EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Central Termoeléctrica
de Punta Catalina (CTPC) alcanzó la noche de este jueves los 344.3 megavatios
de potencia, la mayor de una unidad generadora de electricidad en la historia
de la República Dominicana, según informó su administrador Jaime Aristy Escuder.
El funcionario utilizó su cuenta de Twitter para emitir el
comentario, que siguió a uno similar, una hora antes, en el que afirmaba que la
generación de la planta a carbón era en ese momento de 341.6 megavatios.
Aristy Escuder agregó que CTPC continúa con sus pruebas
hasta alcanzar su potencial máximo de 376 megavatios.
En la mañana de hoy, la cuenta de Twitter de la
termoeléctrica aseguró que sus labores se desempeñaban de manera normal,
aportando sobre los 160 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado
en calidad de pruebas.
Las informaciones se producen un día después de que
trabajadores de la planta protestaron en demanda de que la empresa constructora
les entregue la bonificación correspondiente a 2018.
Según relató ayer a Efe un empleado que prefirió mantener el
anonimato, la movilización comenzó de forma pacífica, limitándose al paro de la
actividad, pero las acciones se tornaron violentas al acceder al lugar varias
dotaciones policiales con la misión de proteger el generador.
Empleados camparon por las instalaciones gritando consignas,
vaciando extintores, portando palos y tirando piedras, acciones que tuvieron
como respuesta el lanzamiento de gases lacrimógenos por parte de las
autoridades, agregó este empleado.
En las redes sociales y medios locales circulan diversos
vídeos grabados dentro de las instalaciones en las que se aprecian las acciones
de los trabajadores reclamando el cobro de los bonos, y en las que se escuchan
frecuentes detonaciones.
Posteriormente, en un comunicado conjunto, Punta Catalina y
la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee) advirtieron
de que “no tolerarán ningún acto de vandalismo o acción en general que atente
contra la seguridad del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) y, en
particular, contra la oferta energética de la Unidad 1 de la central”.
Señalaron que la situación acontecida hoy “atañe
exclusivamente a los miembros del Consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella y a
sus trabajadores”, a los que exigieron alcanzar un acuerdo, si bien no abundó
respecto al conflicto entre las partes.
Por último, afirmaron de que se “se asegurarán, a su vez,
que las acciones cometidas sean sancionadas de conformidad con las leyes de la
República Dominicana, en resguardo del orden público”.