De no haber un acuerdo entre el sector sindical y los
empresarios la próxima semana en la discusión por el alza salarial, el Comité
Nacional de Salario (CNS) propondrá un aumento en el salario mínimo del sector
no sectorizado, según aseguró hoy el director del consejo, Félix Hidalgo.
La reunión tripartita del CNS volvió este jueves a terminar
sin un acuerdo entre las partes, ya que los empresarios no presentaron ninguna
propuesta e insistieron en reclasificar las empresas antes de aumentar los
salarios, acción que volvió a ser rechazada por los sindicalistas, por lo que
el CNS aplazó hasta el próximo jueves la discusión.
“De no haber un acuerdo armonioso el CNS va asumir la
responsabilidad que siempre ha asumido, cada dos años, de sugerirle a las
partes un aumento salarial específico. Es muy posible que la semana que viene
se decida el tema del salario, porque ya no vamos a dar más aplazamientos”,
expresó Hidalgo.
A favor. Ante el sometimiento de la Federación de
Asociaciones Industriales (FAI) para que suspenda todo conocimiento de salarios
mínimos hasta que no haya una reclasificación de las empresas, Félix Hidalgo
apuntó que el CNS tiene un mandato especifico del Código de Trabajo donde los
mandas cada dos años a revisar los salarios mínimos, y que el Reglamento de
Clasificación y Registro de las Mipymes (187-17), define una nomenclaturas para
empresas que en nada vincula el trabajo del comité.
“Debemos saber que esa obligación que tenemos, de revisar
salarios mínimos, no puede estar supeditada al tema de reclasificación de
empresas, que en nada tiene que ver con derechos fundamentales, que son los
derechos del trabajador de salarios dignos”, dijo Félix Hidalgo.
Hidalgo dijo que los sindicalistas sí tienen razón en que el
tema de la reclasificación de las empresas debe hacerse fuera de la discusión
de la tarifa salarial.
Empresarios. A su salida de la reunión, el presidente de la
Confederación Patronal Dominicana (Copardom), Juan Alfredo García, dijo que si
se lee la resolución de salarios esta habla de clasificación de umbrales de
empresas, por lo que no se puede separar la reclasificación de la discusión del
alza salarial.
“No podemos desvincular, porque se habla de umbrales en base
a activos de empresas. Son cosas que están vinculadas. Entendemos que debemos
terminar ese tema para poder asentar el salario. Una vez tengamos el tema de la
reclasificación cerrado, nosotros tenemos el tema nuestra propuesta para plantearla
en el comité”, dijo. Insistió que la reclasificación se debe dar.
Hoy.com.do