El economista Jaime Aristy Escuder consideró sensata la propuesta que hace el comentarista Carlos Peña en relación a que se utilice el dinero de las Administradoras de Fondos de Pensiones para no tener que vender al sector empresarial el 49% de las acciones de las plantas a carbón de Punta Catalina.
Sin embargo, Escuder considera que cuando Carlos Peña expresa que se le dé la oportunidad al sector de los fondos de pensiones de adquirir acciones, significa lo mismo a vender al sector privado, “lo único que es un proceso de democratización de las acciones”.
Puso de ejemplo que en caso de que se tome esa decisión, no se obliga al sector de las AFP a comprar acciones determinadas o títulos financieros determinados, porque lo que se hace es emitir los títulos.
“Las administradoras de AFP que son encargadas de gestionar los fondos que los trabajadores tenemos ahorrado en ese sistema tiene la oportunidad de poder hacer su análisis de riesgo-beneficio de esos títulos financieros, de invertir o no en esos titulo de modos que no obligas a las AFP”, indicó.
En ese sentido manifestó que si las AFP ven como bueno y válido esos títulos que se emitirían, que en ese caso serían título de renta variable o acciones, entonces ellas invertirían en esas acciones de Punta Catalina y se democratizaría, bajo el argumento de que en vez de ser únicamente un grupo empresarial el que compraría el 49%, eso convertiría a todo el pueblo en accionista.
Declaró que es muy importante establecer los contratos adecuados para que los accionistas se beneficien de lo que haga el gerente de la empresa, que en este serían las AFP.
z101digital