Caracas. El gobierno de Nicolás Maduro suspendió este
viernes las clases y la jornada laboral en Venezuela después de que la capital
y otras ciudades amanecieran sin energía eléctrica por un problema en la
principal central hidroeléctrica del país.
Gran parte de Venezuela no tenía luz desde este jueves por
la tarde, en un extenso apagón que afectó el servicio de telefonía y el
servicio del metro.
Testigos de Reuters sólo pudieron corroborar que había luz
en Puerto Ordaz, una ciudad en la frontera con Brasil.
El presidente Maduro "ha suspendido las clases y
jornadas laborales el día de hoy, en aras de facilitar los trabajos y esfuerzos
para la recuperación del servicio eléctrico en el país, víctima de la guerra
eléctrica imperial!", escribió la vicepresidenta Delcy Rodríguez en su
cuenta de Twitter.
Este jueves, el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta
Domínguez, explicó que el apagón fue por problemas en la central hidroeléctrica
Guri, la principal de Venezuela, y aunque no dio mayores detalles atribuyó dichas
dificultades a un "sabotaje".
Venezuela está sumida en una crisis política desde enero,
cuando el líder opositor Juan Guaidó se proclamó presidente interino invocando
artículos de la Constitución y fue reconocido por Estados Unidos y decenas de
países, que acusan a Maduro de ganar su reelección en comicios fraudulentos.
El mandatario, por su parte, dice que Guaidó es un
"títere" de Washington, a quien acusa de querer sacarlo del poder para
apoderarse de las riquezas petroleras de Venezuela.
"Es fuerte el problema, no es cualquier apagón",
dijo Luis Martínez, un obrero de 53 años, que iba a pie a su trabajo en el este
de Caracas ante la falta de servicio de transporte subterráneo.
Muchos como él caminaban por las calles de la capital
temprano en la mañana, otros tomaban los pocos autobuses que estaban
circulando, en una señal de que pocos se enteraron de que la jornada laboral se
había suspendido al no poder ver la televisión o escuchar las noticias.
El hospital público Domingo Luciani, en el este de Caracas,
funcionaba con la planta de emergencia, según una empleada de limpieza del
nosocomio que tuvo que quedarse a dormir en la casa de una amiga y volvía por
la mañana a pie a su casa.
"De verdad que nunca en 17 años (ocurrió esto) en el
Luciani. Es la primera vez que me pasa esto de todo el día sin luz y la
noche", dijo Elcida Pérez, de 45 años.
Los cortes de energía eléctrica se han vuelto frecuentes en
la nación miembro de la OPEP, que enfrenta cinco años de recesión con
hiperinflación y deterioro en la calidad de los servicios públicos.
Americaeconomia.com