La jefa de misión del Fondo Monetario Internacional (FMI),
Aliona Cebotari, destacó los sólidos fundamentos macroeconómicos de República
Dominicana, con crecimiento por encima de su potencial, baja inflación y
elevadas reservas internacionales. Anunció que, en los próximos días, la misión
emitirá un comunicado oficial sobre los resultados de su visita.
Por otra parte, Cebotari elogió los avances institucionales
alcanzados por el país en los últimos años en materia de seguridad jurídica,
regulación y supervisión financiera, mercado de valores, desarrollo de
infraestructura educativa y de salud, programa de tanda educativa extendida,
competitividad y procesos administrativos.
Cebatori visitó el país junto a la delegación del FMI. Ayer
jueves concluyeron las consultas correspondientes al Artículo IV del Acuerdo
Constitutivo de ese organismo internacional.
Dicho artículo establece que se realice una supervisión,
generalmente cada año, de las políticas económicas con las autoridades de los
países miembros.
Asimismo, Cebatori mostró su satisfacción por el amplio
programa de reforestación que está llevando a cabo el Gobierno en gran parte
del territorio nacional, así como por los programas sociales que benefician a
sectores vulnerables del país.
Cebatori le reiteró al presidente Danilo Medina la
disposición del FMI de colaborar con RD en lo que el mandatario estime
necesario, y aprovechó para despedirse, pues ésta es su última visita como jefe
de misión después de tres años realizando dicha labor. Además de Cebotari, la
misión del FMI estuvo integrada por Javier Arze, Julia Faltermeier, Joel
Okwuokei, y Olga Bespalova.
Los miembros de la misión fueron recibidos por el Presidente
de la República, Danilo Medina Sánchez, en el Palacio Nacional, en compañía del
gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, el ministro de Hacienda,
Donald Guerrero, el representante dominicano ante el FMI, Frank Fuentes, y el
subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, Joel Tejeda.
La delegación del FMI sostuvo reuniones con entidades
públicas y privadas. Entre estas el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM) donde conversaron sobre el desempeño del país en materia de desarrollo
industrial, facilitación de comercio y mejoramiento del clima de negocios del
país.
Otros temas abordados fueron los avances y perspectivas en
el tratado de libre comercio con Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA), así
como el crecimiento de la inversión extranjera y las exportaciones
internacionales.
Con el sector eléctrico. También la delegación del FMI
sostuvo reuniones con funcionarios de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE) y de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica
(ADIE). Con ambos conversó sobre los resultados de los principales indicadores
del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), así como proyecciones
sobre la matriz energética y la inyección de energía renovable no convencional
en los próximos años. Y también sobre la Central Termoeléctrica Punta Catalina
(CTPC).
El FMI visitó la Superintendencia de Bancos donde analizaron
los principales indicadores del sistema financiero dominicano, el cual continuó
presentando un crecimiento positivo en el 2018, cumpliendo con los
requerimientos regulatorios establecidos.
Se resaltó la fortaleza patrimonial, el excelente nivel de
capitalización, la baja morosidad y las mejoras en la eficiencia del sistema
financiero.
Hoy.com.do