El valor de las importaciones de crudo se incrementó 30 % el
año pasado, al sumar US$3,729.88 millones al terminar el año 2018, de acuerdo
con los datos publicados por el Banco Central de la República Dominicana
(BCRD).
El incremento de la factura petrolera estuvo influenciado
mayormente por el incremento que sufrieron los precios de los hidrocarburos a
lo largo del año pasado. El precio promedio al que se importó el petróleo en
2018 fue de US$58.45 por barril. Un año antes la cotización para efectos del
cálculo de la factura petrolera fue de US$47.18 por barril.
No obstante, no solo el valor de las compras de crudo
ascendió en el último año, también se importaron más combustibles. Según las
cifras que publicó el banco central, se compró en los mercados internacionales
un total de 63.80 millones de barriles de hidrocarburos, tres millones más que
un año antes.
Lo más importado –en volumen–fue el gas natural, el Gas
Licuado de Petróleo (GLP), el fuel oil y el petróleo crudo. Entre ellos se
concentró casi 70 % de las compras de combustibles al extranjero, alrededor de
44 millones de barriles.
En República Dominicana se importan productos petroleros,
sobre todo, para generación eléctrica y para el uso del transporte vehicular.
Adicionalmente, se adquiere crudo para procesar en la refinería Refidomsa. La
incidencia de una subida sostenida de los precios de los hidrocarburos podría
afectar el ritmo con que crece la inflación. Pero también pesan en las cuentas
fiscales. De acuerdo con el informe de ejecución presupuestaria 2018, la
Dirección General de Presupuesto (Digepres) señaló que la subida petrolera, por
encima de lo aprobado en el Presupuesto General del Estado 2018, explica el
déficit de cuenta corriente que se registró entre enero y diciembre de ese año,
por unos US$1,137.1 millones.
Diario Libre