SANTO DOMINGO.-La Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE) informó que la primera planta de Punta Catalina se
encuentra operando a modo de prueba de manera regular, con entrada y salida
intermitente, aportando 150 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional
Interconectado.
La planta tiene un sistema de protección automatizado que la
hace salir del sistema de manera inmediata cuando en su proceso de pruebas
detecta cualquier componente a corregir mientras va aumentando su capacidad de
generación.
La unidad número uno de Punta Catalina aporta energía a
manera de pruebas, por lo que el SENI mantiene a disposición una reserva
caliente de generación para su entrada inmediata en los momentos en que
concluyen las pruebas de aporte de energía.
Con una capacidad para generar 337 megavatios netos, la
primera unidad de Punta Catalina ya ha aportado al sistema hasta 170 megavatios
en períodos de hasta 24 horas corridas, pero al igual que ocurre con cualquier
otro tipo de planta en período de prueba, su salida del sistema es constante
hasta que llegue a su nivel óptimo de generación.
El pasado jueves, a las 6:56 de la tarde, cuando estaba
aportando al SENI 166.5 megavatios, Punta Catalina salió de operación y causó
una reducción de la frecuencia durante menos de un minuto, lo cual fue
normalizado de inmediato, sin causar ninguna situación de desabastecimiento del
servicio.
Al día siguiente, el viernes, Punta Catalina volvió a
generar a modo de prueba 168 megavatios durante 24 horas corridas.
Ese tipo de salidas se produce con frecuencia y seguirá
ocurriendo mientras duren las pruebas, incluso cuando la planta esté aportando
más de 200 megavatios, lo cual es de rutina y no debe provocar alarma ni
especulaciones en la población, ya que cualquier salida de circuitos sería de
pocos minutos.
Proceso gradual
La CDEEE espera que en la medida en que avancen las pruebas
de operación continúe aumentando la inyección de energía de la primera unidad
de Punta Catalina hasta alcanzar su nivel óptimo de producción.
La CDEEE informó que lo mismo ocurrirá con la segunda
unidad, de igual capacidad, cuando comience su período de pruebas en los
próximos meses.
La Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) se construye
con una inversión contractual de US$1,945 millones más el aporte de un fondo de
contingencia de US$336 millones cuya devolución al contratante o acreditación a
la empresa constructora estará condicionada a los resultados de un proceso de
arbitraje internacional.
La plantas de carbón son construidas por el Consorcio
Odebrecht-Tecnimont-Estrella.
Es una termoeléctrica de carbón mineral pulverizado dotada
de dos generadores construidos por la empresa norteamericana General Electric.
720 Megavatios.
Aportará al sistema la central termoeléctica Punta Catalina
cuando comiencen a operar las dos unidades.
El Día