Nueva York. El dólar subió contra las demás monedas este
martes, en la reapertura de los mercados globales después del feriado por
Semana Santa, debido a que los operadores se inclinaron por el billete verde
antes de la publicación del dato del Producto Interno Bruto de Estados Unidos
en el primer trimestre de 2019.
El índice dólar, que mide al billete verde con una cesta de
seis destacadas monedas, avanzó un 0,34% a 97,622, su mayor nivel desde junio
de 2017. El euro bajó un 0,33% a US$1,1218, luego de que perforó brevemente el
nivel de US$1,12 por primera vez en tres semanas.
El dólar recibió respaldo de datos publicados el martes que
mostraron que las ventas de viviendas unifamiliares nuevas subieron a cerca de
un máximo de un año y medio en marzo.
Los datos se conocen luego de una serie de reportes
positivos sobre ventas minoristas y exportaciones que han aliviado las
preocupaciones de una fuerte desaceleración de la economía de Estados Unidos,
dijeron analistas.
El dato del PIB del primer trimestre, que se conocerá el
viernes, podría fortalecer la noción de que el actual período de expansión
global está en sus etapas finales y que Estados Unidos está en mejor situación
que otras grandes economías.
"No hay muchos fundamentos que respalden al dólar, es
más bien que hay muchas preocupaciones sobre el resto del mundo", dijo
Alfonso Esparza, estratega de monedas en OANDA en Toronto.
Un leve avance en los precios del petróleo, debido a que
Estados Unidos planea endurecer sus sanciones a los envíos de crudo iraní desde
mayo, también ha sido positivo para el dólar, dijo Minh Trang, operador de
monedas en Silicon Valley Bank en Santa Clara, California.
La libra esterlina cayó a un mínimo de dos meses debido a
que las esperanzas de un acuerdo en las negociaciones sobre el Brexit entre el
gobierno y la oposición se han desvanecido y la primera ministra británica,
Theresa May, enfrenta una creciente presión para que renuncie.
Americaeconomia.com