SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Comité Nacional de
Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC), criticó este viernes la ausencia del
proyecto Punta Catalina del expediente por corrupción instrumentado por la
Procuraduría General de la República, a pesar de haberse iniciado fuera del país
una investigación a una empresa vinculada a la construcción de las plantas de
carbón y a la compañía brasileña Odebrecht.
La organización se hizo eco de una información publicada en
diversos medios italianos que afirman que el Ministerio Público de Milán,
Italia, ha iniciado una investigación a la empresa Maire Tecnimont por
supuestos sobornos relacionados a su participación en el proyecto de Punta
Catalina.
Mediante una comunicación remitida a los medios, el
colectivo explicó que el miércoles 13, el fiscal de Milán inició los
interrogatorios a los ejecutivos de Tecnimont a partir de la exposición
presentada por la organización Re:Common, que es una entidad aliada del CNLCC
que junto con este y otras tres, Bank Track, Amigos de la Tierra y Urgewald, participó
en las gestiones ante los bancos europeos que saldaron con el retiro del
financiamiento de este pool bancario a Punta Catalina, el 24 de mayo del año
pasado.
Asimismo, señaló que este jueves 14, el diario italiano
Corriere della Sera publicó la declaración de Maire Tecnimont, desentendiéndose
de los actos de corrupción de Odebrecht ocurridos en Punta Catalina. La
compañía Maire Tecnimont, a su vez, informó que cooperaría con las autoridades
italianas.
El grupo, en la declaración publicada en el medio italiano,
afirmó que en el contrato de Punta Catalina mencionado anteriormente, la filial
Tecnimont prestó “exclusivamente servicios de Ingeniería y Adquisiciones para
la isla de energía y asistencia para iniciar la planta de energía como parte de
un proyecto EPC (Ingeniería, Adquisiciones y Construcción), creado por un
consorcio cuyo representante es la empresa brasileña Oderbrecht que, como tal,
ha negociado y firmado el contrato correspondiente y siempre ha tenido
relaciones exclusivas con el cliente final CDEEE, incluida toda la fase de
negociaciones comerciales”.
Corriere della Sera informó que como consecuencia del inicio
de las investigaciones, los valores de Tecnimont en la bolsa de valores están
perdiendo 2.6 %.
El CNLCC, adujo sin embargo, que ni el Ministerio Público de
Milán ni la bolsa de valores han creído en las declaraciones de Maire Tecnimont
sobre el nivel de participación de la empresa italiana.
“Planteó que la pregunta clave de estas investigaciones que
realiza el Ministerio Público de Milán es cómo ha sido posible que Punta
Catalina cueste varias veces más que otras plantas semejantes construidas por
Tecnimont en América Latina y en otros puntos del mundo, y que esta empresa no
esté involucrada y beneficiada en esta sobrevaluación junto con Odebrecht”,
indicó el CNLCC.
Manifestó que es muy difícil de explicar cómo en Punta
Catalina no se produjo actos delictivos cuando Odebrecht en la confesión del 21
de diciembre de 2016, ante la Corte de Nueva York y ante autoridades judiciales
de Brasil y Suiza, admitió que pagó al menos US$ 92 millones de soborno a
funcionarios dominicanos para obtener contratos para la construcción de 17
obras, entre 2001 y 2014, sin que exceptuara ninguna de estas obras.
Señaló que más del 50 % de estos sobornos fueron pagados
entre finales del 2012 y 2014, que es el período en el cual se licitó y se
concedió el contrato de Punta Catalina y se inició su construcción.
Dijo que estas investigaciones emprendidas por el Ministerio
Público de Milán sobre la participación de Tecnimont en Punta Catalina, es un
nuevo elemento que obliga aún más al Tribunal Constitucional a emitir el fallo
pendiente a la acción directa de inconstitucionalidad interpuesto por el CNLCC
contra el decreto 6-17, y la comisión de notables que este constituyó para
investigar a Punta Catalina.
Desde el 24 de abril de 2017, que fue la fecha en que el
Tribunal Constitucional celebró la audiencia pública, está pendiente el fallo
de esta acción directa de inconstitucionalidad. En la mañana de ayer, jueves
14, el CNLCC entregó por tercera vez una carta al Tribunal Constitucional
exigiendo que dicte la sentencia con carácter de urgencia.
“Si el fallo del Tribunal Constitucional admite que este
decreto es inconstitucional, queda anulada la comisión y por tanto el informe
de la misma, que es la base en que se ha sustentado el Ministerio Público para
excluir a Punta Catalina del juicio que la Suprema Corte de Justicia le sigue a
los imputados de haber recibido soborno de Odebrecht”, aclaró.
“Las autoridades dominicanas deben saber que no están solas
en el mundo y que los delitos cometidos por Odebrecht son de carácter
transnacional y que por tanto pueden ser castigados por la justicia de otros
países, tanto a la empresa misma como a los funcionarios que han sido sus
cómplices”, puntualizó.
Acento.com.do