República Dominicana no tiene disciplina de ahorro de
energía, y por eso se trabaja en un anteproyecto de ley de eficiencia
energética y uso racional de energía que permita contar con un marco legal
adecuado que regule el uso racional y eficiente de los recursos energéticos.
El director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía
(CNE), Ángel Canó, expresó que buscan que exista una cultura en el uso de la
energía, pero que además los equipos eléctricos que se utilicen en las casas o
a nivel comercial sean eficientes.
Indicó que existe un borrador de la ley que está siendo
socializado y puede consultarse en el portal institucional del Ministerio de
Energía y Minas (MEM). Canó resaltó que se han realizado consultas públicas
para obtener los diferentes criterios, tanto del sector público como privado,
para consensuar el proyecto de ley.
Indicó que reciben apoyo técnico de la Agencia de
Cooperación Internacional del Japón en República Dominicana (JICA) y del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).
Esta ley indica que se requieren programas e iniciativas que
promuevan la eficiencia energética y el uso racional de la energía, para
reducir las pérdidas por mal uso, desconocimiento y uso ilegal de la misma, en
un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, para contribuir al bienestar
general de la población y crecimiento sostenible del país.
También entre los considerandos de la ley se explica que la
economía dominicana depende en gran medida de la importación de combustibles
fósiles, lo cual vulnera la seguridad energética, en adición a los perjuicios
que su uso puede causar al medio ambiente
Canó explicó que solo con el Plan Nacional de Eficiencia
Energética implementado por el MEM se podría reducir el consumo energético en
13.2% hasta el año 2030, es decir que los resultados de la ley podrían ser
mucho mayores.
Estos datos fueron ofrecidos por Canó al participar en el
Encuentro Económico junto a Luis Morilla, director Nuclear CNE; Nelson Burgos,
director Jurídico; Yeulis Rivas, director de Fuentes Alternas, y Mercedes
Arias, directora Eléctrica de la CNE.
Arias expresó que en este año junto al MEM se realizará una
encuesta energética a nivel nacional que permitirá tener una información más
realista de cómo las personas consumen energía a gran escala y en base a esto
tomar decisiones más certeras en los planes de eficiencia energética.
Lo que dice el ante proyecto. La presente ley establece el
marco normativo y regulatorio para la promoción de tecnologías, cambios en los
hábitos de consumo y el régimen de incentivos tendentes al uso eficiente de la
energía aplicable a todos los sectores a nivel nacional.
En el artículo cuatro de la ley se crea un Comité Técnico
Nacional de Eficiencia Energética (CTNEE) y el cinco crea la Estrategia
Nacional de Eficiencia Energética (ENEE).
Hoy.com.do