El anuncio del Gobierno de Estados Unidos de que no renovará
las exenciones que permitían a ocho países comprar petróleo iraní, en un
intento por presionar el principal producto de exportación de la República
Islámica, disparó ayer el precio del petróleo.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer
un 2,7 % y cerró en 65,70 dólares el barril, su máximo valor en casi seis
meses, mientras que el barril de Brent alcanza los 74 dólares, en zona de
máximos de seis meses.
Desde el pasado 1 de noviembre el barril de Brent no
superaba el umbral de los 74 dólares. La conquista de este nivel supone rozar
el 40% de rally sólo en lo que va de año.
La escalada desde el inicio de 2019 supera con creces el 40%
en el caso del barril tipo West Texas, de referencia en EEUU.
El empuje adicional en la sesión de ayer, de hasta un 3%,
impulsa su cotización cerca de los 66 dólares, un nivel inédito desde finales
de octubre. La agitación que registra hoy la cotización del petróleo, en una
jornada reflejada en el resto de mercados debido a los festivos en Europa, tiene
su origen en la decisión de EEUU de endurecer las sanciones a Irán.
El diario Washington Post ha adelantado que el secretario de
Estado de EEUU, Mike Pompeo, anunciará que el próximo 2 de mayo eliminarán las
exenciones que permitían aún a varios países importar crudo iraní.
En apenas semana y media países como China e India, los
principales afectados por las medidas, podrían ser sancionados por EEUU si
continúan importando crudo de Irán.
Irán era el cuarto mayor productor de crudo de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Hoy.com.do