Las empresas que no se montan en el tren de la innovar están
destinadas a desaparecer, según José Miguel Benavente, representante del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).
“La evidencia muestra que tú innovas o desapareces. En todos
los lados del mundo, sean países desarrollados o subdesarrollados, las empresas
que no se montan a montar nuevos conocimientos a lo que hacen, desaparecen”,
expresó el funcionario de la división de competitividad, tecnología e
innovación del BID.
De su lado Rafael Paz, director del Consejo Nacional de
Competitividad, precisó que la innovación y la creatividad son elementos
esenciales para el desarrollo productivo de un país; democratizan la economía
porque utilizan el talento de los jóvenes, de las mujeres, los trabajadores y
las empresas para producir valor.
Estas declaraciones fueron ofrecidas en la presentación de
los avances del Programa Innóvate por parte del Ministerio de Industria,
Comercio y Mipymes (MICM) y el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) como parte de la celebración del Día Internacional de la
Innovación y la Creatividad.
“Este evento ha permitido que pongamos los planes sobre la
mesa, de que tengamos un conversatorio alrededor de este tema y que podamos
crear las condiciones para el relanzamiento de la estrategia de innovación de
la República Dominicana”, precisó Paz.
En ese mismo escenario el titular del MICM, Nelson Toca
Simó, afirmó que “mejorar los niveles de innovación en los sectores productivos
es nuestra apuesta para potenciar la productividad y la competitividad de todo
nuestro sector empresarial”.
El funcionario enumeró, según el documento del MICM, una
serie de iniciativas que complementan las existentes, como la creación de un
Fondo Nacional de Innovación Empresarial, que financiará las cuatro naturalezas
de la innovación: en marketing, en procesos, en productos y en gestión.
También se contempla iniciar un centro de prototipado de
productos en conjunto con el Instituto de Innovación en Biotecnología (IIBI);
además, un centro de transferencia tecnológica para mejorar procesos
productivos y los open innovation, en conjunto con la Oficina Nacional de
Propiedad Intelectual (Onapi), y bajo el enfoque de innovación abierta, para
buscar soluciones a problemáticas de una cadena de valor.
Diario Libre