El presidente de la Refinería Dominicana de Petróleos
(Refidomsa) afirmó hoy que contrario a versiones y denuncias puestas a circular
en el sentido de que en el país podría producirse un desabastecimiento de
combustibles, la capacidad de almacenamiento se ha duplicado desde el año 2002,
no sólo por la ampliación de esa empresa, sino por inversiones del sector
privado.
Félix Jiménez (Felucho) fue cuestionado en torno a una
denuncia del diputado Fidel Santana, quien advirtió que el país podría quedar
desabastecido de combustibles.
Contrario a esa apreciación Jiménez dijo que en el 2002 el
país apenas tenía capacidad de almacenar combustibles para un período de siete
días y hoy esa capacidad de almacenamiento alcanza los 17 días.
Sobre esa versión dijo que en los últimos siete años esa
posibilidad nunca ha existido, aún cuando, incluso sin trascender, se han
producido situaciones en las cuales pudo darse esa posibilidad. Al respecto
citó el cierre de las refinerías del golfo de México como consecuencia del paso
de fenómenos naturales, que pudieron afectar las fechas de entrega.
Atribuyó esas versiones a sectores interesados en la
instalación de nuevas terminales para recibimiento de productos terminados.
Consideró que es más cómodo plantearse la construcción de
una terminal de recibimiento de combustibles a embarcarse en el proyecto de
construir una refinería.
Al respecto, dijo que cuando se fundó Refidomsa, en 1973, su
costo fue de 34 millones de dólares y ahora construir una terminal como esa
supera la inversión de mil 200 millones de dólares.
Fundación Refidomsa
En la mayor parte de su participación esta mañana en el
Telematutino 11, por Telesistema, entrevistado por Ramón Nuñez Ramírez y
Jacqueline Morel, el presidente de la Refinería se refirió a las labores de
responsabilidad social que realiza esa empresa a través de la Fundación
Refidomsa.
Recordó que tras su llegada a esa empresa, hace siete años,
propuso redefinir, la política de responsabilidad social, incrementando en
forma considerable el gasto en ese renglón.
Esto ha permitido que en los últimos años, se haya destinado
un promedio de 35 millones de pesos anuales para cubrir actividades en el
sector salud, cultura y parques infantiles.
Dijo que en el 2015 Refidomsa entregó obras por 20.5
millones de pesos; en el 2016 y 2017 en promedio 23.5 millones de pesos, pero
en el 2018, ese aporte se disparó a los 72.6 millones de pesos.
Destacó en ese orden los aportes al Archivo General de la
Nacional y a la Academia Dominicana de la Historia, pero particularmente a la
construcción de parques infantiles.
Dijo que en total se han construido 100 parques en 100
ciudades de toda la geografía nacional.
Se quejó que en algunos lugares los parque no se
construyeron por la indiferencia de las autoridades municipales y en otros por
la carencia de los terrenos para ubicarlos.
EL DATO
Más terminales
de combustibles no implican una reducción en los precios de
los carburantes, dijo Felucho al indicar que hay muchísimos supermercados y el
precio del arroz no ha bajado por eso.
El Nacional