República Dominicana se ha convertido en los últimos años en
un territorio que no solo se ha destacado por el turismo, la gastronomía, su
riqueza cultural y sus grandes estrellas en el deporte. También hay otras
listas encabezadas por el país tan variadas que pasan de la miseria hasta los
embarazos adolescentes.
De acuerdo a informes estadísticos de los últimos años se
determinó que el soborno es el tipo más
común de corrupción en la República Dominicana, donde 46 % de los encuestados
dijeron haber tenido que pagar un soborno para acceder a funciones básicas de
los servicios públicos, según Transparencia Internacional.
Así el país se coloca en el punto alto de la región de
América, que por tres años consecutivos ha logrado un promedio de 44 puntos en
la tabla.
Mientras que en una encuesta realizada en 2016 por la firma
Gallup, señalaba que el país tenía el porcentaje más elevado de los hogares
centroamericanos y del Caribe que han percibido criminalidad, seguido estuvo
Honduras, Guatemala, El Salvador y Panamá.
También el país está entre los que presentan más miseria,
siendo el desempleo uno de sus factores principales.
MISERIA
Centro de Estudios de
la Nueva Economía I
ndica que República Dominicana se encuentra en uno de los
primeros lugares entre 18 países de la región con más miseria. En la lista
también está Bolivia, Argentina, El Salvador y Nicaragua.
MALA ALIMENTACIÓN
Organización para la
Alimentación y la Agricultura (FAO)
Determina que el país ocupó el lugar número 7 en la
clasificación de 18 países de Latinoamérica, de acuerdo al estudio de “La
seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo”.
CALIDAD DE VIDA
“Global rankings, international news and data
insights”
Un estudio de 2018 posiciona el país en el lugar 51 entre 80
naciones del mundo. Los aspectos tomados en cuenta fueron: trabajo y
estabilidad económica, entre otros.
HOMICIDIOS
La Organización
Mundial de la Salud (OMS)
Determinó que el país estuvo en el décimo lugar de
homicidios en América en 2017. En las demás posiciones están Honduras, El
Salvador, Venezuela, Colombia, Bélice, Guatemala, Jamaica, Trinidad y Tobago y
Brasil.
CORRUPCIÓN
Transparencia
Internacional (TI)
Informa que en materia de corrupción está en el lugar 30 en
una lista de las naciones más corruptas del mundo. En el informe se destaca el
caso Odebrecht como razón de su baja puntuación.
EMBARAZOS
Fondo de Población
Naciones Unidas
Explica que el país encabeza la lista de tasa de embarazos
en adolescentes en la región del Caribe, con un estimado de 90 nacimientos por
cada 1,000 adolescentes de entre 15 y 19 años de edad.
FEMINICIDIOS
Comisión Económica
para América Latina.
La Cepal informó que en 2017 República Dominicana estuvo en
el puesto 6 de la región en feminicidios. Registros periodísticos indican que
en 2018 hubo 93 casos en el país.
SUICIDIO
Organización Mundial
de la Salud (OMS).
En muertes por suicidio República Dominicana se posiciona
con el puesto número 69 de entre 183 países. El país tiene un promedio de 10.5
suicidios por cada 100,000 personas. En 2018 se registraron 518.
CRIMINALIDAD
Barómetro de las
Américas
Ubicó en 2017 a República Dominicana como el segundo país
con mayor promedio de percepción de la inseguridad de la región. El primero lo
tuvo Venezuela. La criminalidad y la delincuencia fueron los temas en común que
presentaron el 45.8 % de los encuestados dominicanos.
CESÁREA
Estudio de la Revista
Lancet
Dio a conocer en 2018 que República Dominicana es líder
mundial en este tipo de nacimientos (58,1%), seguido de Brasil (55,5%).
Asimismo, la lista destacan a Venezuela, Chile, Colombia, Cuba, entre otros
países.
MENOS DISCRIMINA_
CIÓN A LA MUJER
Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico
El pasado Día Internacional de laOCDE indicó que se
encuentra en la posición 28 entre los países con menos discriminación hacia la
mujer.
Listin Diario