EDESUR Dominicana, junto a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), celebraron el lanzamiento que marca el inicio de los trabajos del Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas en los circuitos AHON102 y LPRA106, mejorando la calidad de vida a más de 37,500 personas en ocho localidades, con una inversión de 8.3 millones de dólares.
Este acto encabezado por el Administrador Gerente General de EDESUR, Ing. Radhamés Del Carmen junto a la Coordinadora de la Unidad Ejecutora de Proyectos de la CDEEE, Marilyn Brito, y el Director de Gestión de Proyectos de EDESUR, Cristino Sánchez,recibió la bendición por parte del Pastor evangélico Levinson Cruz, perteneciente a la Iglesia de Dios de la Profecía.
Al dirigirse a la comunidad, el Director de Gestión de Proyectos de EDESUR, Ing. Cristino Sánchez, explicó que estos proyectos consisten en la rehabilitación de unos 11.20 kilómetros de redes de media y baja tensión, la instalación de 347 luminarias de alumbrado público y 165 transformadores, así como la normalización de 11,160 clientes; de los cuales 7,416 tendrán la tecnología prepago y 3,744 postpago.
En este sentido, Del Carmen indicó que estos trabajos impactarán cambiando su rutina de vida mediante un servicio de energía de calidad; permanente y seguro.
“Nosotros vinimos a traer progreso, vinimos a traer energía, vinimos a traer mejora en la calidad de vida”, manifestó Del Carmen, al asegurar que la nueva EDESUR cumplirá su compromiso de mejorar la calidad del servicio eléctrico, enfatizando que la garantía de la sostenibilidad del proyecto es que los comunitarios también cumplan con la parte que les corresponde, pagando la energía que consumen.|
Señaló que en la actualidad en la zona de intervención de estos proyectos las pérdidas respecto al cobro suman un 29.74% igual a 33.11 gigavatios-hora, por año, equivalente a US$5.67MM. En ese sentido, resaltó su expectativa de que al concluir los trabajos haya una cobranza ascendente al 95%, para lograr la recuperación anual de 21.36 gigavatios-hora, equivalente a US$3.69MM, de manera que retorne la inversión en un tiempo promedio de 2 años.
La rehabilitación de redes en AHON102 y LPRA106, constituyen dos de los seis proyectos a ser ejecutados por EDESUR en coordinación con CDEEE y el financiamiento del BID, como parte del Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas, una iniciativa que tiene la misión de modernizar la red de distribución eléctrica, reducir las pérdidas y mejorar el servicio para conseguir un sector financieramente sostenible y garantizar el desarrollo del país.
El Nacional