El Estado dominicano tendría que analizar si un inversionista privado, local o internacional estaría dispuesto a invertir cientos de millones de dólares en la Central Termoeléctrica Punta Catalina, cuando carece de la posibilidad de control accionarial.
El cuestionamiento lo formuló Milton Morrison, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), con respecto a lo escrito en el editorial de LISTÍN DIARIO titulado Punta Catalina despierta el apetito, donde se recuerda la posición del presidente Danilo Medina, en torno a que “ha dejado claro que el Estado dominicano busca un socio minoritario, no una empresa que pretenda controlar el 51% de las acciones”.
“Tendría que haber un acuerdo entre las partes a la hora de plantear el control accionarial y la administración operativa, ante todo esta última, porque los inversionistas del sector energía lo que observan son los criterios técnicos, no los criterios políticos”, expresó Morrison.
El dirigente de la industria eléctrica señaló que, al menos en lo que atañe o toca a las empresas representadas en su gremio, no se han hecho planteamientos de participación en las plantas a carbón ni se han enterado de que consorcios foráneos busquen formar parte de la inversión.
“Me enteré por la prensa, leyendo el editorial de LISTÍN DIARIO”, expresó Morrison.
El editorial indicó que fuentes cercanas dan cuenta de al menos tres empresas extranjeras que han ofrecido hasta US$1,200 millones por el 49% de las acciones, “pero bajo la condición de asumir a plenitud los contratos de operación y mantenimiento, y los derechos de compra del carbón”.
“Y una de las empresas, de inversionistas de origen chino, ha ofrecido abiertamente comprar la totalidad de la planta”, refirió el editorial.
Morrison sostuvo que aun el Gobierno no coloca las acciones a la disposición de los inversionistas locales o extranjeros.
Proponen consejo administrativo
El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y la Provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, sostuvo que con la Central Termoeléctrica Punta Catalina lo más idóneo es la creación de un consejo de administración técnica y financiera, de modo que los futuros accionistas de las plantas a carbón tengan una representación en la toma de decisiones.
“El Estado ha demostrado ser un pésimo administrador del sector eléctrico. No quiere decir que siempre sea así, pero es lo que la historia ha demostrado, en especial por las empresas distribuidoras de electricidad, las cuales en un tiempo generaban un déficit aproximado de US$1,200 millones cada año”, expresó el dirigente empresarial, quien resaltó el potencial de la terminal, con un 25% de su mercado cautivo.
Listin Diario