El Banco Central informó que el índice de precios al
consumidor (IPC) registró una variación de 0.65 % en el mes de marzo de 2019,
situando la inflación acumulada del primer trimestre del año en 0.86 %, lo que
indica que se mantiene por debajo del rango meta establecido en el Programa
Monetario 2019, que es de 4.0%.
El informe destaca que la inflación anualizada al cierre de
marzo 2019 resulta ser significativamente menor a la registrada en igual
periodo en los años 2018 (3.91%) y 2017 (3.14%).
El reporte agrega que los resultados del IPC general
muestran que los grupos de mayor incidencia en la inflación del mes de marzo
fueron transporte, con una variación de 1.79 % y alimentos y bebidas no
alcohólicas, con un incremento de 0.87 %, explicando ambos en conjunto el 84.32
% de la inflación del mes. En menor medida contribuyeron los índices de los
grupos bebidas alcohólicas y tabaco, salud, vivienda y restaurantes y hoteles.
El análisis del Banco Central afirma que el crecimiento de
1.79 % en el índice del grupo transporte en marzo de 2019 obedece a los
aumentos de precios de las gasolinas regular (6.78 %) y premium (6.04 %),
gasoil (3.62 %) y gas licuado de petróleo (GLP) para vehículos (0.51 %), como
resultado de los ajustes semanales dispuestos por el Ministerio de Industria,
Comercio y Mipymes (MICM), en cumplimiento de la Ley 112-00 sobre
Hidrocarburos. Adicionalmente incidieron el incremento en los precios de los
pasajes al exterior (7.66%) y los pasajes en guaguas sindicalizadas (0.70%).
En tanto que la variación de 0.87 % en el índice del grupo
alimentos y bebidas no alcohólicas en marzo de 2019 responde básicamente a los
aumentos en los precios del pollo fresco (5.14 %), aguacates (11.62 %), limones
agrios (21.28 %), ajíes (13.30 %), naranjas (5.96 %), guineos verdes (2.90 %) y
plátanos (0.34 %). Otros bienes alimenticios mostraron reducciones en sus
precios.
El Nacional