EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El ministro de Industria,
Comercio y Mipymes (MICM), Nelson Toca Simó, planteó este jueves que los
dirigentes del sector transporte utilizan el tema de los combustibles como
herramienta para posicionarse en la opinión pública nacional.
Recordó que los transportistas de carga y pasajeros no
aplican ninguna rebaja cuando los precios de los combustibles bajan en
República Dominicana como consecuencia de las reducciones en el mercado internacional
en los precios de los derivados del petróleo y del barril del petróleo.
Llamó a los periodistas a que investiguen “si por casualidad
hay elecciones internas en algunos de esos gremios, o las autoridades del
momento en esos gremios necesitan posicionarse”, por lo que “acuden a temas de
esta naturaleza, muy sensibles”, declaró Toca Simó.
Explicó que recientemente, previo al paro de seis horas que
hizo Fenatrado hace algunas semanas, el MICM llamó a los directivos de dicha
organización para explicarles la fórmula que se aplica desde el año 2000 para
establecer los precios de los combustibles en el país.
“El equipo técnico nuestro le hizo una presentación
exhaustiva, de arriba abajo, total, sobre esa fórmula”, señaló, al tiempo de
agregar que también le entregaron la presentación en una versión digital para
que se la mostraran a todos sus miembros.
Al llamado del MICM asistieron Ricardo de los Santos,
presidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), y
Ángel Ogando, vicepresidente de la citada organización.
De acuerdo al ministerio, en dicha ocasión, tanto el
consultor jurídico como el director de Hidrocarburos del MICM, explicaron a los
directivos de la organización del transporte que el precio de los combustibles
en el país se aplica de manera transparente y en función de lo establecido en
el Reglamento 307-01, de la Ley 112-00, de Hidrocarburos.