EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Durante el primer
cuatrimestre del 2019, el subsidio que otorga el Estado en beneficio de los
usuarios de electricidad, alcanzó la suma de RD$7,005.35 millones, según datos
que aparecen en las resoluciones emitidas por la Superintendencia de
Electricidad, órgano regulador del sector energético.
Precisa la entidad reguladora del sector energético que en
enero de este año, el subsidio a la tarifa eléctrica sumó RD$1,818.31 millones,
mientras en el de febrero se situó en RD$1,514.21 millones, período en el que
disminuyó RD$304.10 millones con respecto al primer mes del año, debido
principalmente a que el mes de febrero consta de tres días menos que el mes de
enero.
Indica que en el pasado mes de marzo el subsidio en cuestión
alcanzó la suma de RD$1,714.71 millones, mientras que en mes de abril, el
desembolso por este concepto se disparó a la cifra de RD$1,898.12 millones, es
decir, un poco más de RD$90.0 millones al monto alcanzado durante el mes de
enero de 2019, el cual fue de RD$1,818.31 millones.
Cabe señalar que durante el pasado 2018, el monto
desembolsado por el Estado para el subsidio a la tarifa eléctrica totalizó
RD$18,267.33 millones, mientras que para que discurre, de acuerdo a
proyecciones, y de mantenerse estable el precio del barril de crudo en los
mercados internacionales, tentativamente el Estado tendría que destinar más
RD$21,000 millones al subsidio a la tarifa eléctrica.
Esta cantidad voluminosa de recursos representarían
alrededor de US$420 millones, lo que la economía no podría resistir, expresan
entendidos en asuntos energéticos, cosa que hace impostergable que se firme el
Pacto Eléctrico, el que estipula la desaparición de dicha carga para el Estado,
ya que se aplicaría la tarifa técnica, donde el costo de la electricidad
estaría de los precios que tengan los combustibles en ese momento, siempre
tomando en cuentan de que suban o bajen de precios los derivados del petróleo
que se usen para producir electricidad.
Se recuerda que en los últimos meses el precio del barril de
crudo en los mercados internacionales han venido registrando alzas, cerrando el
viernes pasado en la Bolsa Mercantil de Nueva York cerca de los US$63.00, y lo
que se presagia es que siga incrementándose, según analistas extranjeros.