SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Asociación
Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) presentó a una misión del Fondo
Monetario Internacional (FMI) que visita a la República Dominicana los
resultados de los principales indicadores del Sistema Eléctrico Nacional
Interconectado (SENI), así como proyecciones sobre la matriz energética y la
inyección de energía renovable no convencional en los próximos años. Destacando
el crecimiento del gas natural y los aportes del sol, viento y biomasa que en
2018 aportaron 32.9%, 0.5%, 3.1% y 1.3%,respectivamente.
En la reunión celebrada la mañana de este jueves, los
ejecutivos de la ADIE, encabezados por su presidente, Roberto Herrera,
explicaron aspectos relacionados con generación, distribución, precios, compra
y venta de energía y datos relevantes del mercado eléctrico. Entre ellos la
necesidad de la planificación del sistema para encaminarlo a la madurez y
lograr que toda la población reciba energía asequible, segura, sostenible y
adecuada a los nuevos tiempos.
En cuanto al funcionamiento del SENI, los ejecutivos de la
ADIE sostuvieron que, a pesar de los inconvenientes presentados durante 2018,
el sistema se mantuvo estable y la energía disponible superó a la demanda
abastecida en un 12% sobre el acumulado que fue 15,701.68 GWh, confirmando así
la capacidad del sector de generación de capital privado para ofrecer toda la
energía que necesita el país.
Enfatizaron que, durante el pasado año, más del 60% de la
energía que se produjo se generó con fuentes de bajo costo.
Dentro del temario agotado por el organismo internacional y
la ADIE fueron incluidos tópicos relacionados con la compra y venta de energía
como el costo monómico del mercado spot que cerró en diciembre del 2018 en 14.1
centavo de dólar por kilovatio hora y el precio promedio de compra para las
Empresas de
Distribución de Electricidad (EDE) fue de 13.2 centavos de
dólar por kilovatio hora durante el período enero – diciembre 2018.
También citaron el crecimiento de la demanda abastecida de
las EDE a los usuarios fue de un 4% durante el año pasado con relación al 2017
y las pérdidas de distribución que se mantienen cercanas al 30%.
El Fondo Monetario Internacional estuvo representado por
Aliona Cebotari, jefa de la misión, Javier Arze del Granado, Julia Faltermeier,
Joel Okwuokei, Olga Bespalova, Hui, He y Frank Fuentes, representante del país
ante el FMI.
Por parte de la ADIE, Roberto Herrera, Manuel Cabral,
Armando Rodríguez, Luis Mejía, Félix Calvo, Ernesto Armenteros, Kaira Guerrero
y Amaury Vásquez.
Noticias Sin