martes, 2 de agosto de 2016

CMCA destaca incremento economía de un 4% en República Dominicana


El Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), informó que la actividad económica de la región sigue siendo superior al promedio de la economía mundial y de Latinoamérica y destacó que el incremento de la misma se ha mantenido sólido (4% en promedio, resaltándose la República Dominicana con alrededor de 7%).
Asimismo, considera que este comportamiento revela una resistencia razonable en los niveles de incertidumbre que caracterizan a la coyuntura macroeconómica global y señaló que para obtener un ritmo de crecimiento superior depende en el corto plazo de una recuperación más robusta por parte de los mayores socios comerciales de la región.
El Consejo también valoró como positiva la evolución de los precios al consumidor, cuyo crecimiento promedio en la región en junio de 2016 fue de 2,2% interanual.
Sin embargo, los miembros del Consejo reconocieron que existe la posibilidad de que los efectos favorables del bajo precio internacional de los combustibles disminuyan, a la vez, manifestaron su preocupación por el rápido incremento del costo de los alimentos, especialmente, en los países afectados por problemas climáticos.
El CMCA, señaló que a pesar de que el panorama económico global continuará bajo importantes niveles de incertidumbre, el crecimiento económico moderado que los Estados Unidos de América (EUA) ha venido mostrando, hace considerar que los beneficios, derivados del bajo precio del petróleo y otras materias primas, así como del mayor flujo de inversión extranjera directa, turismo y remesas, ayudarán a compensar los impactos negativos suscitados por el eventual ajuste al alza en las tasas de interés internacionales, en particular de la Reserva Federal de los EUA.
Enfatizó, que dada la forma responsable en que se ha conducido la política monetaria y cambiaria por parte de los bancos centrales, es altamente probable que la inflación se sitúe dentro de los rangos meta pronosticados para el 2016 y 2017, lo cual sin duda evidencia el avance alcanzado en este ámbito de acción por los bancos centrales de Centroamérica y República Dominicana.
El Consejo efectuó una revisión amplia sobre el estado de los sistemas financieros en la región, descollando que sus condiciones de liquidez y solvencia son bastantes estables, subrayando también que los indicadores de rentabilidad y morosidad se encuentran en niveles relativamente saludables.
En sus deliberaciones, el CMCA culminó que la región mostró una evolución macroeconómica favorable durante el primer semestre del 2016 y espera que esas condiciones prevalezcan por el resto del año.
Los planteamientos fueron expuestos durante la celebración de la 277 reunión del CMCA, en Punta Cana los días 28 y 29 de julio de 2016.

El Nuevo Diario