Las Lagunas de Nisibón, La Altagracia. Mientras los
residentes del Distrito Municipal de Nisibón tienen opiniones divididas sobre
qué empresa eléctrica debería funcionar y tener la concesión en esa área, la
Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este) continúa la construcción
de una sub estación en esta localidad.
La construcción, que lleva alrededor de un año de iniciada,
avanza a pasos lentos. Está ubicada en el centro de Nisibón. Allí se observan
personas trabajando en su edificación.
A pocos metros de donde se levanta la sub estación de EDE
Este está funcionando la oficina comercial del Consorcio Energético Punta Cana
Macao (CEPM), empresa que recibió recientemente la Sentencia 0030-
04-2018-SSEN-00419, emitida por la Tercera Sala del Tribunal Superior
Administrativo (TSA), la cual le dio ganancia de causa en el conflicto por el
área de concesión de Nisibón para el negocio de distribución eléctrica.
La Sentencia 0030-04-2018-SSEN00419 revoca la Resolución
SIE-005- 2014-MEM, emitida por la Superintendencia de Electricidad (SIE), la
cual ordenaba desmantelar las redes de CEPM en Las Lagunas de Nisibón.
A pesar de esto, hace una semana trabajadores de EDE Este se
presentaron en Nisibón a desmantelar las redes de CEPM, a lo que esta última
acudió para volver a colocar los cables que les habían sido sustraídos.
Actualmente, ambas empresas eléctricas tienen presencia en
Nisibón y están ofreciendo sus servicios a los usuarios que tienen contratos
con las dos. Pero la población tiene sus opiniones divididas con respecto a
cuál debería permanecer en este distrito municipal.
Una parte de los residentes de Nisibón dicen que debería
quedarse EDE Este brindando los servicios de energía eléctrica; otros prefieren
que de una vez y por todas sea CEPM quien haga estas funciones. Y también están
los que quieren ambas empresas para que haya un equilibrio y se les brinde un
buen servicio.
OPINIONES ENCONTRADAS
Javier Villavicencio, residente en Nisibón por más de
cincuenta años, señala que la entrada de CEPM a este distrito municipal, con la
existencia allí de EDE Este, va a traer muchos problemas.
Resalta que él está de acuerdo con EDE Este, primero porque
esta tiene ya muchos años funcionando en Nisibón, y segundo porque se beneficia
con el bono luz del Gobierno, que le subsidia la energía eléctrica que consume.
El señor Ramón Mejía explica que “yo lo que estoy de acuerdo de que si se puede
que estén las dos. Si no está un servicio, está el otro.
El que no le conviene uno, agarra el otro”. Andrea Stephan
Lizardo, residente en Nisibón, prefiere a EDE Este, porque tiene 42 años con
este servicio. “Hasta ahora esa es la mejor, porque esa es la que siempre hemos
tenido”, refiere Lizardo.
Francisco de la Rosa cuenta que el aún tiene EDE Este, pero
que conoce de casos que tienen contratos con ambas empresas. Señala que si él
ve que la situación se pone difícil con EDE Este, se pasa para CEPM. En cambio,
Agustín Mercedes dice que prefiere a CEPM, “porque donde ellos están dan el
servicio.
EDE Este nunca ha podido dar un servicio, por lo que
nosotros preferimos a CEPM”, indicó Mercedes. Señala que el servicio de energía
eléctrica de EDE Este se va por varias horas y cuando se daña dura mucho tiempo
para resolverse el problema. REGIONALES REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA DE NISIBÓN Los
residentes de Nisibón viven de la agricultura, la ganadería y los negocios
pequeños que hay en la misma comunidad. Algunos trabajan en el sector
turístico, específicamente en los hoteles de Uvero Alto. La producción arrocera
es una de las formas de subsistencia de los residentes de Nisibón.
Hay quienes son dueños de las factorías de arroz, pero otros
son sus empleados que se dedican a la siembra de este cereal. Los ganaderos de
esa localidad se dedican a la cría de vacas, y al ordeño para la venta de
leche. Una parte de la población de Nisibón son empleados de ese sector.
En Nisibón hay también una fábrica de quesos, que sirve como
fuente de empleo a muchos de los residentes de este distrito municipal. El
resto de la población vive de negocios pequeños como colmados, quincallerías,
cafeterías, comedores y pequeños mercados.
Eltiempo.com.do