EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Con una inversión de 78
millones de dólares, la empresa WCG Energy, Ltd, inició la instalación de una
planta de energía solar en Mata de Palma, municipio de Guerra, que aportará 50
megavatios de energía limpia al sistema energético nacional.
El proyecto ubicado a 45 minutos de la ciudad de Santo
Domingo, generará aproximadamente unos 110 Millones de kilovatios hora al año,
producción suficiente para cubrir la actual demanda energética de más de 80,000
habitantes de la Región Este del país.
La ceremonia del primer “palazo” del proyecto, fue
encabezada por el presidente de WCG Energy, Serge Gharibian; el presidente de
la Comisión Nacional de Energía, Angel Canó; el vicepresidente ejecutivo de la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, Rubén Bichara; el
presidente del Consejo Directivo de la CDEEE, Rafael Santana; el embajador de
España, Alejandro Abellán García; y los empresarios Emilio Martínez, de Bas
Projets Corporation; y Roberto Tobillas, de Dominion.
También estuvieron presentes el senador de la provincia de
Monte Plata, Charlie Mariotti; la alcaldesa del municipio de Guerra, Marcia
Rosario; el abogado Eric Raful,
representante legal de WCG Energy, Ltd, y diversas autoridades y personalidades del ámbito empresarial.
Serge Gharibian
resaltó la importancia
estratégica del nuevo campo de paneles solares, “por su impacto en el
desarrollo productivo de la zona y porque representa un modelo a seguir para la
producción de energía renovable en el mercado internacional”.
Valoró el apoyo del presidente Danilo Medina y de las
autoridades del sector energético del país, por crear un marco regulatorio
atractivo y confiable para atraer nuevas inversiones hacia un área clave para
asegurar la sostenibilidad económica del
país.
Dijo que la República Dominicana está desplegando las
iniciativas necesarias para asegurar la autosuficiencia energética a corto
plazo, sin descuidar la importancia de
transformar su matriz energética a partir de una fuente renovable, como la energía solar, que
ofrece un potencial ilimitado.
Agradeció el apoyo de las autoridades del sector eléctrico,
en especial de Canó, de la CNE; y de Bichara, de la CDEEE, de quienes dijo
mostraron un fuerte compromiso con la
idea de aumentar el desarrollo nuevos proyectos para reducir los costos de
generación del país.
Igualmente elogió el respaldo incondicional de las
autoridades municipales de Guerra, encabezada por su alcaldesa Marcia Rosario
para facilitar el desarrollo de esta importante inversión.
Canó, presidente de la CNE, dijo que el país está empeñado en alejarse de la
dependencia de los combustibles fósiles, ya que representan un impacto
significativo en las finanzas de las empresas y del Gobierno, que deberían
destinar esos recursos a programas de tipo social, como la salud, la educación,
la vivienda y el empleo.
Al valorar la decisión de la WCG Energy, Ltd, de dar inicio
a los trabajos de instalación del nuevo parque solar, dijo que el proyecto
aportará una energía importante para el desarrollo en un momento en que el
Gobierno ha declarado el 2019 como año de la innovación y la competitividad.
En representación de la empresa Bas Projects Corporatión,
del grupo responsable de obra, el señor Emilio Martínez elogió la buena
disposición de las autoridades dominicanas y dijo que las instituciones
dominicanas involucradas han sabido crear el clima de seguridad jurídica y
económica necesario para ser un polo atractivo para este tipo de inversiones.
En la ceremonia también intervinieron el ingeniero Bichara,
de la CDEEE, y el señor Tobillas, de Dominion, para resaltar la importancia del
proyecto y dimensionar su impacto en la transformación positiva del parque
energético nacional.