La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y
sus principales aliados extendieron por defecto los recortes de producción que
acordaron a finales del pasado año.
El cártel decidió cancelar su reunión de abril debido a las
“incertidumbres críticas” del mercado del crudo a nivel mundial, optando así
por retrasar cualquier decisión referente al acuerdo de recortes hasta al menos
junio. Una noticia que ha sido recibida en el mercado con nuevos máximos
anuales en los precios del petróleo.
El ministro de Energía de Arabia Saudí, Khalid Al-Falih,
aseguró que las referencias fundamentales del mercado mundial del petróleo “han
mejorado significativamente”, aunque todavía “es necesario hacer más cosas”,
declaró.
La OPEP reconoce su lenta desaparición ante la creciente
marea de petróleo ajeno
En consecuencia, el crudo West Texas, de referencia en Estados
Unidos, alcanzó el lunes los 59,09 dólares el barril. Por su parte, el precio
del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, subió el lunes hasta los
67,54 dólares. Ambas referencias se mantenían planas ayer, cerca de estos
máximos del año.
Esto se debe a que los recortes de producción “más amplios y
profundos” garantizarán virtualmente “un mercado petrolero más ajustado hasta
la segunda mitad” del año, “con menos tendencias bajistas en el horizonte”,
según explican los analistas de Citi en un informe recogido por Bloomberg.
Pese a todo, está previsto que los vigentes recortes de
producción estabilicen el mercado de petróleo solo en la primera mitad de año.
Es decir, el previsible aumento de la producción por parte de Estados Unidos
puede forzar a que la OPEP incremente sus recortes en la segunda mitad de 2019.
Hoy.com.do