La demanda de consumo de petróleo en el mundo crecerá en 1,4
millones de barriles diarios este año, hasta los 100,6 millones, pese a la
ralentización económica, mientras que la oferta se moderará por el recorte en
la OPEP y la caída en Venezuela, según la Agencia Internacional de la Energía
(AIE).
En su informe mensual de abril, publicado este jueves, este
organismo dependiente de la OCDE señaló que el riesgo de la ralentización
económica sobre la demanda es menor de lo que se esperaba, aunque reconoció “señales
contradictorias sobre la salud de la economía mundial y visiones divergentes”
de su incidencia en la evolución del petróleo.
La AIE señaló que la demanda en China, India y Estados
Unidos creció en un millón de barriles diarios en los dos primeros meses del
año.
Esa subida contrarrestó la caída registrada en el cuarto
trimestre del año pasado en el conjunto de las economías desarrolladas
agrupadas en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE), la primera registrada desde finales de 2014.
Ese freno se confirmó en el primer trimestre de 2019, a
causa de la ralentización en Europa, pero se recuperará a lo largo del año
sobre todo impulsado por Estados Unidos, señaló la AIE.
La oferta, por su parte, bajó en 340.000 barriles diarios en
marzo a causa de los recortes impuestos por la OPEP, impulsados por la “fuerte”
caída de la producción en Venezuela.
Con 99,2 millones de barriles diarios, los países agrupados
en ese grupo recortaron su oferta en 3,1 millones de barriles al día si se
compara con noviembre de 2018 y en 530.000 barriles diarios con respecto a un
año antes.
Las extracciones en la OPEP cayeron en 550.000 barriles
diarios en marzo hasta los 30,1 millones de barriles, un freno liderado por
Arabia Saudí, que registró su nivel más bajo en dos años, lo que supone un
amplio cumplimiento de sus compromisos.
A ellos se agregan los efectos del embargo sobre Irán y la
incertidumbre que pesa sobre Libia
En contraste, la producción fuera de ese grupo crecerá en
2019 en 1,7 millones de barriles, frente a los 2,8 millones de subida el año
pasado.
Diario Libre