Londres. Las acciones mundiales seguían cerca de un máximo
de cinco meses este martes después de que China recortó sus objetivos de
crecimiento a un mínimo de 30 años, aunque añadió más estímulo, mientras que un
revitalizado dólar se encaminaba a su quinto día de ganancias en los mercados
cambiarios.
Datos de servicios procedentes de Alemania y Francia
ayudaban al índice paneuropeo STOXX 600 a avanzar hacia su cuarta sesión
consecutiva de alzas, aunque después de que Italia confirmó su vuelta a la
recesión y tras una mejora del 15% del indicativo en lo que va de año, había
poco espacio para buscar nuevas energías.
Los mercados en Asia tuvieron problemas después de que el
Gobierno chino estableció su objetivo de crecimiento económico para 2019 en
entre un 6% y un 6,5%.
No obstante, las acciones chinas subieron. El primer
ministro, Li Keqiang, anunció rebajas por valor casi 2 billones de yuanes
(US$298.310 millones) a los impuestos y las tasas de las empresas. Las
autoridades también aumentaron los esfuerzos para que los grandes bancos
aumenten el crédito.
Los principales índices de Wall Street parecían en camino a
abrir a la baja tras el declive de la víspera. El inesperado descenso en el
gasto en construcción en Estados Unidos fue citado como un factor.
En los mercados
cambiarios, el dólar avanzaba, mientras se espera que varios bancos centrales
importantes adopten una postura más cauta que la Reserva Federal.
El índice mundial MSCI, que comprende 47 economías y miles
de acciones individuales, ha subido un 16% desde el mínimo de casi dos años
tocado el 26 de diciembre.
En los mercados cambiarios, el dólar avanzaba, mientras se
espera que varios bancos centrales importantes adopten una postura más cauta
que la Reserva Federal.
El euro perdía un 0,1%, a US$1,1330, en medio de
expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) prepare el terreno para un
aumento de la financiación ultrabarata a largo plazo en su reunión de política
de este jueves.
El billete verde ganaba un 0,2% frente a su par japonés, a
111,93 yenes, cerca del máximo del viernes de 112,08 yenes.
El oro operaba a US$1,288.2, en camino a su quinta jornada
consecutiva de descensos, que marcaría su peor racha desde noviembre.
Los precios del crudo bajaban, pero seguían cerca de máximos
de tres meses.
A las 1055 GMT, los futuros del West Texas Intermediate
estadounidense CLc1 perdían 32 centavos, o un 0,57%, a US$56,27 por barril,
mientras que los del referencial internacional Brent LCOc1 cedían 43 centavos,
o un 0,65%, a US$65,24 por barril.
Americaeconomia.com