República Dominicana tiene las mejores oportunidades para
que los usuarios adquieran vehículos eléctricos, resaltando que su verdadero
impulso está en manos del Gobierno y en menor medida de los fabricantes.
El 2018 fue el año del despegue de la movilidad eléctrica en
el país, ya que se importaron más vehículos eléctricos que todos los importados
desde el 2013 al 2017.
El país cuenta con la Ley 103-13 de Incentivos a la
Movilidad Eléctrica, red de cargadores y talleres certificados, sin embargo
falta retos que enfrentar para masificar su uso.
Charles Sánchez, de la Asociación de Movilidad Eléctrica
Dominicana (Asomoedo), dijo que en el país se ha ido impulsando poco a poco el
uso de automóviles eléctricos, e indicó que ya hay unos 200 transitando en las
calles y avenidas del territorio nacional.
Destacó el gran beneficio que ese tipo de vehículos
representa para los usuarios, debido a que generan un ahorro de hasta 85% en
consumo de combustible y tecnología. Además, tienen la ventaja de que
prácticamente no requieren mantenimiento.
Pero destacó que el principal objetivo de esta nueva
modalidad vehicular es reducir el uso de combustibles fósiles, lo que
contribuye al medioambiente porque disminuye la contaminación atmosférica y el
ruido en las ciudades, y al ahorro de divisas, ya que reduce la factura
petrolera.
Sin embargo, dijo que para que en el país se masifique el
uso de vehículos eléctricos falta que el Gobierno, por ejemplo, asuma el modelo
de transporte público y uso gubernamental de ese tipo de autos.
Además de que los concesionarios también empiecen a
importarlos para que el usuario final tenga más opciones y posibilidades de
compra.
Indicó que en la actualidad solo la empresa que él
representa, Zero Emisión RD, está importando esos vehículos, lo cuales, dijo se
venden inmediatamente porque hay una demanda importante en el mercado que no se
está supliendo a la velocidad requerida.
Dijo que ya el país cuenta con una red de cargadores
eléctricos, nivel 2, distribuidos en diferentes partes del país (seis en Santo
Domingo, tres en la Zona Norte y uno en Punta Cana, con una proyección de
instalación de nuevos cargadores para este año de 50 unidades.
Puntualizó que los vehículos eléctricos también se pueden
cargar en las casas y que tienen un promedio de recorrido de 500 kilómetros por
recarga.
También destacó que en el país hay talleres certificados
para dar servicios a esos vehículos.
Beneficios ley
Ley 103-13 de Incentivos a la Movilidad Eléctrica permite la
importación de vehículos eléctricos pagando solo un 50 % de arancel, 50 % ITBIS
y 50% de impuesto primera placa. Se calcula que para el 2019 la tendencia de
los importadores de vehículos en el país se inclinará de manera directa por los
vehículos eléctricos, muy específicamente las marcas Porsche, Hyundai,
Chevrolet y BYD.
Hoy.com.do