No hay dudas de que la matriz de generación del sistema
eléctrico nacional se ha diversificado consistentemente en los últimos años,
sin embargo aún muestra una significativa dependencia de los combustibles
fósiles, como el fuel oil, el gas natural y el carbón.
En el 2018, estos tres combustibles constituyeron el 79.6%
de toda la matriz de generación para el suministro de energía eléctrica, 33.2%
fuel oil No. 6, 26.7% gas natural, 12% carbón y 7.1% ciclo combinado (gas y
fuel oil). La generación en base a energía renovable apenas aportó al sistema
el año pasado un 14.99% (hidro 10.5%, solar 0.49%, biomasa 1.2%, viento 2.8%).
Estos datos se encuentran registrados en Informe Anual de
Operaciones y Transacciones Económicas del Organismo Coordinador del Sistema
Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI) remitido al Superintendencia de
Electricidad en febrero de este año.
La capacidad instalada de generación, según fuente de
energía primaria, se sostiene en un 77% en fuel oil, carbon y gas, mientras que
el restante 23% es en base a energía renovable.
Este informe señala que la energía abastecida en 2018 fue de
15,701.68 gigawatts/hora (GWh), lo que representó un aumento de 2.74% respecto
al 2017. Agrega que la máxima demanda de energía diaria ocurrió el 27 de julio
cuando alcanzó un valor de 52,441.43 megavatios horas y la máxima generación
horaria neta ocurrió el 4 de julio y alcanzó 2,301.59 megavatios.
Este informe también muestra que el año pasado ocurrieron 95
eventos o situaciones de dificultad en el sistema eléctrico interconectado, de
los cuales 39 correspondieron a equipos de generación, 30 eventos a equipo de
transmisión que involucran líneas de transmisión de 138 kilovatios o 69 KV, 14
eventos relacionados con fallas en líneas de transmisión de 245 kv, 138 kv o 69
kv y 12 eventos relevantes correspondientes a transformadores.
Importante saber
Se llama combustibles fósiles a los hidrocarburos (petróleo
y gas) y al carbón. Estos se forman a
partir de materia orgánica proveniente de plantas, microorganismos, bacterias y
algas, que mediante la fotosíntesis transformaron en energía química la energía
electromagnética del sol.
Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la
dependencia continua de combustibles fósiles tanto para la producción de
energía como para transporte sigue siendo una preocupación para una región que
es vulnerable al cambio climático.
Listin Diario