SANTO DOMINGO.-El director ejecutivo de la Comisión Nacional
de Energía (CNE), Ángel Canó,
afirmó que los efectos del
cambio climático en el mundo obligan a
todos los sectores a unirse para impulsar las energías renovables, asumiendo el
compromiso político y económico para acelerar la transición energética a nivel
global.
El funcionario dominicano se expresó en esos términos al
participar en el Foro Regional de
Energías Renovables promovido por el Sistema de Integración Centroamericana
(SICA), donde expuso la condición del
país de cara al proceso de transición que está promoviendo, señalando el gran
potencial que tiene República Dominicana
para la inversión en esa área.
Con el objetivo de promover la inversión y la generación de
energía renovable la semana pasada el
director de CNE, participó en varios
cónclaves en Europa, entre estos el Diálogo sobre Transición Energética
celebrado en Berlín, Alemania, en el que intercambió experiencias con homólogos
de distintos países.
Estableció vínculos con empresas que promueven las
innovaciones tecnológicas más avanzadas aplicadas a las renovables y fortaleció
las relaciones de cooperación con la Agencia Alemana de Cooperación GIZ y
Academia de Energías Renovables (RENAC por sus siglas en inglés).
En tanto que organizaciones como la International Renewable
Energy Agency (IRENA) y la Agencia Internacional de Energía Renovable (AIE),
entre otros, resaltaron la dramática situación a nivel global que genera el cambio climático y exhortaron a
acelerar los procesos de transición energética, migrando a las renovables para
lograr los compromisos de COP21 en París sobre mitigación de los gases de
efecto invernadero.
En España Canó participó en un coloquio con inversionistas españoles que asistieron al
acto convocado por el Diario Expansión en el Instituto de Empresa Español, y
con el apoyo de la Embajada Dominicana en España y la firma ONTIER, donde expuso sobre las oportunidades para
nuevas inversiones en materia energética en el país.
Citó los avances de los últimos años en los aspectos
regulatorios y el compromiso del Gobierno dominicano de mantener un clima de
inversión atractivo y que ofrezca las debidas garantías de derecho.
“Las renovables no representan algo que está de moda o que
es una tendencia, sino que es una necesidad global, que debe encontrar la firme
decisión de los países y el compromiso político suficiente para acelerar la
transición energética, de modo que podamos alcanzar en nuestro caso la
independencia de los combustibles fósiles y garantizar nuestra seguridad
energética”, dijo.
Agregó que “en esta
nueva etapa de las energías renovables, en apenas los tres primeros meses de
este año, luego de haber sido levantada la ventanilla para recibir nuevas
solicitudes de concesiones provisionales eólicas y fotovoltaica, a esta fecha
ya se han presentado 14 solicitudes que
sobrepasan los 1,000 MW, que están siendo ponderadas, lo que muestra la
confianza en el mercado eléctrico dominicano”.
Citó los procesos de licitación que están siendo
programados, tanto para los contratos de compras de energía renovables (PPA),
como para nueva generación en base a gas natural, “lo que evidencia el interés
en asegurar una matriz de generación diversificada, que garantice precios
razonables para la electricidad”.
Afirmó que ese dinamismo viene impregnado por el compromiso
del Presidente Danilo Medina con el tema del cambio climático y las energías
renovables, y de ahí la integración y el esfuerzo unificado de las
instituciones del sector eléctrico.
En Madrid Canó visitó las instalaciones de Red Eléctrica Española
y el Centro de Control de Despacho (CECOEL)
junto a los expertos españoles Alberto Carbajo y Luis
Jesús Sánchez de Tembleque y a los funcionarios de la CNE Yeulis Rivas Peña y Nelson Burgos.
El Día