Caracas. Varias ciudades de Venezuela, incluidas amplias
zonas de Caracas, amanecieron este martes sin servicio eléctrico, dijeron
testigos de Reuters y usuarios en redes sociales, lo que obligó al Gobierno a
suspender las actividades laborales y educativas por un día.
La tarde de este lunes, una falla calificada por el Gobierno
de Nicolás Maduro como "un ataque", dejó sin luz a la mayoría de los
24 estados del país por varias horas. Por la noche, tras el restablecimiento
paulatino del servicio, la luz se volvió a ir y la mañana de este martes gran
parte del país seguía sin suministro eléctrico.
"Se perpetró un nuevo ataque de magnitud en el patio de
transformadores de Guri", dijo este lunes el ministro de Comunicación
Jorge Rodríguez, en referencia al mayor complejo hidroeléctrico de Venezuela,
que proporciona cerca del 70% de la energía del país.
Rodríguez no especificó la falla, pero dijo que afectó a
"tres líneas (de transmisión) muy importantes".
Las operaciones en el principal
terminal de exportación de petróleo, Jose, fueron afectadas por los cortes de
luz, dijo a Reuters una fuente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
"Todos los equipos se encuentran trabajando para lograr
vencer esta guerra eléctrica y este ataque que se realizó en contra de la
tranquilidad del pueblo de Venezuela", agregó.
Ciudades como la petrolera Maracaibo y Barquisimeto, ambas
en el oeste de la nación sudamericana, así como la industrial Valencia, en el
centro, amanecieron sin el servicio.
Los dos apagones de este lunes tienen lugar después de que
el pasado 7 de marzo Venezuela sufriera un apagón masivo que dejó al país sin
electricidad durante casi una semana.
Las operaciones en el principal terminal de exportación de
petróleo, Jose, fueron afectadas por los cortes de luz, dijo a Reuters una
fuente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). El resto de la industria
petrolera, que cuenta mayormente con suministro propio, no reportaba fallas.
El Gobierno del presidente Maduro asegura que la oposición
política, con apoyo de Estados Unidos, busca dejar en tinieblas al país para
sembrar el caos y desbancarlo. Esa misma tesis fue esgrimida para justificar
uno de los mayores apagones que afectó a principios de marzo a casi todo el
país.
Especialistas aseguran, sin embargo, que los cortes de luz
son producto del deterioro en las instalaciones por la prolongada desinversión
en el sistema eléctrico desde que, en 2007, el fallecido presidente Hugo Chávez
nacionalizó el sector.
La oposición venezolana también afirma que el Gobierno de
Maduro es el responsable de los fallos en el sistema y ha señalado que la
ineptitud y la mala gestión de los millonarios recursos destinados al sector
eléctrico son las causas reales de estos cortes.
*Con información de
Reuters y DW.
Americaeconomia.com