SANTO DOMINGO. – La situación del cambio climático, el
impacto de la dependencia de país de los combustibles fósiles, que demanda
altos recursos del Estado, son “motivos más que suficientes” para mirar las
energías renovables como opción para la seguridad energética de la nación,
afirmó el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Ángel Canó, al
participar en el conversatorio “El futuro de la energía renovable en la
República Dominicana”, que organizó el Centro de Gobierno, Empresa y Sociedad
(CEGES) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
El CEGES reunió en un mismo escenario a autoridades del
sector energético del país, representantes de las embajadas de Estados Unidos,
Alemania, Reino Unido, Canadá, España y Francia, así como a académicos de
varias universidades para profundizar y debatir sobre el futuro de la energía
renovable en República Dominicana.
El evento inició con presentaciones introductorias de
economistas, ingenieros y ambientalistas que abordaron la situación actual en
que se encuentra el país en cuanto a la matriz energética. Luego, los
representantes de las embajadas dieron a conocer los retos y las experiencias
de sus inversionistas al incursionar en el campo de las energías renovables el
país.
En el encuentro el Rector del INTEC, Rolando M. Guzmán,
enfatizó que el sector académico está listo para tomar un rol más activo junto
a gobierno y sectores empresariales en las investigaciones y propuestas de
mejora para agilizar la agenda nacional de desarrollo y llevar al país a un
sendero de mayor confianza y facilidades para futuros inversionistas. Recordó
que INTEC tiene muchos años propiciando el uso de las energías renovables y
cuenta con un Doctorado en Gestión Energética para el Desarrollo Sostenible.
Asimismo, catedráticos de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD); la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM);
Universidad Iberoamericana (UNIBE) y la Universidad Nacional Pedro Henriquez
Ureña (UNPHU) invitados al encuentro emitieron sus observaciones.
El Superintendente de Electricidad Cesar Prieto expresó que
la institución que dirige está abierta a este tipo de diálogo y trabaja para
incentivar lo relativo al tema de la energía renovable y reducir los trámites
de permiso en beneficio del país.
El director del CEGES, Alain Astacio moderó la sesión y dijo
que “el CEGES ha dispuesto este escenario para que se sienten las bases donde
Gobierno, empresa, academia y sociedad responsablemente intercambien
propuestas, emitan críticas constructivas, desafíen paradigmas y produzcan
acuerdos transformativos”.
Además, Astacio destacó que el CEGES se posiciona para
servir de plataforma en la formación de vínculos sectoriales e internacionales
que permitan avanzar la agenda nacional de desarrollo. “Los países en vía de
desarrollo están cada día más interconectados en múltiples grados, lo que hace
el panorama regional más competitivo, por lo que tenemos el sentido de urgencia
en aunar esfuerzos de manera organizada para elevar el desarrollo del país al
cual estamos llamados a promover”.
Acento.com.do