patinetes
eléctricos. Muy pocos pilotos usan cascos. París, que ha adoptado el enfoque
más laissez-faire con respecto al uso de los patinetes eléctricos — o
“trottinettes” — en sus calles, ahora está tratando de controlarlos después de que
más de una docena de compañías lanzaron bicicletas eléctricas en la capital
francesa, provocando un atasco notable en las carreteras.
Hace poco, la posibilidad de un auge repentino de coches
autónomos tenía a la gente preocupada. Hubo temores de que los robotaxis
entrarían en circulación antes de que las autoridades estuvieran preparadas
para regularlos. Actualmente el problema se ha revertido: los legisladores
carecen de los datos de uso de la vida real que necesitan para elaborar las
nuevas reglas de la carretera; las empresas no están recibiendo la
retroalimentación que necesitan para rediseñar los autos para la era autónoma.
Mientras tanto, miles de bicicletas y patinetes eléctricos
ya están disponibles y los vehículos están evolucionando rápidamente. Muchos
operadores de alquiler envían datos a las autoridades de la ciudad sobre dónde
y cómo se utilizan sus flotas. Eso está provocando cambios sutiles en la
infraestructura urbana. Incluso en la City de Londres — una de las áreas más
conservadoras de la capital — se están pintando nuevos espacios de
estacionamiento marcados “sin muelle” en las aceras para animar a los usuarios
a dejar sus bicicletas en lugares seguros y convenientes.
Este enfoque sigue más al modelo clásico “aprender haciendo”
de Silicon Valley que las áreas limitadas en las que se están probando los
automóviles autónomos. Podría pasar una década más antes de que sepamos si los
coches sin conductor realmente funcionan en mal tiempo o en ciudades densas y
complejas como Londres y Nueva York. Para entonces, los patinetes y bicicletas
eléctricos serán una parte familiar de la vida urbana. ¿Quién sabe? Tal vez los
patinetes comiencen a conducir por sí mismos antes que los coches.
Diario Libre
martes, 16 de julio de 2019
Precio Petroleo WTI sube a 59,57 dólares el barril
Martes, 16.07.2019, a las 10:30 horas (HCEV):
El precio de petróleo WTI hoy ha operado a 59,57 dólares, subiendo un + 0,27% (+ 0,16 USD).
El precio WTI ha tocado un máximo intradía de 59,65 dólares por barril WTI, y un mínimo intradía de 59,35 dólares, frente al cierre de la cotización WTI del lunes a 59,41 dólares en Nueva York.
preciopetroleo.net
Suscribirse a:
Entradas (Atom)