SANTO DOMINGO.-El Estado de Qatar busca colocar l en el
mercado dominicano su gas natural, del cual exporta a otras naciones un 75% de
su producción anual.
El encargado de Negocios de la Embajada de Qatar en el país,
Khalid Al Sharshani, informó que su país está dispuesto a colaborar con la
República Dominicana en busca de suplir las necesidades energéticas.
Recientemente visité Punta Catalina y me enteré que antes de
su construcción se estuvo buscando un productor de gas natural para no utilizar
el carbón”, señaló Al Sharshani, y lamentó de que no se contactó con Qatar.
Hace un año el vicepresidente ejecutivo ce la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, anunció que
el país andaba en busca de un suministro seguro, y a precio competitivo, de gas
natural, con el fin de convertir los 300 megavatios de la Compañía Eléctrica de
San Pedro de Macorís, los 430 megavatios de las centrales Quisqueya I y II y
los 210 megavatios distribuidos entre las centrales Sultana del Este y
Orígenes, las cuales operan con fuel oil.
El estado de Qatar es el tercer mayor productor de gas del
mundo y el mayor de gas licuado, con 79 millones de toneladas al año, por lo
que, el tema energético debe ser abordado en la visita que tiene pautada el
canciller Miguel Vargas a Catar.
Relaciones bilaterales
Las relaciones bilaterales entre el Estado de Qatar y la
República Dominicana remontan al año 2000, cuando ambos países suscribieron, el
19 de enero, una declaración conjunta para el establecimiento de relaciones
diplomáticas.
En 2005 la República Dominicana abrió su embajada en el
Estado de Qatar. Dos años mas tarde, el Estado de Qatar hizo lo mismo en
República Dominicana, convirtiéndose en la primera embajada árabe en el país.
Hasta la fecha ambos países han firmado al menos siete
acuerdos bilaterales en materia educativa, de turismo, negocios, evasión fiscal
y servicios aéreos.
Pujante economía
El Estado de Qatar es una península que se extiende hacia el
norte en el Golfo Pérsico, desde la costa oriental de la Península Arábiga.
Posee una reducida población de 2,6 millones de habitantes.
Es s una de las economías más ricas del mundo, fruto de sus
recursos naturales en gas y petróleo, que representan el 51% de su producto
interno bruto.
La tasa de crecimiento del PIB de Catar registró cifras de
dos dígitos desde el año 2005 hasta 2012.
Sin embargo, la caída de los precios internacionales del
petróleo y del gas marcaron una desaceleración de su crecimiento desde entonces
hasta el 2,7% en el año 2016, según datos del Fondo Monetario Internacional.
Al Sharshani dijo que aspiran al establecimiento de una
línea de vuelos directos entre ambas naciones, lo que entiende incrementaría
las relaciones dominico-cataríes y abriría las puertas a programas educativos
conjuntos.
Más sobre Catar
—1— Religión
77% de sus habitantes son musulmanes, y el resto se divide
entre cristianos, hindúes y budistas.
—2— Gobierno
Es monárquico y hereditario de padres a hijos.
El Día