SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Energía y Minas pondrá en
marcha el Plan Nacional de Eficiencia Energética, mediante el cual busca
reducir el consumo energético en el país en un 13.2% hasta el año 2030.
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, llamó a
revertir la cultura del derroche en el uso de energía y resaltó los esfuerzos
que hace la institución para cambiar esa realidad, al participar en la
celebración del Día Mundial de la Eficiencia Energética.
La viceministra de Ahorro Energético Gubernamental,
Petrouschka Muñoz, afirmó: “La eficiencia energética es la principal
herramienta que tenemos para hacer frente a los desafíos del cambio climático,
no solo por lo fácil de su implementación, sino porque en muchos casos, la
inversión de recursos económicos es mínima o nula”.
Destacó que cada vez son más los países que están generando
medidas para optimizar la demanda energética y más del 70% tiene programas que
buscan asegurar el abastecimiento de energía en condiciones de eficiencia
productiva y promover el uso de fuentes energéticas alternativas y renovables.
“Estamos concentrando los esfuerzos en el Ministerio de
Energía y Minas para sacar adelante la ley de eficiencia energética de la
República Dominicana, que será el marco legal que regule el uso racional y
eficiente de los recursos energéticos”, indicó.
Entidades públicas
Otro de los proyectos que lleva a cabo el Viceministerio es
articular herramientas para el cumplimiento de la meta trazada por el
presidente Danilo Medina, mediante la cual para el año 2020 las instituciones
del Gobierno seleccionadas deberán reducir su consumo energético en un 10%,
tomando como base el consumo del año 2016, recordó Muñoz.
— Innovación
En la celebración del Día Mundial de la Eficiencia
Energética se realizaron exposiciones sobre el tema, así como de la movilidad
eléctrica y los sistemas de gestión energética. Se presentaron modelos de
coches eléctricos.
El Dia