Luego de más de cinco años de intensos trabajos, la
comunidad de Guayajayuco, ubicada en la misma línea fronteriza con Haití entre
los Municipios de Restauración y Pedro Santana, puso en operación la Microcentral
Hidroeléctrica Comunitaria Guayajayuco, que beneficiará a más de 200 familias,
un centro médico de atención primaria, escuelas básicas y secundarias, así como
centros comunales y puestos militares.
Esta microcentral hidroeléctrica tiene una capacidad de
generación de 75 KW, con una inversión aproximada de RD$60,500,000.00. Esta
iniciativa ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto entre la Unidad de
Electrificación Rural y Sub-Urbana (UERS-CDEEE), el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de Pequeños Subsidios del Fondo
para el Medio Ambiente Mundial. (PPS/SGP-FMAM-PNUD), el Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, la Fundación Popular, el Fondo MARENA, Guakía
Ambiente, la Red Dominicana para el Desarrollo Sostenible de las Energías
Renovables (REDSER) y la Comunidad de Guayajayuco.
Con la puesta en marcha de esta central hidroeléctrica se
apuesta a dar cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),
específicamente el ODS 6: Agua Limpia y saneamiento y ODS 7: Energía asequible
y no contaminante, a más de 1500 personas que viven en esta comunidad, porque
con el acceso a la electricidad con una fuente de energía limpia
autogestionada, se está contribuyendo al mejoramiento de la educación, la
salud, la seguridad alimentaria, las viviendas, la equidad de género, así como
la reducción de las amenazas de cambio climático.
Para la construcción del proyecto hidroeléctrico, se
aprovecharon las aguas del río Vallecito, que aporta al sistema 2500 galones
por minuto y un salto de 75 metros. El sistema consta de una línea de
conducción de agua de 1700 metros, con tubería de PVC y de hierro de 16 y 12
pulgadas. Utiliza un equipo de generación de Tipo Pelton sincronizado. Además,
fue necesaria la instalación de redes eléctricas trifásicas de 10.5 kilómetros
de longitud de media y baja tensión, así como las instalaciones domésticas de
cada uno de los usuarios.
El acto de inauguración se realizó en el Centro Comunal de
Guayajayuco, el cual contó con la participación de Thelma Eusebio, directora
general del UERS; Alberto Sánchez, coordinador nacional del PPS; Elías Dinzey,
gerente de la Fundación Popular; David Arias, director técnico del Fondo
Marena; Michela Izzo, directora de Guakía Ambiente, Adriano Sánchez Roa,
Senador de la provincia; Mónica Guzmán y Confesor Pérez representación de la
comunidad de Guayajayuco.
Diario Libre.com