SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Comisión de Energía del Partido Revolucionario Moderno (PRM) rechazó la acusación que le hizo el portavoz de la Presidencia Dominicana, Roberto Rodríguez Marchena, en el sentido de que el candidato presidencial de esa organización, Luis Abinader, pretende boicotear el Pacto Eléctrico.
Las declaraciones de Rodríguez Marchena se produjeron a raíz de la decisión del PRM de salir de las discusiones del Pacto Eléctrico, en el cual participan el Gobierno, las universidades, los empresarios y representantes de otros sectores.
“Quien ha boicoteado y alargado el proceso negociador del Pacto ha sido el Gobierno, y sus representantes de la CDEEE y demás organismos, por su unilateralidad, opacidad y falta de la más elemental transparencia”, expresó.
La Comisión de Energía del Partido Revolucionario Moderno (PRM) sostuvo que pese a su correspondencia al llamado para las conversaciones con miras al Pacto Eléctrico, desde octubre de 2014, el Gobierno y sus entidades representativas han actuado de forma unilateral y sin espíritu democrático ni real actitud negociadora.
Argumentó que el Gobierno se propuso convertir el Pacto Eléctrico en un simple proceso de certificación y legitimización de las desacertadas aplicación de las políticas públicas actuales en el sector energético, lo que impidió al PRM formar parte del proceso de concertación del Pacto Eléctrico.Indicó que fueron reiterados los incumplimientos y las declaraciones irrespetuosas de los representantes del Gobierno de limitar el alcance de las intervenciones a la decidida y descarada aprobación de acciones gubernamentales contrapuestas a las discusiones de los grandes problemas del sector eléctrico.
“No existe, pues, credibilidad en el proceso de las negociaciones”, precisó.
Resaltó que el Gobierno y los representantes del sector eléctrico no han sido transparentes, al no haber entregado después de múltiples solicitudes de varios sectores y por el PRM, copias de contratos de compra de energía, estados financieros de las Distribuidoras, la CDEEE, y otras entidades del sector y de incumplir con un mínimo de información fehaciente y auditada.
“Por ejemplo, el país ni el PRM y los demás agentes del sector, nunca fueron informados sobre el contrato y su condiciones de una segunda planta de carbón de 600 MG de valor de US$ 2,000 millones, otorgada sin licitación pública y conocimiento del país a una firma sin trayectoria en generación ni solvencia económica, como la Pinegy Commercial Group. ¿Es esta concesión seria y legal?”, subrayó.
Comunicado del PRM
En octubre de 2014, el PRM correspondió al llamado de participación en las conversaciones para lograr concertar el denominado Pacto Eléctrico, conjuntamente con representantes de sectores sociales, empresariales y políticos, y a tal efecto nombró sus representantes en las seis mesas de trabajo en donde fueron analizadas y discutidas más de mil propuestas, quedando en discrepancia y sin acuerdo todas las propuestas consideradas de mayor peso específico e importancia y determinante para consensuar el Pacto Eléctrico. El Gobierno y sus entidades han actuado de forma unilateral y sin espíritu democrático y de real actitud negociadora.
Los reiterados incumplimientos y las irrespetuosas declaraciones de los representantes del Gobierno y de sus representantes de limitar el alcance de las intervenciones a la decidida y descarada aprobación de acciones gubernamentales contrapuestas a las dicusiones de los grandes problemas del sector eléctrico y convertir el proyectado Pacto Eléctrico en un simple proceso de certificación y legitimizacion de las desacertadas aplicación de las políticas públicas actuales en el sector energético, impiden al PRM formar parte del proceso de concertacion del Pacto Eléctrico. No existe, pues, credibilidad en el proceso de las negociaciones.
Es el Presidente de la República y ahora nueva vez candidato por el partido de la Liberacion Dominicana (PLD) que durante doce (12) manejando las políticas del sector eléctrico ha sido incapaz de avanzar en la solución definitiva de tan acuciante problema e impidiendo con hechos desacertados la posibilidad de que los ciudadanos desfruente de un servicio eléctrico estable, de calidad, abundante y aprecio justo.
Por eso siguen los apagones de electricidad, en particular en los barrios de clase media baja y zonas marginales, los abusos en las tarifas al consumidor, la falta de licitación en los contratos de compras de energía, y un descontrol de las entidades del regulatorias sector, en flagrante incumplimiento de la Ley de Electricidad.
El Gobierno y los representantes del sector eléctrico no han sido transparentes, al no haber entregado después de múltiples solicitudes de varios sectores y por el PRM, copias de contratos de compra de energía, estados financieros de las Distribuidoras, la CDEEE, y otras entidades del sector y de incumplir con un mínimo de información fehaciente y auditada.
Por ejemplo, el país ni el PRM y los demás agentes del sector, nunca fueron informados sobre el contrato y su condiciones de una segunda planta de carbón de 600 MG de valor de US$ 2,000 millones, otorgada sin licitación pública y conocimiento del país a una firma sin trayectoria en generación ni solvencia económica, como la Pinegy Commercial Group. ¿Es esta concesión seria y legal?
¿Cómo, pues, se puede participar el PRM en un proceso que debió ser abierto y transparente, cuando no se entregan las informaciones necesarias para estar informados, deliberar y tomar decisiones?Todo hasta ahora, ha sido, una burla al país y los diferentes sectores que conforman el sector eléctrico.
El portavoz del Gobierno Lic. Roberto Rodríguez Marchena ha cometido un grave error en sus acusaciones y ha sido irrespetuoso con el nuestro Candidato Presidencial, el Lic. Luis Abinader al acusarlo de las acciones más tontas e irresponsables, porque parece que desconoce la realidad del proceso del pacto.
Parece que no sabe o admite los intereses que mueven detrás de estas deliberaciones. Las declaraciones Rodriguez Marchena son politiqueras, electoralistas y fuera de todo contexto técnico serio. Han sido declaraciones tristes impropias de un debate serio en medio de un proceso electoral.
El Partido Revolucionario Moderno tratando de evitar que el Pacto Eléctrico sea convertido en un escenario de politiquería y una plataforma de propaganda como ha quedado demostrado con las recientes declaraciones del vocero del candidato a la reeleccion a la la presidencial del país por el partido de gobierno y de la sustentación de los desaciertos del Gobierno, en carta enviada a Moseñor Agripino Núñez Collado, presidente del Consejo Economico y Social (CES), planteó su retiro condicionado del proceso de concertación, hasta que las condiciones de equidad, transparencia, cumpliniento a las leyes y de respeto a los procedimientos acordados sean partes fundamentales del proceso de consensuar las propuestas.
Quien ha boicoteado y alargado el proceso negociador del Pacto ha sido el Gobierno, y sus representantes de la CDEEE y demás organismos, por su unilateralidad, opacacidad y falta de la más elemental transparencia.
Esta Comisión acusa al Gobierno de dejar caer y atrasar lo que debió ser un Pacto de alto interés nacional, no de legitimización de las acciones unilaterales y caprichosas del área gubernamental.
3 de febrero de 2016.
acento.com.do
acento.com.do