Peravia tendrá un parque solar que generará 120 megavatios
gracias a la compañía energética INKIA Energy que tiene proyectado instalar en
el noroeste de la provincia 120 paneles. Ese proyecto, que está en solicitud de
concesión preliminar y a la espera de la licencia medioambiental, contará con
ocho hectáreas, según informaron ejecutivos de la empresa durante una visita de
cortesía realizada al director del LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul.
El CEO INKIA Energy, Willem Van Twembeke, y el gerente
regional, Marcos Cochón, manifestaron que una de las motivaciones para
instalarse en Baní es aprovechar “la muy buena radiación con la que cuenta la
provincia”.
Sin embargo, respecto al suelo donde estará el parque solar,
Cochón dijo que se buscó un área que no perjudicara las tierras agrícolas, sino
que se le dará vida a otros terrenos que para la agricultura no son fértiles.
Destacó que se espera que la concesión preliminar de este
proyecto, si no hay atrasos, esté lista en un mes. Ya los estudios técnicos
están listos.
Inversión
Hace tres días, INKIA Energy inauguró la primera fase del
Parque Eólico Agua Clara con el que se estima se puede abastecer de energía a
250,000 habitantes de Monte Cristi.
En conversación con LISTÍN DIARIO, el presidente de la
entidad, Willem Van Twembeke, indicó que con el proyecto de Peravia queda
demostrado el interés de aprovechar que dentro del portafolio de los nueve
países en donde INKIA tiene inversiones, República Dominicana está “bien
arriba” por diferentes circunstancias.
Con esta acción, los directivos recomendaron a otros
empresarios a tomar en cuenta otras provincias dominicanas para invertir
recursos y no sólo hacerlo en aquellas donde ya existan grandes proyectos de energía
renovable.
Agua Clara
La multinacional INKIA Energy invirtió US$103 millones para
el desarrollo de la infraestructura energética que tiene en agenda ejecutar
otras tres fases en Monte Cristi.
El Parque Eólico Agua Clara marca la entrada del primer
proyecto de energía verde de la empresa en República Dominicana. El mismo se
encuentra en operación desde el pasado 27 de febrero. Van Twembeke explicó que
generar energía eficiente y segura es el motor que moviliza a la compañía,
llevándole a habilitar infraestructuras de vanguardia en América Latina y el
Caribe, donde han realizado cuantiosas inversiones, además de instalar grandes
parques en países como Argentina, Chile, Perú, El Salvador, Guatemala, Bolivia,
Panamá, Nicaragua.
Listin Diario