Es probable que las instalaciones de turbinas eólicas se
aceleren en los próximos cinco años a medida que se abren nuevos mercados en
Asia y África, impulsando un sector que hasta la fecha ha disfrutado de un
crecimiento constante pero poco espectacular.
Las instalaciones eólicas podrían crecer un 50 por ciento en
total en los próximos cinco años y agregarían 300 gigavatios de capacidad de
generación energética, lideradas por China, Estados Unidos y nuevos mercados en
el sudeste asiático, dijo el Consejo de Energía Eólica Global (GWEC, por sus
siglas en inglés), un grupo del sector, en su informe anual. La región del
sudeste, que incluye Vietnam, podría crecer a un mercado eólico de 4 gigavatios
para 2023, frente a los 1,5 gigavatios del año pasado, dijo el GWEC.
El grupo identificó varios catalizadores para el crecimiento
de la industria además de unos precios más bajos de las turbinas y el
compromiso de los Gobiernos para reducir la contaminación en el Acuerdo de
París sobre el cambio climático.
Dijo que los promotores e inversores están recurriendo cada
vez más a las finanzas fuera del Gobierno para impulsar la energía eólica. Esto
incluye acuerdos de compra de energía, lo que permite una adopción más rápida
de proyectos tanto en mercados maduros como más jóvenes.
El coste de las turbinas ha disminuido considerablemente en
los últimos años, aunque esa tendencia probablemente se estabilizará en 2019,
dijo el consejo. Las instalaciones mundiales de energía eólica marina y en
tierra aumentarán hasta 65,4 gigavatios este año desde los 51,3 gigavatios en
2018, según el grupo.
Países del sudeste asiático como Vietnam, Indonesia,
Tailandia y Filipinas son mercados a los que hay que prestar atención, señaló
el GWEC en el informe. La urbanización, la rápida industrialización y el
crecimiento de la población están alentando a los Gobiernos de la región a
acceder a energía limpia.
Hoy.com.do