SANTO DOMINGO.-El aporte de la energía generada con agua se
ha reducido desde diciembre del pasado año por la sequía que afecta el país,
particularmente en la Línea Noroeste, sur y suroeste.
La producción de energía hidráulica en enero de este año
disminuyó 73,019 gigavatios por hora (GWH), en comparación con el mismo mes del
pasado año, así mismo, en febrero se registró una reducción de más de 150.5
(GWH), en comparación con 2018.
Sin embargo, eso no afecta la producción programada para los
tres primeros meses de este año, afirmó el director de Operaciones de la
Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Demetrio Lluberes
Vizcaíno.
Señaló que la sequía no ha afectado la energía que tenían
planificado inyectar al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI),
porque habían planificado una producción basada en la escasez que se registra
en el país. En lo que va del año hasta ayer la Egehid había inyectado al SENI
más de 232.6 GWh.
La participación en el abastecimiento de energía de la
Egehid en 2018 fue de 11.22% de los 15,701.68 GWh que recibió el SENI de los
agentes proveedores.
Ahorro recurso agua
La Procuraduría General de la República inició una campaña
para promover el uso racional del agua. Esta contiene recomendaciones y medidas
a implementar para erradicar el derroche innecesario del líquido y la escasez.
El procurador Jean Alain Rodríguez explicó que aunque ya las
autoridades competentes han iniciado trabajos concretos en la elaboración e
implementación de políticas efectivas para la protección de los recursos
hídricos, es obligatorio que los ciudadanos asuman el compromiso de hacer un
uso sostenible de los recursos naturales como es el agua.
“La Procuraduría para la Defensa del Medio Ambiente y los
Recursos Naturales tenemos la responsabilidad de representar y defender los
intereses del Estado y la sociedad”, manifestó el funcionario.
Producción energía
—1— Planes
La meta de generación de energía de la Empresa de Generación
Hidroeléctrica de este año es de 1,356,571 GWh.
—2— Producción
La hidroeléctrica tiene capacidad de producir el 15.5% de
energía, turbina a vapor 9.4%, motor combustión interna 32.2%, eólica 4.6%,
ciclo combinado 29.2%, solar 2.2% y turbina a gas 6.9%, indica el SENI.
—3— Proyecto
La Comisión Nacional de Energía relanzó programa de uso
eficiente y ahorro energía.
Sodogeo pide cuidar
agua y estudiar presas
Suelos. Ante la escasez de agua que se registra en el país y
la necesidad de crear nuevos embalses para su almacenamiento, la Sociedad
Dominicana de Geología sugirió ayer hacer estudios exhaustivos sobre las
condiciones de los suelos donde estas se ubiquen.
“Toda obra de infraestructura tiene una vida útil, y
dependiendo cómo se opere su vida útil puede que esta se acorte. En el caso
nuestro muchas de las cuencas han sido deforestadas y eso aumenta la carga de
erosión de las presas y disminuye el volumen efectivo de las mismas, ya que
estas se llenan de sedimentos”, explico Miguel Diaz, presidente de Sodogeo.
Tanto Diaz como Eduardo Verdeja, vicepresidente de la
entidad, alertaron sobre la proyección que se hace de aquí a 50 años de que
habrá una reducción de la cantidad de agua en 22 por ciento debido a la
demanda.
De ahí hay que empezar a tomar acciones correctas para
adaptarse a esa realidad, y que la gente use el recurso de forma racionado.
El Día