San José de Ocoa, RD.-
Con el objetivo de empoderar, formar y orientar, la Unidad de
Electrificación Rural y Sub-Urbana (UERS), clausuró el curso-taller “Operación,
Mantenimiento y Sostenibilidad de un Proyecto Micro-hidroeléctrico”
capacitando un total de 60 ingenieros y
técnicos.
La iniciativa es para formar con altos conocimientos a los
responsables de ejecutar cada uno de los proyectos micro-hidroeléctricos que
construye la institución, elevando los estándares de calidad de los mismos,
para mejor beneficio y desarrollo de las comunidades.
“Sólo el conocimiento correcto y el uso eficiente de los
equipos y herramientas, puede asegurar que las obras que dejamos inauguradas en
las zonas más remotas del país, puedan
prevalecer en el tiempo, beneficiado y mejorando la calidad de vida de los
lugareños”, expresó la Ing. Edita Vizcaino, quien habló a nombre de la
Licda.Thelma Eusebio directora general de la UERS, durante la apertura.
La capacitación tuvo una duración de tres días, entre los
facilitadores estuvo el doctor Onofre Rojas, director ejecutivo de la
Mancomunidad del Gran Santo Domingo, quien valoró las políticas que está
realizando la UERS, en bien de la preservación de las cuencas acuíferas y el
medio ambiente.
El taller fue organizado por la dirección de Energías
Alternativas de la institución, que preside la Ing. Edita Vizcaíno y coordinado
por el sub-gerente, Licdo. Francisco Javier de Morla, se realizó en la
comunidad de Mahoma Abajo, San José de Ocoa, tomando como referente para las
prácticas la hidroeléctrica que construimos en esa zona. Al finalizar el curso,
los participantes recibieron sus certificados de participación.
El Enfoque del Sur