El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de
Empresas Electricas Estatales (CDEEE) afirmó hoy que desde el año 2012 a la
fecha el Gobierno dominicano ha desarrollado los procesos de agilización para
el desarrollo de proyectos de energía renovable.
Rubén Jiménez Bichara dijo que esto ha permitido que durante
los últimos seis años se han adicionado al Sistema Eléctrico Nacional
Interconectado (SENI) cerca de 270 megavatios adicionales.
Recordó que a su llegada a esa institución en el país había
33 megavatios de capacidad instalada de energías renovables, mientras que el
año 2018 cerró en 301.2 megavatios y en los próximos dos meses serán
inaugurados dos proyectos más.
Pronunció las palabras de apertura en el seminario:
“Integración de las Energías Renovables en el Sistema Eléctrico de República
Dominicana”, en el hotel El Embajador.
Expresó que todos esos proyectos de energía eólica, solar y
de biomasa son de inversión privada, gracias a las facilidades y agilizaciones
de procesos que impulsó la CDEEE junto con las instituciones energéticas
estatales relacionadas.
Dijo que para este año entrarán al sistema 207.3 megavatios
nuevos de energía renovables, mientras que en el 2020 se instalarán otros 96
megavatios de sendos proyectos solar y eólico, para alcanzar un total de 604.5
megavatios de energía limpia el próximo año.
Agregó que a esa cantidad de energía renovable se agregan
los más de 600 megavatios de capacidad instalada de las hidroeléctricas del
Estado, así como los 114 megavatios del ciclo combinado de AES Dominicana en
Los Mina, que consiste en la adición de energía sin el uso de combustible
adicional, lo que también se traduce en energía limpia.
“El incremento en la instalación de unidades de generación
eólica y solar es fruto de la firme decisión de las autoridades de modificar la
matriz de generación e integrar energías renovables”, dijo el titular de la CDEEE.
Las centrales instaladas hasta el momento son las eólicas
Los Cocos 1, Quilvio Cabrera, Los Cocos 2, Larimar 1 y Larimar II, Monte Plata
Solar y San Pedro Bio-Energy.
Las que iniciarán operaciones en 2019 y 2020 son las eólicas
Matafongo, Guanillo, Agua Clara, Guzmancito y Puerto Plata Imbert, y las
fotovoltaicas Solar Canoa y Washington Capital.
El Nacional