La misión de alto nivel del Fondo Monetario Internacional que visita el país tiene previsto reunirse hoy con el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana e iniciar los contactos con los representantes de las principales entidades que agrupan al sector empresarial y dentro de éste a los intermediarios financieros.
La misión, encabezada por Aliona Cebotari, permanecerá en el país hasta el viernes.
Ya ha sostenido encuentros con el gobernador del Banco Central, licenciado Héctor Valdez Albizu, así como con el ministro de Hacienda, Donald Guerrero.
Durante el encuentro el gobernador Valdez Albizu informó que en el período enero-septiembre de 2016 el PIB Real registró un robusto crecimiento de 6.9%, por encima de las expectativas de la institución, impulsado por los sectores Minería, Construcción, Agropecuaria, Intermediación Financiera, Salud y Comercio, entre otros, y señaló que la inflación acumulada en ese mismo período fue de 0.35 por ciento.
Adelantó que el presente año cerraría con un crecimiento en torno al 6.5%, con una inflación muy inferior al 2%. “Nos han favorecido muchos factores, entre ellos, que los precios del petróleo se mantuvieron bajos un buen tiempo, hay buena producción agropecuaria, tenemos buen flujo de remesas, un crecimiento de 10.0% en los ingresos por turismo, que alcanzaron US$5,084.1 millones en los primeros nueve meses del año, y la inversión extranjera directa, que llegará a los US$2,490 millones de dólares”, indicó.
La misión del FMI está integrada, además de Cebotari, por los economistas Svetlana Cerovic, Andras Komaromi, Xiaodan Dion y Ben Sutton.
Durante la visita al ministro de Hacienda, la economista Cebotari explicó los temas centrales de la visita y felicitó al señor Guerrero por su designación como Ministro de Hacienda, de quien se interesó por conocer la visión del nuevo gobierno en materia económica y fiscal.
Fueron informados sobre la política diseñada por el presidente Danilo Medina para mantener en marcha la economía y destacó los planes del gobierno para mantener la estabilidad de la finanzas públicas e incentivar el crecimiento.
El Nacional