El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático
(CNLCC), informó que según reporte de fuentes independientes, la planta número
uno de Punta Catalina no pudo generar electricidad y mucho menos inyectarla al
sistema nacional interconectado, como lo habían prometido el ministro de
Hacienda, Donald Guerrero y los voceros de la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero, en respuesta al
CNLCC que había asegurado que la terminación y la entrada de la electricidad de
Punta Catalina dependía de que se le pague a Odebrecht US$708 millones de
sobrecostos que reclaman, aseguró que el sábado 23, la primera planta de este
proyecto sería encendida y que aportaría de inmediato 40 megavatios al sistema
nacional de electricidad interconectado.
Citando fuentes independientes, el colectivo dijo que
después de intentarlo durante todo el día, lograron llevar la turbina de la
planta número uno de Punta Catalina, a
3,600 R.P.M., entre las 4 y la 5 de la tarde, pero sin carga o al vacío.
Después de alrededor de 30 a 40 minutos de funcionamiento, apagaron la turbina.
Indicó que la planta operó con gasoil y no con carbón
mineral al igual que en las otras pruebas realizadas anteriormente.
Adelantó que para mañana o la próxima ocasión que hagan
funcionar la turbina, tendrán que regular su velocidad y estabilidad mediante
pruebas, antes de sincronizar la planta que es una condición imprescindible
para aportar electricidad al Sistema Nacional Eléctrico Interconectado (SENI).
“Antes de que la electricidad que genere esta primera planta
de Punta Catalina pueda aportarse al SENI, se debe pasar del uso del gasoil a
carbón mineral, lo que conllevará una serie de ajustes y pruebas con los
alimentadores o quemadores y con las válvulas que es una tarea muy delicada que
toma mucho tiempo, aún cuando no se presenten problemas imprevistos”, explicó.
Advirtió que intentar pasar electricidad de esta planta
funcionando a gasoil o diésel al sistema nacional, es prácticamente imposible
aunque sean sólo 40 megavatios por el gran consumo que tendría de este
combustible.
Señaló que lo que pretende es tener esta planta funcionando
antes de que el Presidente Danilo Medina pronuncie el discurso de rendición de
cuentas ante la Asamblea Nacional el próximo 27 de febrero, sin importar los
daños que puedan ocasionarles a los equipos por no respetarse el protocolo
técnico para el encendido y funcionamiento de esta termoeléctrica.
Manifestó que las pruebas realizadas en el día de hoy se
hicieron a pesar de que la caldera aún no estaba reparada de los daños sufridos
en una prueba anterior, y el rotor presentando problemas de funcionamiento.
“Si por razones politiqueras se precipita el proceso técnico
que conlleva el encendido y funcionamiento de esta planta a carbón, podría
haber una avería que complique y retrase aún más el inicio de la generación,
como ya pasó en junio del año 2017 cuando se rompió el rotor”, expuso.
Planteó que el Gobierno planea cuando la planta comience a
suministrar electricidad, que se pretende que sea el próximo 27 de febrero,
disparar salvas de 21 cañonazos en todo el territorio nacional para anunciar la
“Nueva Era sin apagones en República Dominicana”.
Sin embargo, aclaró que esta primera planta como la segunda
de Punta Catalina no podrán entregar electricidad de forma regular y permanente
si Odebrecht no lo autoriza, lo que supone previamente el pago a esta empresa
de los sobrecostos por US$708 millones que reclama a través de un arbitraje
interpuesto ante la corte internacional de Nueva York.
Afirmó que esta condición estará reforzada si el laudo
arbitral ha sido decidido en contra del país como insistentemente se rumora
tanto en el país como en los EUA.
Acusó al Gobierno de haberse colocado en esta situación de
sumisión a Odebrecht por su complicidad en la mega corrupción en la
construcción de Punta Catalina. “No estaría en esta situación de extorsión y
secuestro si hubiese cancelado el contrato con Odebrecht aplicando la Ley
340-06 de Contrataciones Públicas”, puntualizó.
Hoy.com.do