Santo Domingo, República Dominicana, 17 abr (EFE).-
Trabajadores de la termoeléctrica Punta Catalina protestaron este miércoles en
demanda de la bonificación correspondiente a 2018.
Según relató a Efe un empleado que prefiere mantener el
anonimato, la movilización comenzó de forma pacífica, limitándose al paro de la
actividad, pero las acciones se tornaron violentas al acceder al lugar varias
dotaciones policiales con la misión de proteger el generador.
Empleados camparon por las instalaciones gritando consignas,
vaciando extintores, portando palos y tirando piedras, acciones que tuvieron
como respuesta el lanzamiento de gases lacrimógenos por parte de las
autoridades, agregó este empleado.
En las redes sociales y medios locales circulan diversos
vídeos grabados dentro las instalaciones en las que se aprecian las acciones de
los trabajadores reclamando el cobro de los bonos, y en las que se escuchan
frecuentes detonaciones.
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(Cdeee) también afirmó que todo está controlado en la termoeléctrica y se
garantiza la operación efectiva de la central
El trabajador anónimo señaló a Efe que la intención de los
representantes sindicales era forzar una negociación con el consorcio mediante
una acción de huelga pacífica para obtener los bonos que les corresponden.
El director de comunicaciones de la empresa, Wilfredo
Alemany, afirmó a través de Twitter que la situación en la planta “es normal y
está bajo control” y que “en cualquier momento entra en operación la unidad 1
como lo ha estado haciendo regularmente”.
Asimismo, agregó que “el origen del conflicto es laboral
entre los contratistas y los obreros”.
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(Cdeee) también afirmó que todo está controlado en la termoeléctrica y se
garantiza la operación efectiva de la central.
La Unidad I de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, con
la que se pretende resolver el déficit energético de República Dominicana, se
puso en marcha el pasado 27 de febrero, y se espera que la Unidad II comience a
aportar energía al sistema a finales de mayo, hasta alcanzar su capacidad
máxima de 337 megavatios netos.EFE
Acento.com.do