Londres. El optimismo sobre las conversaciones comerciales
entre Estados Unidos y China y una animada temporada de ganancias impulsaban
las acciones europeas a un máximo de tres meses este jueves, aunque la noticia
de que Alemania apenas esquivó la recesión dejó al euro sin ánimo de celebrar
el día de San Valentín.
En general los mercados se mostraban cautelosos pues los
inversionistas se aferraban a cualquier indicio de progreso en las
negociaciones comerciales en medio de reportes de que Washington podría
extender el plazo para un acuerdo.
De todas formas, las acciones ampliaban sus ganancias.
Sólidos resultados de Nestle, AstraZeneca y Airbus impulsaron al índice
paneuropeo STOXX 600 un 0,5 por ciento encaminándolo a su cuarto día de
ganancias y mejor semana desde inicios de noviembre.
"Cupido continúa lanzando flechas alcistas a los
mercados financieros, dejando el problema de la semana pasada casi
olvidado", dijo Deutsche Bank en una nota matutina. El euro, sin embargo,
no compartía estas emociones.
La moneda europea daba la batalla cerca de mínimos de tres
meses después que datos mostraron que la economía alemana se estancó en el
cuarto trimestre, afectada también por las disputas comerciales globales y el
Brexit.
El euro se negociaba en US$1,1280, por encima del piso del
rango de cotización de US$1,1213/1,1570
que se ha mantenido desde mediados de octubre. El dólar, por su parte,
estaba cerca de su mayor nivel desde mediados de diciembre contra una cesta de
seis monedas en 97,059 unidades.
Sobre China, el presidente Donald Trump dijo el miércoles
que el diálogo marchaba muy bien y, con el Secretario del Tesoro Steven Mnuchin
y el Representante de Comercio Robert Lighthizer en Pekín, los inversionistas
se atreven a esperar buenas noticias.
Pero como ya han habido anteriores decepciones, la reacción
de los mercados asiáticos de acciones era cautelosa. La acciones más
importantes de Shanghai cerraron estables tras subir un 2 por ciento el
miércoles a niveles vistos por última vez a fines de septiembre.
El índice MSCI más amplio de acciones del Asia Pacífico
fuera de Japón cedió 0,15% y el japonés Nikkei tocó su mayor nivel este año
mientras un yen debilitado alentaba las acciones vinculadas a exportaciones.
El dólar australiano, a menudo utilizado como parámetro para
medir los riesgos relacionados con China, ganó un 0,4% a US$0,7114 y los
futuros S&P 500 avanzaban un 0,15%.
Los precios del petróleo subían por tercera sesión seguida y
tocaban su nivel más alto de 2019, optimistas por las negociaciones en Pekín.
Americaeconomia.com